«El pueblo es el que defiende y sostiene la revolución»: ¿quiénes son los ‘colectivos’ en Venezuela?
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
La Milicia Nacional Bolivariana cumple 17 años, y el proyecto Redfish recoge las palabras y motivaciones de los que conforman esta unión cívico-militar.
La Milicia Nacional Bolivariana (MNB) de Venezuela cumple 17 años este 13 de abril, y el presidente Nicolás Maduro ha convocado a la unión cívico-militar a conmemorar este acontecimiento. Se prevé que durante la jornada más de 2.000 milicianos de los llamados ‘colectivos’ juren la bandera nacional.
Los colectivos corresponden a una iniciativa popular apoyada por el Gobierno para defender el país. Juan Contreras, cofundador de la coordinadora Simón Bolívar, explicó al proyecto Redfish de Ruptly que el origen de estas agrupaciones se remonta a la década de 1960, cuando se utilizó el término para describir grupos de acción política locales y autoorganizados que se unieron por diversas causas.
Celebramos 17 años de la Revolución antioligárquica, popular y democrática del #13Abr, que logró rescatar al Comandante Chávez y darle continuidad al proyecto bolivariano; ese día nació la Milicia Bolivariana. ¡Felicitaciones a los 2 millones de milicianos y milicianas! pic.twitter.com/rnM0JKuOon
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 13 de abril de 2019
El Gobierno de Hugo Chávez (2002-2013) encontró aliados naturales en los colectivos provenientes de comunidades pobres, que fueron el foco de varios programas para erradicar la pobreza y proporcionar educación básica y atención médica. Gracias a su experiencia de acción colectiva y conexiones con el pueblo, estos grupos se convirtieron en parte de la sociedad venezolana y sirvieron como organizadores voluntarios para las elecciones.
Hoy en día, el Gobierno venezolano afirma que 1,6 millones de personas, o uno de cada 20 venezolanos, son miembros de colectivos, que siguen tomando fuerza a medida que gobiernos extranjeros aumentan sus hostilidades contra el país.
«El pueblo es el que defiende y va a seguir sosteniendo la revolución. No la van a sostener ni siquiera las instituciones», afirmó por su parte Guadalupe Rodríguez, cofundadora de la coordinadora Simón Bolívar.
Días atrás, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que su país trabaja en conjunto con EE.UU. para crear «fisuras» en el Ejército venezolano. Maduro ha tachado a su homólogo brasileño de «imitador de Hitler» y ha llamado a las fuerzas armadas del país vecino a oponerse a esta iniciativa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ecuador despliega un fuerte cerco policial en la sede de Gobierno ante las protestas
por Medios Internacionales
6 años atrás 4 min lectura
Los ferroviarios griegos se niegan a transportar los tanques de la OTAN a Europa del Este: «Con nosotros, NO»
por RT.DE
3 años atrás 3 min lectura
“El despotismo del gobierno de Marruecos nos conduce, quizás, a una guerra civil”
por Gorka Castillo (España)
7 años atrás 7 min lectura
Venezuela: la derecha golpista aplicando su plan terrorista
por Diversos Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
El Parlamento Vasco exige que finalice la ocupación ilegal del Sahara occidental
por El Mundo (España)
10 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”