En esta edición de ‘El Zoom’, el periodista Javier Rodríguez Carrasco coloca el foco en el conflicto político y social que se mantiene en Venezuela, haciendo especial énfasis en el contexto militar y en las lealtades y traiciones que puedan producirse en las filas del Ejército, luego de que el 30 de abril se haya intentado concretar un golpe de Estado, autodenominado «Operación Libertad».
Con su habitual estilo crítico, el conductor señala la complicidad de muchos países luego de que se intentara cambiar el Gobierno local por la fuerza: «¿Por qué lo sucedido no es calificado como golpe de Estado por Occidente? ¿Por qué no se condena que se intente tomar el poder por las armas?«, cuestiona, haciendo referencia al operativo liderado por el presidente interino autoproclamado, Juan Guaidó, tras sacar al dirigente opositor Leopoldo López de su arresto domiciliario.
«Por el momento, EE.UU. no se atreve a dar el siguiente paso»
A su vez, el programa pone énfasis en el conflicto de intereses que contrapone a distintas potencias mundiales, que también son protagonistas. En efecto, Rodríguez Carrasco sostiene que los militares venezolanos «tienen la llave» sobre el futuro del país, «y EE.UU. lo sabe muy bien».
Sin embargo, «no se atreve por el momento a dar el paso», haciendo alusión a una invasión militar directa o acciones golpistas internas, como ya sucedió en América Latina durante los años 70 y 80, con el Plan Cóndor. Sobre el país bolivariano, diversos funcionarios de Washington ya dijeron en varias oportunidades que «todas las opciones están sobre la mesa».
Por su parte, el politólogo especialista en seguridad y defensa, Luis Alberto Gabriel Somoza, hace una lectura entre líneas del problema: «Esto es aprovechar el descontento popular para derrocar Gobiernos, ya lo vimos en Siria y las primaveras árabes». En esa postura, expresa que «a veces les sale bien, otras no tanto y terminan en guerras civiles». Sobre ello, comenta: «Esperemos que este no sea el caso de Venezuela».
Además, acota que se trata de «un enfrentamiento entre las grandes potencias», y afirma que «lo ideológico es un pretexto». Por su parte, Carrasco pregunta: «¿No se dan cuenta de que son los venezolanos los que están padeciendo esta crisis? ¿Qué es lo que se desea, una guerra civil o un diálogo?«. Para concluir, plantea que lo mejor sería «que Venezuela se siente a dialogar y que los venezolanos elijan su destino».
Más en detalle, propone «que Guiadó deje de hablar de instituciones ficticias tras ‘tres meses’ de su irreal Gobierno, y que Maduro le abra las puertas para hablar». Además, pide «que haya un poceso mediado por Naciones Unidas o por quien se muestre neutral».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Coca-Cola nos golea recordándonos lo españoles que somos
por Jon Juanma (España)
13 años atrás 9 min lectura
Mientras Rumsfeld se preocupa por Morales y Chavez, el rearme chileno asusta el continente
por Gennaro Carotenuto (Italia)
19 años atrás 6 min lectura
Antecedentes históricos de Pedro Aguirre Cerda
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Integración regional: punto de inflexión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
20 años atrás 6 min lectura
El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Rusia y EE.UU. ¿se están distanciando de Europa?
por Pascal Lottaz (Sanevox)
3 meses atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.