Presidente de la Argentina – Hora de la verdad
por Mg. Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Desde hace un tiempo vengo siguiendo con alguna atención los análisis, los debates o las opiniones que emiten los canales de TV argentinos, de periodistas y dirigentes políticos sobre las próximas elecciones presidenciales este fin de año. El resultado es decepcionante.
Salvo algunas honrosas excepciones, nadie analiza, solo especulan. Te encuentras con afirmaciones basadas en tal o cual interpretación fotográfica. Es cierto que la interpretación de imágenes es valida, pero no exactamente de la manera que la hacen en estas especulaciones. ¿Sirve analizar cómo vestía, si miraba allí o allá, como si solo fuera farándula? Es verdad, hoy la presencia de políticos tiene algo de farándula, ellos mismos procuran hacerlo así para mejorar su visibilidad, pero eso no hace a la totalidad o validez de un análisis.
Después de gastar muchas horas en ver esos “analistas” uno llega a la conclusión de que no han servido de nada para aclarar el futuro de las candidaturas presidenciales. En general solo se ve cómo van las posibles alianzas, las “transas” que muchos dirigentes están dispuestos a hacer para asegurar su futuro o el de su “protegido”. Las posibles confecciones de listas de candidatos.
Lo grave de todo esto es que el elector, el votante, se deja llevar por esta vorágine de “análisis” y termina votando por personajes y no por proyectos políticos. Así ganó Macri hace 4 años atrás y es posible que así gane el vencedor de este año.
El 11 de agosto se realizarán las primarias, ya los candidatos están definidos. Por una parte va Mauricio Macri, el actual presidente que carga con el estrepitoso fracaso de su Gobierno, del cual espera salvarse con el apoyo de su compañero a la vicepresidencia que es el senador peronista Miguel Ángel Pichetto.
Su gran adversario es una de las listas peronistas, la de Alberto Fernández a quien acompaña para la vicepresidencia la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la que aporta los votos y la gran enemiga del Gobierno. Una segunda candidatura peronista es la del economista Roberto Lavagna, acompañado por el Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. Hay otras cinco candidaturas más pero difícilmente alguna de ellas alcance un cinco por ciento de los votos emitidos, así que la cosa está muy definida.
Los que a primera vista disputarán la presidencia el 27 de Octubre son Macri-Pichetto con Fernández-Fernández de Kirchner. ¿Habrá segunda vuelta? Si la lista ganadora obtiene el 45% de los votos válidos, gana en primera vuelta. También lo hace si con el 40% le saca una ventaja de 10 puntos al segundo. De otra manera deberán volver a confrontarse el 24 de Noviembre.
Decía que pocos analizan y sólo especulan porque a menos de un mes de las primarias ninguna de las candidaturas relevantes ha propuesto o presentado a la consideración –como debería ser- de la comunidad, de los electores, un Programa o Proyecto de Gobierno. No he escuchado a los “analistas” hacer referencia a esta grave falencia. Ninguno dice o hace presente que sin un programa de Gobierno difícilmente podrán sacar al país de la crisis en que se encuentra.
El más mínimo análisis nos indica que para lograr reactivar la economía, controlar la inflación y reactivar la producción y con ello los salarios y el empleo, se necesita un proyecto económico-social que contemple las variantes necesarias para producir los resultados que el país necesita, sea de derecha, centro o izquierda.
El gran problema de este Gobierno es que ganó en 2015 desde la imagen que daban los jóvenes “chetos”, alegres, simpáticos y bien trajeados. No tenían proyecto de Gobierno y nadie se percató de ello, el resultado está a la vista.
Hoy el proyecto no es tan difícil de imaginar. Debe tener una planificación económico-social que permita el juego de trabajadores y empresarios en un esfuerzo común de reactivación. Deber ser revisado y mejorado el sistema jubilatorio y el sistema impositivo, sin perder de vista, educación y salud. Me parece que también debería contemplarse una mayor participación de la comunidad en la decisión por su futuro mediante una ley que la faculte mediante plebiscito a controlar o suspender a sus representantes, desde los concejales hasta el Presidente de la Nación.
Artículos Relacionados
Tras los fracasos por derrocar al gobierno bolivariano ¿llega el momento de la negociación?
por Alvaro Verzi Rangel (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Scholz en China: ¿el último clavo en el ataúd de Alemania o un paso hacia la salvación?
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 10 min lectura
EL TPP: o cómo ceder soberanía por secretaría
por José Gabriel Palma (Chile)
10 años atrás 29 min lectura
Occidente: ¿fin de una era?
por Javier Rodríguez Carrasco (Actualidad RT)
3 años atrás 1 min lectura
Bolsonaro entrega Brasil a Trump y Netanyahu
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 meses atrás 13 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.