Parlamento de Ecuador investigará a Moreno por corrupción
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 2 min lectura
27 de marzo de 2019
El Parlamento ecuatoriano investigará la presunta implicación del presidente, Lenín Moreno, en un caso de corrupción por su asociación con una empresa ‘offshore’.
“Con 74 votos, la Asamblea Nacional aprobó una resolución con la que dispone que la Comisión de Fiscalización realice un análisis de la publicación del 19 de febrero de 2019 en el portal digital ‘La Fuente’ titulado El Laberinto offshore del Círculo Presidencial”, informó el martes la Asamblea Nacional (AN) de Ecuador, a través de un comunicado hecho público en su página web.
Se trata de INA Investment Corporation, una empresa vinculada al círculo familiar de Moreno, la cual fue fundada originalmente por el hermano del presidente.
El mandatario ecuatoriano está acusado, además, de adquirir un apartamento de 140 metros cuadrados en Alicante (España) mediante INA Investment, gracias a sobornos que cobró hace varios años. También le imputan el haber recibido otros inmuebles, artículos de lujo y automóviles de alta gama a cambio de algunos favores.
Esta decisión fue tomada después de que se revelase, a mediados de este mes de marzo, un audio en el que la presidenta de la AN, Elizabeth Cabezas, y la ministra ecuatoriana del Interior, María Paula Romo, cabildeaban para evitar que se investigasen cuentas en paraísos fiscales que involucrarían a Moreno.
La posible implicación del presidente ecuatoriano en un escándalo de corrupción de gran envergadura ha provocado mucha indignación en el país sudamericano. El expresidente de dicha nación Rafael Correa tachó de cínica esta trama de corrupción.
“Están ocultando por todos los medios uno de los casos de corrupción más graves de la historia del país. Nunca he visto tantas pruebas tan contundentes, y es uno de los casos de corrupción más cínicos, porque un tipo que tras su traición se ha pasado dos años hablando de la lucha anticorrupción”, afirmó Correa en alusión a Moreno, su sucesor y exaliado.
ftm/anz/alg
Fuente: ResumenLatinoamericano
Artículos Relacionados
«La Universidad Católica parece destinada por la Providencia para plagar Chile de miseria en nombre de la libertad»
por Diversos Medios
4 años atrás 3 min lectura
Documental «Llamas del despojo: Incendios del negocio forestal», estrenado el 1 de marzo de 2022
por Resumen.cl
2 años atrás 1 min lectura
«El factor Sahara Occidental» y la embajadora marroquí en Santiago como agente de viajes de parlamentarios chilenos
por La Segunda (Chile)
2 meses atrás 8 min lectura
Fiscalía Metropolitana investiga millonaria compra de botas y vestuario en Carabineros
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Estos son los chats con Luis Hermosilla que el ministro Matus aseguró que no existían
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 meses atrás 13 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara