Vergonzoso papel de la Usach: Demostrar que medidores inteligentes miden el mismo consumo que los convencionales
por
6 años atrás 5 min lectura
piensaChile publicó el 6 de marzo el siguiente artículo:
Investigación de Universidad holandesa: Muchos Medidores de corriente digitales funcionan mal
por Aha24x7.com (Alemania-Holanda)
Publicado el 6 marzo, 2019
Lo publicamos como parte de nuestro esfuerzo por tratar de ayudar en la defensa de los intereses de la amplia ciudadanía, que se enfrenta hoy a las empresas distribuidoras de energía, sin ningún apoyo, ni del estado, ni de los representantes políticos, que aprueban leyes que dañan fuertemente sus intereses, permitiendo la creación de condiciones legales que dejan las manos libres a las grandes empresas transnacionales que operan en el país, para que sigan aumentando sus ganancias a través de la prestación de servicios cada vez de peor calidad y menos control.
Nos llama profundamente la atención que entidades como la Universidad de Santiago hagan uso del prestigio que gozan en el país, como universidad progresista y democrática, para realizar acciones que nada tienen que ver con la objetividad científica, tecnológica, que debiera observar, con el objeto de dejar sin argumentos a la ciudadanía en sus esfuerzos por defender sus derechos.
piensaChile no cuenta con el personal especializado que desearía disponer para desenmascarar esta acción, pero haciendo uso del simple conocimiento que nos da el disponer de un par de profesionales universitarios, para hacer las preguntas y observaciones pertinentes, que demuestran el absurdo y triste rol jugado por el Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago.
El director del Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, afirmó que «no se detectaron desviaciones que pudiesen provocar mediciones erradas».
08 de Marzo de 2019 15:32
Luego del polémico anuncio de cambio de los antiguos medidores por los nuevos dispositivos «inteligentes», y tras la afirmación del Presidente Sebastián Piñera, que el costo deberá ser asumido por los usuarios, surgieron críticas que apuntaban al desempeño de los medidores inteligentes en otros países.
NdR piensaChile: Basta con ingresar a internet, para acceder a reportes, artículos y paper que muestran que los problemas que presenta la medición de electricidad con equipos electrónicos, llamados «inteligentes» afecta a países mucho más desarrollados que el nuestro, países donde existen fuertes controles a las empresas de servicio para salvaguardar los intereses de los consumidores.
Por esta situación, al Departamento de Ingenería Eléctrica de la Universidad de Santiago (USACH), se le encargó realizar diversas pruebas que revelaran el trabajo de los medidores inteligentes, considerando varios electrodomésticos y el uso de estos, en situaciones comunes.
NdR piensaChile: ¿Quién le encargó «realizar diversas pruebas»? ¿Cuáles fueron esa pruebas encargadas? ¿Cómo es posible que la USACH, universidad pública, se preste para realizar «pruebas» por encargo de empresas privadas que tratan de desarmar las dudas y argumentos de la ciudadanía?
El estudio que empleó dos horas de trabajo, y que centró su atención en que no se produjeran distorsiones en la medición, concluyó que todos los aparatos registraron valores de consumo de energía similares.
NdR piensaChile: Para decirlo de un manera diplomática, nos resulta difícil creer que el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago haya realizado un «estudio» en el cual, según se informa en el párrafo anterior, «empleó dos horas de trabajo«, centrando la atención «en que no se produjeran distorsiones en la medición«. O la nota periodística está mal redactada o, sencillamente, lo que la USACH ha hecho es prestar un servicio a una empresa privada para ayudarla a descalificar, por infundados, los reclamos de cientos de miles de consumidores de electricidad.
MIRA TAMBIÉN: Medidores Polémicos: Las controversias por los dispositivos inteligentes
El director del Departamento de Energía Eléctrica de la USACH, Humberto Verdejo, explicó que «las pruebas realizadas por nuestro laboratorio, muestran que los medidores inteligentes capturan el consumo de la misma forma que lo realizan los medidores convencionales. No se detectaron desviaciones que pudiesen provocar mediciones erradas».
NdR piensaChile: ¿Cómo es posible que un Director de Departamento pueda concluir, luego de 2 horas de pruebas, que dos tecnologías tan diferentes operan con la misma exactitud?. Es sabido que muchos los equipos que hoy se instalan en los hogares poseen lo que se llama «circuitos no lineales», cuyo funcionamiento produce peaks de corriente y voltaje que afecta de diferente forma a los medidores. Es sabido que los medidores, según sea su fabricante, están construidos haciendo uso de diferentes principios ( “bobina Rogowski“, “sensor Hall” , «Rotación de Faraday», «Shunt de corriente», etc.) A continuación presentamos una tabla que muestra algunos de los principios más usados en la medición de corriente, y los diferentes factores que influyen en la calidad de sus mediciones, por lo cual, no existen, prácticamente, dos medidores iguales.
«Los medidores cumplen con estándares internacionales de la Comisión Electrotécnica Internacional y antes de instalarlos cada uno es calibrado por un laboratorio externo autorizado por la Supertintendencia de Electricidad y Combustible», agregó el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo.
NdR piensaChile: ¿Cómo es posible que se afirme lo anterior, cuando, como informa CiperChile, aún «no esta lista la norma técnica que define las características de esos aparatos, ese mercado ya se configuró como un “monopolio legal” de las distribuidoras: Enel ya instaló 250 mil nuevos medidores en Santiago«? Hay que resaltar que los medidores que ha instalado ENEL son fabricados por una empresa de su propiedad. Por simple lógica y transparencia comercial, la Distribuidora «no puede ser juez y parte», es decir, no puede cobrar, midiendo el producto entregado por un equipo de su fabricación.
El informe de la USACH, además destacó algunas de las características de los nuevos medidores inteligentes, donde realzaron: la lectura y programación remota de errores; comunicación bidireccional cliente-empresa; detección de alteraciones de consumo; beneficios para vender la energía de paneles fotovoltaicos; e integrarse con otros servicios como gas y agua.
NdR piensaChile: Nos surge de inmediato una primera pregunta al director de la USACH ¿Cuantos chilenos van a tener los medios para adquirir paneles fotovoltaicos y vender electricidad a ENEL? Esa no es más que una afirmación ‘marketera’, que suena bien y ayuda a vender bien el producto que le encargaron ‘blindar’
*Fuente: AhoraNoticias_Mega
Artículos Relacionados
Por un debate nacional: ¿Petroperú debe ser privatizada?
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
9 años atrás 8 min lectura
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
por Guillermo Camiroaga Correa (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio
por Thierry Meyssan (Francia)
4 años atrás 8 min lectura
La Épica de Caimanes: Andrónico Luksic habló sin vergüenza
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
«Con o sin actas, Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela»
por Entrevista a Claudio Katz (Argentina)
1 año atrás 13 min lectura
El gasolinazo: la punta del iceberg de la privatización petrolera en México
por Edgar A. Valenzuela (AlaiNet)
9 años atrás 12 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.