Hallado muerto por aparente suicidio uno de los curas chilenos acusado de pederastia
por Publico
6 años atrás 2 min lectura
Se trata de José Francisco Núñez Calisto y era uno de los tres religiosos investigados por abusos en Puerto Montt.

Un sacerdote que era investigado por presuntos abusos sexuales contra menores fue encontrado muerto, aparentemente por suicidio, en su domicilio de Puerto Montt (sur de Chile), informaron este sábado fuentes policiales.
El fallecido fue identificado como José Francisco Núñez Calisto y era uno de los tres religiosos investigados por abusos en Puerto Montt, a 1.000 kilómetros de Santiago.
Según informó el comisario Franco Cárdenas, de la Policía de Investigaciones (PDI) de esa ciudad, el cadáver fue encontrado por una cuñada que acudió a visitarlo junto a un grupo de amigos del cura, preocupados porque no lo habían visto desde hace varios días y no contestaba las llamadas.
«No hay indicios atribuibles a terceros y la persona presenta lesiones cortantes en sus antebrazos, realizadas con arma blanca», comentó el policía a los periodistas.
El arzobispado ha lamentado su pérdida
El cura dejó una carta que está en poder de la policía, cuyo contenido se mantiene en reserva por ser parte de la investigación.
El arzobispado de Puerto Montt, que actualmente es dirigido por el administrador apostólico Ricardo Morales, emitió este sábado un comunicado en el que «lamenta profundamente» la «irreparable pérdida» del sacerdote.
Morales debía investigar las denuncias contra el sacerdote fallecido, quien había sido denunciado a fines de julio del año pasado, a raíz de lo cual envió una carta al papa Francisco en la que le solicitaba dejar el sacerdocio, además de formular descargos por el proceso abierto en su contra.
En junio de 2010, mientras oficiaba misa en la parroquia a su cargo, Núñez Calisto fue atacado por un individuo que lo hirió de una puñalada en el cuello mientras repartía las hostias a los fieles.
En la actualidad, la Fiscalía investiga en Chile 148 casos de presuntos abusos sexuales cometidos por personas vinculadas a la iglesia católica, mientras el número de víctimas asciende ya a 255, según datos oficiales del Ministerio Público.
Entre los presuntos implicados figuran algunos obispos acusados de encubrimiento de los abusos, lo que ha desatado una crisis en la iglesia chilena, al punto que siete prelados han debido dejar sus cargos por decisión del papa Francisco, que hasta ahora no ha llenado las vacantes.
*Fuente: Publico
Artículos Relacionados
A 49 años de la creación de la Vicaría de la Solidaridad
por piensaChile
3 meses atrás 1 min lectura
Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
por Rodrigo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
Fiscalía investiga a Ricardo Ezzati por eventual nuevo caso de encubrimiento
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
Los millonarios sueldos que paga el Estado a los curas de las Fuerzas Armadas
por Daniel Martínez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
1 día atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.