6 de junio de 2019
No es casual que ayer a diez años del Baguazo, un hombre político blanco que ocupa y ha ocupado diversos cargos de poder como es Carlos Bruce, le diga al país que Martín Vizcarra llegó a ser la máxima autoridad del Perú porque se necesitaba “un provinciano en la plancha (presidencial) porque había demasiados blancos”. Es el correlato discursivo natural de un sistema que la única respuesta que ha sabido dar a las exclusiones históricas de amplios sectores de la sociedad, es la cuota legal o, en este caso, simbólica en los cargos de representación.
No fue un “lapsus”, como luego intentó justificarlo Bruce, fue creo una declaración honesta, no solo de él, sino de un sector vinculado a los grupos de poder que manejan la economía del país, que cada cinco años se organiza y cierra filas para defender sus intereses, a los cuales el clasismo y racismo son completamente funcionales para su supervivencia. Pero que, contradictoriamente, necesitan negar por lo menos de forma oficial y aparente.
Esto lo podemos ver como un continuo que no se ha podido quebrar desde la dominación colonial. Y que pretende mantener, resignificar y actualizar, solapada y oficiosamente, la idea de que la discriminación racista y cultural es un mecanismo de modernización porque son los discriminados los que se oponen al desarrollo; es el indígena, el provinciano, el no blanco.
Este mecanismo que opera junto a muchos otros, como la discriminación de género por ejemplo, es el que habla en las declaraciones de Bruce. Es la fórmula histórica con la que se viene respondiendo a la diferencia y al conflicto, pero que en este caso específico arremete en la diferencia no contra un opositor del modelo, sino contra un eventual opositor político.
Hace un año, la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes sobre la Diversidad Cultural y Discriminación Étnico, realizada por IPSOS ha pedido del Ministerio de Cultura, arrojó que el 31% de peruanos y peruanas sufrió algún tipo de discriminación en el último año. Es decir de cada 10 nacionales 3 se han sentido discriminados en el último tiempo. Las cifras son elocuentes y son otra gran expresión de la decadencia de este sistema y de su imposibilidad de superar injusticias históricas.
Es momento que se vaya extinguiendo el Perú de los Bruce, para pasar a otro que nos permita ser más iguales y justos.
*Fuente: Lamula
Artículos Relacionados
Paraguay: Un golpe largamente planeado
por Pablo Stefanoni (Bolivia)
13 años atrás 4 min lectura
Diego Portales se niega a penetrar en el «peso de la noche»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Una larga y angosta faja de estafas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 35)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Las fábulas del acuerdo Codelco Anglo
por Julián Alcayaga O. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
De millonarios a candidatos
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.