En esta edición de ‘El Zoom’, el periodista Javier Rodríguez Carrasco coloca el foco en el conflicto político y social que se mantiene en Venezuela, haciendo especial énfasis en el contexto militar y en las lealtades y traiciones que puedan producirse en las filas del Ejército, luego de que el 30 de abril se haya intentado concretar un golpe de Estado, autodenominado «Operación Libertad».
Con su habitual estilo crítico, el conductor señala la complicidad de muchos países luego de que se intentara cambiar el Gobierno local por la fuerza: «¿Por qué lo sucedido no es calificado como golpe de Estado por Occidente? ¿Por qué no se condena que se intente tomar el poder por las armas?«, cuestiona, haciendo referencia al operativo liderado por el presidente interino autoproclamado, Juan Guaidó, tras sacar al dirigente opositor Leopoldo López de su arresto domiciliario.
«Por el momento, EE.UU. no se atreve a dar el siguiente paso»
A su vez, el programa pone énfasis en el conflicto de intereses que contrapone a distintas potencias mundiales, que también son protagonistas. En efecto, Rodríguez Carrasco sostiene que los militares venezolanos «tienen la llave» sobre el futuro del país, «y EE.UU. lo sabe muy bien».
Sin embargo, «no se atreve por el momento a dar el paso», haciendo alusión a una invasión militar directa o acciones golpistas internas, como ya sucedió en América Latina durante los años 70 y 80, con el Plan Cóndor. Sobre el país bolivariano, diversos funcionarios de Washington ya dijeron en varias oportunidades que «todas las opciones están sobre la mesa».
Por su parte, el politólogo especialista en seguridad y defensa, Luis Alberto Gabriel Somoza, hace una lectura entre líneas del problema: «Esto es aprovechar el descontento popular para derrocar Gobiernos, ya lo vimos en Siria y las primaveras árabes». En esa postura, expresa que «a veces les sale bien, otras no tanto y terminan en guerras civiles». Sobre ello, comenta: «Esperemos que este no sea el caso de Venezuela».
Además, acota que se trata de «un enfrentamiento entre las grandes potencias», y afirma que «lo ideológico es un pretexto». Por su parte, Carrasco pregunta: «¿No se dan cuenta de que son los venezolanos los que están padeciendo esta crisis? ¿Qué es lo que se desea, una guerra civil o un diálogo?«. Para concluir, plantea que lo mejor sería «que Venezuela se siente a dialogar y que los venezolanos elijan su destino».
Más en detalle, propone «que Guiadó deje de hablar de instituciones ficticias tras ‘tres meses’ de su irreal Gobierno, y que Maduro le abra las puertas para hablar». Además, pide «que haya un poceso mediado por Naciones Unidas o por quien se muestre neutral».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La disputa entre dos modelos de integración regional
por Camila Vollenweider (CELAG)
9 años atrás 8 min lectura
Valparaíso 2018. ¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx
por Wolfgang Streeck
4 años atrás 1 min lectura
Ucrania: Las opciones de Putin y Obama
por Nazanín Armanian (Uruguay)
11 años atrás 8 min lectura
Cifras de octubre confirman malas expectativas para la economía chilena
por Paul Walder (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …