Informaciones falsas sobre Venezuela: Batalla mediática en plena crisis política
La autoproclamación del diputado opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela no solo desató una crisis política en este país sudamericano, sino que también generó una batalla en la opinión pública en la que algunos medios de comunicación y políticos difunden informaciones llamativas que resultan ser falsas.
Estas son algunas de las denuncias recientes que ya han sido desmentidas o puestas en duda.
Entrevista a Maduro: “Pedro Sánchez, por las malas te hundirás tú”
Intentando provocar con cada pregunta al presidente legítimo de Venezuela, Jordí Évole, un ejemplar típico de humorista gusano, activo colaborador de medios de derecha en el Estado español, hizo una tras otra, una enorme cantidad de preguntas que Maduro respondió con inteligencia y dignidad, sin que el provocador logre ponerlo nervioso. Cualquier otro en su lugar, en un país parecido al que el humorista habita, lo hubiera sacado a patadas por insolente y mendaz, pero en Venezuela, donde según todos los medios como para los que trabaja Evole, impera una “dictadura”, la entrevista se hizo con total libertad.
4 de febrero de 1962: Segunda Declaración de La Habana
Millones de venezolanos humildes, trabajadores, dignos, se preparan en estos días para defender sus sueños, sus esperanzas, pero no con las manos vacías, como vivimos el 11 de septiembre de 1973 en Chile. Venezuela, con sus victorias y derrotas, con sus virtudes y defectos, es hoy un nuevo Stalingrado. Su triunfo o su derrota, marcarán los rumbos de la historia de las próximas décadas de Nuestra América y de gran parte de la humanidad. Como dice la Segunda Declaración de La Habana: “Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.”
Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela
La CIA necesita urgente una vanguardia mediática, pues no puede mostrar a las cámaras de televisión el grueso del ejército paralelo, conformado mayoritariamente por paramilitares y elementos de bandas criminales ligadas fundamentalmente al narcotráfico. Sin embargo, a pesar de la cruenta guerra de intimidación, no ha logrado más que puntuales y tímidas declaraciones desconociendo a Nicolás Maduro. Si pensamos en que la FANB cuenta con más de 500.000 efectivos y en estos momentos, se aproxima a incorporar más de dos millones de milicianos a la defensa del territorio, lo que los enemigos de Venezuela han logrado luce absolutamente insignificante.
Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
En la hora que duró la entrevista los cuatro periodistas plantearon al ministro del Interior del Gobierno socialista de Pedro Sánchez muchos temas de actualidad: Venezuela, el juicio del procés, la candidatura de Pepu Hernández a la alcaldía de Madrid, la política migratoria, la policía, incluidos Villarejo y Billy el Niño, y la Guardia Civil, pero ni una palabra sobre el el líder estudiantil Husein Bachir Brahim, que huyendo de la represión marroquí, buscó refugio en España, pero hoy se encuentra sufriendo prisión en Marruecos luego de ser devuelto a ese país, de modo inconstitucional.
Marco Kremerman de Fundación Sol: el sistema de pensiones no funciona para nadie
El investigador que no hay que asociar la participación estatal en el sistema previsional a un determinado proyecto político, «porque en los países capitalistas las pensiones están siempre atadas al Estado». Kremerman explicó que el sistema no está funcionando para nadie y que la reforma previsional anunciada por el Gobierno de Sebastián Piñera no se hace cargo de los problemas de las bajas pensiones.
Dos presidentes y ¼ [Macrón y su reconocimiento a Guaidó]
La tarea que le encomendaron a Guaidó, es similar a la que cumplió Pétain: colaborar con el enemigo. Entregarle a una potencia extranjera los luchadores anti-fascistas como efectivamente hizo Pétain. Poner la capacidad productiva del país al servicio del poder omnímodo del Imperio, como hizo Pétain para favorecer a Hitler. Instaurar un régimen autoritario y dictatorial sin contrapeso, método que facilita la imposición de un modelo económico depredador.
Venezuela: ¿existen golpes de Estado legítimos?
Hoy, la dignidad de América latina se juega en la defensa del gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. No me gustan gobiernos como el francés, italiano o israelí, pero no por ello secundo un golpe de Estado o declaro unilateralmente su ilegitimidad. Y recuerden Trump fue elegido con el 24% de los votantes, Maduro lo fue con el 28%. ¿De qué legitimidad hablamos?
Alemania y otros países europeos se comportan como simple colonias gringas. ¡Que vergüenza!
El viernes 01.02.2019, informaba la Deutsche Welle, que el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, había insistido ya este viernes, en un encuentro de rutina con los medios, en que el objetivo de Alemania es »ayudar a aliviar la dramática situación” de la población de ese país, no promover un “cambio de régimen”«. Bastó un silbido desde arriba, para que cambiara de opinión. Hoy aparecen reconociendo a Guaidó.
Cómo fue creado Juan Guaidó
Si bien Guaidó parece haberse materializado de la nada, él es, de hecho, el producto de más de una década de asidua preparación por parte de las fábricas de élite dedicadas al cambio de régimen del gobierno de Estados Unidos. Junto a un grupo de activistas estudiantiles de derecha, Guaidó fue entrenado para socavar el gobierno de orientación socialista de Venezuela, para desestabilizar el país y, algún día, tomar el poder. Lea aquí como trabajaron en supreparación.