Hallado muerto por aparente suicidio uno de los curas chilenos acusado de pederastia
por Publico
6 años atrás 2 min lectura
Se trata de José Francisco Núñez Calisto y era uno de los tres religiosos investigados por abusos en Puerto Montt.

Un sacerdote que era investigado por presuntos abusos sexuales contra menores fue encontrado muerto, aparentemente por suicidio, en su domicilio de Puerto Montt (sur de Chile), informaron este sábado fuentes policiales.
El fallecido fue identificado como José Francisco Núñez Calisto y era uno de los tres religiosos investigados por abusos en Puerto Montt, a 1.000 kilómetros de Santiago.
Según informó el comisario Franco Cárdenas, de la Policía de Investigaciones (PDI) de esa ciudad, el cadáver fue encontrado por una cuñada que acudió a visitarlo junto a un grupo de amigos del cura, preocupados porque no lo habían visto desde hace varios días y no contestaba las llamadas.
«No hay indicios atribuibles a terceros y la persona presenta lesiones cortantes en sus antebrazos, realizadas con arma blanca», comentó el policía a los periodistas.
El arzobispado ha lamentado su pérdida
El cura dejó una carta que está en poder de la policía, cuyo contenido se mantiene en reserva por ser parte de la investigación.
El arzobispado de Puerto Montt, que actualmente es dirigido por el administrador apostólico Ricardo Morales, emitió este sábado un comunicado en el que «lamenta profundamente» la «irreparable pérdida» del sacerdote.
Morales debía investigar las denuncias contra el sacerdote fallecido, quien había sido denunciado a fines de julio del año pasado, a raíz de lo cual envió una carta al papa Francisco en la que le solicitaba dejar el sacerdocio, además de formular descargos por el proceso abierto en su contra.
En junio de 2010, mientras oficiaba misa en la parroquia a su cargo, Núñez Calisto fue atacado por un individuo que lo hirió de una puñalada en el cuello mientras repartía las hostias a los fieles.
En la actualidad, la Fiscalía investiga en Chile 148 casos de presuntos abusos sexuales cometidos por personas vinculadas a la iglesia católica, mientras el número de víctimas asciende ya a 255, según datos oficiales del Ministerio Público.
Entre los presuntos implicados figuran algunos obispos acusados de encubrimiento de los abusos, lo que ha desatado una crisis en la iglesia chilena, al punto que siete prelados han debido dejar sus cargos por decisión del papa Francisco, que hasta ahora no ha llenado las vacantes.
*Fuente: Publico
Artículos Relacionados
Papa acepta renuncia de cardenal Ricardo Ezzati y nombra nuevo administrador apostólico
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La Iglesia católica argentina renuncia al dinero público para financiarse
por Enric González (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
La huella política y de poder del cura Poblete: Su labor como informante de EE.UU. en la época de Pinochet y las redes que tejió
por Sebastián Minay y Juan Paulo Iglesias (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …