Carta al Papa: «Que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui»
por Organizaciones Solidarias con el Sahara Occidental
6 años atrás 4 min lectura
A Su Santidad el Papa Francisco
Santidad,
Ante la inminente visita de Su Santidad al Reino de Marruecos, consideramos nuestra obligación recordarle que ese país ocupa ilegalmente una parte del Sahara Occidental, antigua colonia española que no fue descolonizada por España y que sigue pendiente de que se realice un referéndum de autodeterminación. Las Naciones Unidas siguen buscando la manera de resolver el conflicto, y Marruecos, apoyado por los gobiernos de países como Francia o España, obstaculiza sistemáticamente el proceso.
Marruecos, contraviniendo el Convenio de Ginebra y el derecho internacional humanitario, ha enviado cientos de miles de colonos al Sahara Occidental ocupado para desnaturalizar la identidad saharaui y anularles como pueblo. Las condiciones de vida en los territorios ocupados son muy difíciles porque no hay ni un atisbo de justicia, los saharauis están excluidos del trabajo, marginados en los colegios, tratados con violencia y arbitrariedad y sin ninguna libertad.
En el Sahara Occidental ocupado hay una cincuentena de presos políticos, nueve de ellos condenados a cadena perpetua tras juicios-farsa absolutamente faltos de garantías y equidad. Estos presos han sufrido y sufren torturas y unas condiciones inhumanas en las cárceles. Su única manera de protestar, la huelga de hambre, ha debilitado aún más a dichos presos y acrecentado las represalias de sus carceleros.
El territorio del Sahara Occidental es rico en recursos naturales. Pero Marruecos expolia impunemente esos recursos para venderlos a empresas extranjeras, que se convierten en cómplices de la ocupación, sin beneficio alguno para la población saharaui, sus legítimos dueños, tanto los saharauis de los campamentos de refugiados, como los que viven bajo la ocupación marroquí, como los saharauis de la diáspora.
Marruecos ha construido un muro militarizado de 2.720 km., que divide y separa a los territorios ocupados de los liberados del Sahara Occidental. Este “Muro de la Vergüenza” separa a las familias saharauis desde hace muchos años. Las márgenes del Muro están plagadas de minas, que siguen ocasionando muchas víctimas.
La ocupación marroquí se mantiene con una represión permanente por parte de las fuerzas militares y policiales, lo que genera todo tipo de injusticias, abusos y represalias, y que hace de dicha ocupación un continuo atentado a los derechos humanos, provocando miedo y odio.
Tras más de 43 años de ocupación y sufrimiento, esta situación debe terminar de una vez. Es indispensable lograr la Paz. Pero no la paz del exterminio sino la paz de la justicia.
. . .
Pedimos encarecidamente a Su Santidad que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui, y que interceda por los presos y por el respeto a sus gentes y a sus recursos naturales.
No es una misión fácil, pero sabemos a quién se lo pedimos: a alguien que sabe que no se puede mirar para otro lado cuando se produce la injusticia.
Le saludamos con esperanza.
WSRWE – Observatorio de Recursos Naturales del Sahara Occidental España
Cristina Martínez Benítez de Lugo – Presidente
CEAS Sahara – Coordinadora Estatal de Solidaridad con el Sahara
José Taboada Valdés – Presidente
FEDISSAH – Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui
Carmelo Ramírez Marrero – Presidente
CCOO – Comisiones Obreras
Cristina Faciaben Lacorte – Secretaria de Internacional y Cooperación
Liga Española Pro Derechos Humanos y Federación Internacional Pro Derechos Humanos-España
Francisco José Alonso Rodríguez – Presidente
APDHE – Asociación pro Derechos Humanos España
Hernán Hormazábal Malarée – Presidente
Se adhieren a esta carta diversas organizaciones de derechos humanos de los territorios ocupados del Sahara Occidental.
– ASVDH – Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí.
– Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las cárceles marroquíes.
– Équipe Média.
– Association for Monitoring of Resources and for Protection of the Environment in Western
Sahara (AMRPENWS) (Asociación para el control de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en el Sahara Occidental).
– Asociación Saharaui para la Protección y la Divulgación de la Cultura y el Patrimonio cultural saharauis.
– National Television Team.
– Western Sahara Times.
– The Saharawi Observatory for the Child and Women.
– The field coordination of the unemployed Saharawi graduates.
– Bentili Media Center.
– Gdeim Izik Coordinating for Peaceful Movement.
– Freedom Sun Organization in Smara.
– Organización saharaui contra la tortura en Dajla, Sahara Occidental.
– Comité saharaui para la defensa de los derechos humanos en Glaimim.
– Association Sahraouie Règlement 6 – ASR6.
Artículos Relacionados
El derecho del pueblo saharaui a resistir la opresión
por Dr Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
Vergonzoso: España entrega activista saharaui a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental y Mhamad Jadad, defensor de los derechos de su pueblo
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
6 meses atrás 4 min lectura
Sudáfrica realiza «conversaciones fructíferas» con Di Mistura sobre el Sáhara Occidental. ¡Indignación en Marruecos!
por Medios Internacionales
1 año atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
3 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…