China a EE.UU.: «»No digan que no les advertimos»
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
«No digan que no les advertimos»: un periódico oficial chino lanza un mensaje amenazador a EE.UU.
En un comentario titulado ‘EE.UU., no subestime la capacidad de China para contraatacar’ y publicado el pasado 29 de mayo, ese rotativo apunta a la «incómoda» dependencia de Washington de las tierras raras chinas.
«¿Se convertirán las tierras raras en un arma de contraataque para que China responda a la presión que EE.UU. ha ejercido sin ninguna razón?, se pregunta Diario del Pueblo, para agregar que «la respuesta no es un misterio».
Ese medio indica que Washington desea utilizar los productos fabricados con las tierras raras exportadas de China «para contrarrestar y reprimir el desarrollo» del gigante asiático y recalca que «¡el pueblo chino nunca aceptará esto!».
Así, la publicación aconseja a EE.UU. que «no subestime la capacidad de la parte china para salvaguardar sus derechos e intereses de desarrollo» y subraya «no digan que no les advertimos», según han traducido la agencia Reuters y otros medios.
Los medios oficiales de China solo emplean esa expresión antes de que ese país libre enfrentamientos significativos, como cuando tuvo una disputa fronteriza con India en 2017 o en 1978, antes de la guerra que libró contra Vietnam al año siguiente.
Un as en la manga
Las llamadas tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que se emplean en la elaboración de diversos productos de consumo, desde teléfonos móviles hasta automóviles eléctricos y hasta dispositivos militares, incluidos motores de reacción, satélites y láseres.
EE.UU. depende de los suministros de tierras raras de China, que representan un 80 % de sus compras globales de esos materiales. Por lo tanto, las crecientes tensiones entre ambos países han despertado la preocupación de que Pekín pueda usar su posición dominante como proveedor de estos minerales para determinar rumbos en su guerra comercial.
Aunque China no había dado ninguna señal explícita de que se propusiera restringir la venta de tierras raras a los estadounidenses, ahora sus medios han apuntado esta posibilidad. El 28 de mayo, el editor jefe del diario estatal chino Global Times, Hu Xijin, sugirió que Pekín «está considerando seriamente restringir las exportaciones de tierras raras a EE.UU.» y que podría tomar «otras contramedidas en el futuro».
Artículos Relacionados
UNAM trabaja en la creación del Sistema de Información de los Pueblos Indígenas (SIPIA) de Améri
por UNAM (México)
18 años atrás 4 min lectura
“Es una calumnia de la Casa Blanca decir que hay alianza entre el gobierno de México y los narcos.. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos”
por Claudia Sheinbaum (Presidenta de México)
4 meses atrás 3 min lectura
El Bien Común de Chile, fuente de Justicia y Esperanza
por Monseñor Ricardo Ezzati Andrello (Santiago, Chile)
12 años atrás 16 min lectura
piensaChile: 10 años de opinión alternativa
por La Redacción
14 años atrás 3 min lectura
Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en cárcel de Angol y Concepción
por Presos Políticos Mapuche (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
¿Qué pasa con los trabajadores del comercio en días de fiesta?
por Directorio Nacional CGT (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.