En esta edición de ‘El Zoom’, el periodista Javier Rodríguez Carrasco coloca el foco en el conflicto político y social que se mantiene en Venezuela, haciendo especial énfasis en el contexto militar y en las lealtades y traiciones que puedan producirse en las filas del Ejército, luego de que el 30 de abril se haya intentado concretar un golpe de Estado, autodenominado «Operación Libertad».
Con su habitual estilo crítico, el conductor señala la complicidad de muchos países luego de que se intentara cambiar el Gobierno local por la fuerza: «¿Por qué lo sucedido no es calificado como golpe de Estado por Occidente? ¿Por qué no se condena que se intente tomar el poder por las armas?«, cuestiona, haciendo referencia al operativo liderado por el presidente interino autoproclamado, Juan Guaidó, tras sacar al dirigente opositor Leopoldo López de su arresto domiciliario.
«Por el momento, EE.UU. no se atreve a dar el siguiente paso»
A su vez, el programa pone énfasis en el conflicto de intereses que contrapone a distintas potencias mundiales, que también son protagonistas. En efecto, Rodríguez Carrasco sostiene que los militares venezolanos «tienen la llave» sobre el futuro del país, «y EE.UU. lo sabe muy bien».
Sin embargo, «no se atreve por el momento a dar el paso», haciendo alusión a una invasión militar directa o acciones golpistas internas, como ya sucedió en América Latina durante los años 70 y 80, con el Plan Cóndor. Sobre el país bolivariano, diversos funcionarios de Washington ya dijeron en varias oportunidades que «todas las opciones están sobre la mesa».
Por su parte, el politólogo especialista en seguridad y defensa, Luis Alberto Gabriel Somoza, hace una lectura entre líneas del problema: «Esto es aprovechar el descontento popular para derrocar Gobiernos, ya lo vimos en Siria y las primaveras árabes». En esa postura, expresa que «a veces les sale bien, otras no tanto y terminan en guerras civiles». Sobre ello, comenta: «Esperemos que este no sea el caso de Venezuela».
Además, acota que se trata de «un enfrentamiento entre las grandes potencias», y afirma que «lo ideológico es un pretexto». Por su parte, Carrasco pregunta: «¿No se dan cuenta de que son los venezolanos los que están padeciendo esta crisis? ¿Qué es lo que se desea, una guerra civil o un diálogo?«. Para concluir, plantea que lo mejor sería «que Venezuela se siente a dialogar y que los venezolanos elijan su destino».
Más en detalle, propone «que Guiadó deje de hablar de instituciones ficticias tras ‘tres meses’ de su irreal Gobierno, y que Maduro le abra las puertas para hablar». Además, pide «que haya un poceso mediado por Naciones Unidas o por quien se muestre neutral».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Profesora universitaria alemana desenmascara las mentiras sobre Ucrania
por Gabriele Krone-Schmalz (Alemania)
7 meses atrás 1 min lectura
¿Cómo se fraguó el turbio acuerdo Burgos-Rossi?
por Eduardo Montecinos R. (Iquique, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El viaje y la caballada flaca de Obama
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Golpe de mano de Obama en Ucrania: sanciones y efecto bumerán
por James Petras (EE.UU.)
12 años atrás 10 min lectura
El espectro del marxismo está de nuevo entre nosotros
por Rolando Hugo Vergara (Canadá)
16 años atrás 6 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…