Falleció la compañera Marta Harnecker, destacada pensadora marxista
por Insurgente
6 años atrás 2 min lectura
Murió ayer, a los 82 años. Nacida en 1937, Harnecker publicó más de 80 libros. Entre sus obras más conocidas destaca: Conceptos Elementales del Materialismo Histórico (1969), además de El capital: conceptos fundamentales (1971), Cuba: ¿dictadura o democracia? (1975), Pueblos en armas (1983), La revolución social (Lenin y América Latina) (1985), ¿Qué es la sociedad? (1986); Indígenas, cristianos y estudiantes en la revolución (1987); América Latina: Izquierda y crisis actual (1990).
Harnecker estudió Psicología en la Universidad Católica de Chile en 1962, pero fue en Francia donde se formó intelectualmente, bajo la tutela de los pensadores Paul Ricoeur y Louis Althusser. Fue profesora de Materialismo Histórico y Economía Política en la carrera de Sociología de la Universidad de Chile y fue directora del semanario político Chile Hoy.
Después del golpe de 1973, se exilió en Cuba y fue compañera sentimental del Comandante de la Revolución Manuel Piñeiro Losada (Barbarroja).
Socióloga, politóloga, periodista y activista, Marta Harnecker se convirtió en referencia fundamental para la izquierda marxista con la publicación, a finales de los años 60 y como hemos señalado, de su libro “Los conceptos elementales del materialismo histórico”. Con múltiples reediciones, el libro ha alcanzado una difusión de difícil repetición en el campo de la teoría marxista. Tras cursar estudios con Louis Althusser, Harnecker regresó a su Chile natal, del que tuvo que exiliarse en Cuba al producirse el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende.
En la patria de Martí y de Fidel, Marta Harnecker dirigió el centro de investigación Memoria Popular Latinoamericana (MEPLA) y continuó su extensa obra. Su interés por los nuevos movimientos sociales y la relación de éstos con la política orgánica se ha visto reflejada en libros como La izquierda en el umbral del siglo XXI (1999), o La izquierda después de Seattle (2001).
La compañera fallecida pasó sus últimos años entre Cuba, donde vive su hija Camila Piñeiro Harnecker, y Canadá en compañía de su marido, Michael Lebowitz.
*Fuente: Kaos en la Red
Artículos Relacionados
Presos Mapuches: 50 días de Huelga de Hambre, ahora bajo tortura sicológica
por Política Cono Sur
20 años atrás 9 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Kobane libre del Estado Islámico
por Leandro Albani (Barómetro Internacional)
11 años atrás 5 min lectura
No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Paris: Condenan a 13 militares chilenos por asesinato y desaparición de 4 ciudadanos franco-chileno
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»