«El pueblo es el que defiende y sostiene la revolución»: ¿quiénes son los ‘colectivos’ en Venezuela?
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
La Milicia Nacional Bolivariana cumple 17 años, y el proyecto Redfish recoge las palabras y motivaciones de los que conforman esta unión cívico-militar.
La Milicia Nacional Bolivariana (MNB) de Venezuela cumple 17 años este 13 de abril, y el presidente Nicolás Maduro ha convocado a la unión cívico-militar a conmemorar este acontecimiento. Se prevé que durante la jornada más de 2.000 milicianos de los llamados ‘colectivos’ juren la bandera nacional.
Los colectivos corresponden a una iniciativa popular apoyada por el Gobierno para defender el país. Juan Contreras, cofundador de la coordinadora Simón Bolívar, explicó al proyecto Redfish de Ruptly que el origen de estas agrupaciones se remonta a la década de 1960, cuando se utilizó el término para describir grupos de acción política locales y autoorganizados que se unieron por diversas causas.
Celebramos 17 años de la Revolución antioligárquica, popular y democrática del #13Abr, que logró rescatar al Comandante Chávez y darle continuidad al proyecto bolivariano; ese día nació la Milicia Bolivariana. ¡Felicitaciones a los 2 millones de milicianos y milicianas! pic.twitter.com/rnM0JKuOon
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 13 de abril de 2019
El Gobierno de Hugo Chávez (2002-2013) encontró aliados naturales en los colectivos provenientes de comunidades pobres, que fueron el foco de varios programas para erradicar la pobreza y proporcionar educación básica y atención médica. Gracias a su experiencia de acción colectiva y conexiones con el pueblo, estos grupos se convirtieron en parte de la sociedad venezolana y sirvieron como organizadores voluntarios para las elecciones.
Hoy en día, el Gobierno venezolano afirma que 1,6 millones de personas, o uno de cada 20 venezolanos, son miembros de colectivos, que siguen tomando fuerza a medida que gobiernos extranjeros aumentan sus hostilidades contra el país.
«El pueblo es el que defiende y va a seguir sosteniendo la revolución. No la van a sostener ni siquiera las instituciones», afirmó por su parte Guadalupe Rodríguez, cofundadora de la coordinadora Simón Bolívar.
Días atrás, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que su país trabaja en conjunto con EE.UU. para crear «fisuras» en el Ejército venezolano. Maduro ha tachado a su homólogo brasileño de «imitador de Hitler» y ha llamado a las fuerzas armadas del país vecino a oponerse a esta iniciativa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Por qué en Chile hay revolución?
por Manu Meulén (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador. La hora de la insurrección popular
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Mejor nos organicemos para construir una nueva casa, es decir una nueva sociedad
por Subcomandante Insurgente Moisés (Chiapas, México)
9 años atrás 13 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 1 min lectura
Corte Interamericana condena a Chile por violar los derechos humanos de 135 mapuches en 1992. Documentos oficiales en formato PDF
por Diversos Medios
12 meses atrás 5 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.