Parlamento de Ecuador investigará a Moreno por corrupción
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 2 min lectura

27 de marzo de 2019
El Parlamento ecuatoriano investigará la presunta implicación del presidente, Lenín Moreno, en un caso de corrupción por su asociación con una empresa ‘offshore’.
“Con 74 votos, la Asamblea Nacional aprobó una resolución con la que dispone que la Comisión de Fiscalización realice un análisis de la publicación del 19 de febrero de 2019 en el portal digital ‘La Fuente’ titulado El Laberinto offshore del Círculo Presidencial”, informó el martes la Asamblea Nacional (AN) de Ecuador, a través de un comunicado hecho público en su página web.
Se trata de INA Investment Corporation, una empresa vinculada al círculo familiar de Moreno, la cual fue fundada originalmente por el hermano del presidente.
El mandatario ecuatoriano está acusado, además, de adquirir un apartamento de 140 metros cuadrados en Alicante (España) mediante INA Investment, gracias a sobornos que cobró hace varios años. También le imputan el haber recibido otros inmuebles, artículos de lujo y automóviles de alta gama a cambio de algunos favores.
Esta decisión fue tomada después de que se revelase, a mediados de este mes de marzo, un audio en el que la presidenta de la AN, Elizabeth Cabezas, y la ministra ecuatoriana del Interior, María Paula Romo, cabildeaban para evitar que se investigasen cuentas en paraísos fiscales que involucrarían a Moreno.
La posible implicación del presidente ecuatoriano en un escándalo de corrupción de gran envergadura ha provocado mucha indignación en el país sudamericano. El expresidente de dicha nación Rafael Correa tachó de cínica esta trama de corrupción.
“Están ocultando por todos los medios uno de los casos de corrupción más graves de la historia del país. Nunca he visto tantas pruebas tan contundentes, y es uno de los casos de corrupción más cínicos, porque un tipo que tras su traición se ha pasado dos años hablando de la lucha anticorrupción”, afirmó Correa en alusión a Moreno, su sucesor y exaliado.
ftm/anz/alg
Fuente: ResumenLatinoamericano
Artículos Relacionados
Luis Hermosilla: «Aquí estamos haciendo una huevá que es delito»
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 18 min lectura
Carlos Gajardo dice que veredicto del caso SQM contiene argumentos “delirantes” y duda de la capacidad de las juezas
por Paulina Toro (Chile)
1 mes atrás 22 min lectura
«Rati», el libro sobre la historia de un ex agente de La Oficina
por Marco Fajardo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
«Piñera, Chile no es un casino de tu propiedad»
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 meses atrás 1 min lectura
“Democracia Viva”: La culpa es del chancho y de quien le da el afrecho
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»