6 de junio de 2019
No es casual que ayer a diez años del Baguazo, un hombre político blanco que ocupa y ha ocupado diversos cargos de poder como es Carlos Bruce, le diga al país que Martín Vizcarra llegó a ser la máxima autoridad del Perú porque se necesitaba “un provinciano en la plancha (presidencial) porque había demasiados blancos”. Es el correlato discursivo natural de un sistema que la única respuesta que ha sabido dar a las exclusiones históricas de amplios sectores de la sociedad, es la cuota legal o, en este caso, simbólica en los cargos de representación.
No fue un “lapsus”, como luego intentó justificarlo Bruce, fue creo una declaración honesta, no solo de él, sino de un sector vinculado a los grupos de poder que manejan la economía del país, que cada cinco años se organiza y cierra filas para defender sus intereses, a los cuales el clasismo y racismo son completamente funcionales para su supervivencia. Pero que, contradictoriamente, necesitan negar por lo menos de forma oficial y aparente.
Esto lo podemos ver como un continuo que no se ha podido quebrar desde la dominación colonial. Y que pretende mantener, resignificar y actualizar, solapada y oficiosamente, la idea de que la discriminación racista y cultural es un mecanismo de modernización porque son los discriminados los que se oponen al desarrollo; es el indígena, el provinciano, el no blanco.
Este mecanismo que opera junto a muchos otros, como la discriminación de género por ejemplo, es el que habla en las declaraciones de Bruce. Es la fórmula histórica con la que se viene respondiendo a la diferencia y al conflicto, pero que en este caso específico arremete en la diferencia no contra un opositor del modelo, sino contra un eventual opositor político.
Hace un año, la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes sobre la Diversidad Cultural y Discriminación Étnico, realizada por IPSOS ha pedido del Ministerio de Cultura, arrojó que el 31% de peruanos y peruanas sufrió algún tipo de discriminación en el último año. Es decir de cada 10 nacionales 3 se han sentido discriminados en el último tiempo. Las cifras son elocuentes y son otra gran expresión de la decadencia de este sistema y de su imposibilidad de superar injusticias históricas.
Es momento que se vaya extinguiendo el Perú de los Bruce, para pasar a otro que nos permita ser más iguales y justos.
*Fuente: Lamula
Artículos Relacionados
Somos civilizados porque matamos a todos los salvajes
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 7 min lectura
Crisis de dominación Plutocrática
por Rafael Gumuci Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 19 min lectura
Cuidado del cuerpo versus culto del cuerpo
por Leonardo Boff (Brasil)
11 años atrás 6 min lectura
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…