El modelo de Libia: la ‘Guerra por el Tesoro’ de Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 10 min lectura
15.01.2019
En alguna horas, el operador político de Washington en Venezuela, la Asamblea Nacional de mayoría opositora, sentará las bases para intentar repetir en el país suramericano el modelo usado por la OTAN para la destrucción total del que fuera el país más próspero de África: Libia.
Dentro de los puntos de agenda que debatirá dicho operador, existen dos que resultan muy graves. El primero de ellos buscaría despojar a Venezuela de sus activos en todo el mundo, mientras que el segundo abriría las puertas a los bombardeos masivos y uso de mercenarios militares, que es como se conoce a la ‘ayuda humanitaria’ que aplica el Pentágono en los países petroleros y ricos en recursos minerales.
Propuesta de Orden del Día de la Sesión Ordinaria del 15 de enero de 2019 a las 10:00 a.m. #14Ene #ANRutaPorLaLibertad pic.twitter.com/rtKasG0cXH
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 14 de enero de 2019
Preámbulo del saqueo
Lo que ocurre en Venezuela debe leerse siempre como parte de un guion continuado. No solo el propuesto por el Comando Sur de Estados Unidos en su documento titulado ‘Freedom 2’, en el que se detallaba cómo avanzar en el «cerco y asfixia» de Venezuela, sino además en el tratamiento que el sistema financiero impone a los países que pretende esclavizar.
Te puede interesar: Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
Cuando no logra, como en el caso de la Argentina de Mauricio Macri, someter a un país a través de un endeudamiento permitido por la élite política, recurre a la terapia de choque. El ejemplo más conocido fue el congelamiento de más de 200.000 millones de dólares del patrimonio de Libia. Dinero que, por cierto, sirvió para financiar las mismas bombas que cayeron en su territorio.
Preámbulo del saqueo
Lo que ocurre en Venezuela debe leerse siempre como parte de un guion continuado. No solo el propuesto por el Comando Sur de Estados Unidos en su documento titulado ‘Freedom 2’, en el que se detallaba cómo avanzar en el «cerco y asfixia» de Venezuela, sino además en el tratamiento que el sistema financiero impone a los países que pretende esclavizar.
Te puede interesar: Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
Cuando no logra, como en el caso de la Argentina de Mauricio Macri, someter a un país a través de un endeudamiento permitido por la élite política, recurre a la terapia de choque. El ejemplo más conocido fue el congelamiento de más de 200.000 millones de dólares del patrimonio de Libia. Dinero que, por cierto, sirvió para financiar las mismas bombas que cayeron en su territorio.
The U.S. condemns #Maduro’s illegitimate usurpation of power and urges those who support the Venezuelan regime, including security forces sworn to support the constitution, to stop enabling repression and corruption. The time is NOW for a return to democracy in #Venezuela.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 10 de enero de 2019
El economista Juan Carlos Loyo alertaba que los operadores financieros de oposición estaban moviéndose fuerte alrededor del mundo para lograr avanzar en una estrategia similar. Lo entrevistamos en exclusiva para Sputnik para ahondar en este aspecto:
— Hace unos días denunció vía redes sociales que Venezuela se enfrentaba a una perspectiva aterradora en cuanto a su situación financiera, específicamente hablaba de opiniones publicadas por quien fuera asesor económico del excandidato presidencial Henry Falcón. ¿De qué se trata esto?

— Más que una denuncia, se trata de un análisis acerca de una hipótesis de agresión contra Venezuela. Y lo hacemos partiendo de los fundamentos de nuestra soberanía, seguridad y defensa integral expresada en la Constitución y del ya materializado ‘Marco de Agresión Internacional Económico-Financiero’, que es el nombre que asignó a las acciones que viene realizando el Gobierno de EEUU, específicamente desde el Departamento del Tesoro en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
— Es lo que llamaba Juan Zárate, funcionario del Gobierno de George W. Bush, la ‘Guerra del Tesoro’…
— Exacto. Dicho mecanismo opera como una forma de guerra no convencional. Es decir, bajo una forma de agredir a los países y actores internacionales que sean objetivo de EEUU.
Tema relacionado: Maduro afirma que su programa de recuperación económica tiene «locos a los gringos»

La reciente escalada que está iniciándose con el desconocimiento del nuevo periodo de Gobierno del presidente Nicolás Maduro busca que el actual presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Juan Guaidó, conforme, de manera totalmente violatoria de la Constitución, un Gobierno paralelo e ilegal que obtenga el reconocimiento de algunos países, para luego implementar en conjunto con el Gobierno de EEUU, acreedores internacionales y representaciones legales de tenedores de títulos de deuda externa venezolana, reconocimiento de acreencias y deudas sin ningún soporte en el derecho internacional.
— No parece contribuir a mejorar la situación financiera de Venezuela…
— Esto se presta a operaciones fraudulentas de juicios de embargo contra activos o contra la propia actividad de exportación de petróleo que hace Venezuela. Esta hipótesis, en varias versiones y aproximaciones, ya viene siendo asomada por analistas como Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital LLC, un banco de inversiones y corredor de bolsa con sede en Nueva York que atiende a clientes tenedores de títulos de deuda externa venezolana.
La discusión sobre si la @AsambleaVE debe nombrar un nuevo gobierno ha obviado una consideración de suma relevancia: la autoridad que tendría un gobierno legítimo para tomar control sobre los activos de Venezuela en el exterior.
— Francisco Rodríguez (@frrodriguezc) 11 de enero de 2019
Esto implica que un gobierno legítimo de Venezuela nombrado por la @AsambleaVE podrá tomar posesión de activos en el exterior tales como CITGO, así como de cualquier ingreso por venta de petróleo a Estados Unidos y otros países que lo reconozcan.
— Francisco Rodríguez (@frrodriguezc) 11 de enero de 2019
— ¿Podría detallar cuáles son los organismos e intermediarios financieros que estarían preparando esta arremetida contra Venezuela?
— El principal organismo es el propio Gobierno de EEUU, a través del Departamento del Tesoro, y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que es quien ejecuta estas denominadas ‘Guerras del Tesoro’. Este podría articular la implementación de mi Hipótesis de Agresión Contra Venezuela avalando ante algún Tribunal dentro de EEUU que, efectivamente, el representante del Gobierno de Venezuela es el intento de Gobierno paralelo e ilegal. Luego entrarían en juego los propios acreedores…
— ¿Sería una estrategia al estilo Libia o más bien como en el caso de los Fondos Buitres de Argentina?
El año pasado se creó un ‘Comité de Acreedores de Venezuela’ que inicio acciones para buscar embargar a Venezuela. Está explorando, junto con sus asesores, opciones para garantizar que los activos ubicados fuera de Venezuela que pertenecen al país, Pdvsa o Elecar, estén disponibles para satisfacer los reclamos de todos los acreedores.
Este grupo, creado en abril del 2017, contrató a la firma Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP para hacer este tipo de trabajo. Y de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, este grupo de acreedores, a través de un comunicado, señaló el viernes 11 de enero de este año que no reconocería el Gobierno Legítimo de Nicolás Maduro. Que solamente reconocerían a la Asamblea Nacional en desacato.
Incluso existe una nota de Bloomberg que ratifica el llamado comunicado del grupo de acreedores, pero habla de conversaciones ‘informales’ según sus fuentes, del grupo de acreedores con representantes del Gobierno legítimo y recién juramentado del presidente Nicolás Maduro.
Diputado Francisco Sucre confirma que la AN buscará avanzar en una reestructuración de la deuda externa del país. Dice que cuenta (el Parlamento) con el apoyo de un comité de acreedores en los mercados financieros
— Amanda Sánchez (@amandasanchezc) 15 de enero de 2019
— ¿Qué puede hacer Venezuela para protegerse de esta estrategia que busca arrebatarle su patrimonio?
— Lo primero es afinar muy bien la situación de la deuda externa venezolana. Considero que ha llegado la hora de una auditoría de la deuda externa en Venezuela que permita tener absoluta certeza de los montos, tipos de acreencias, personas jurídicas nacionales e internacionales involucradas y hasta personas naturales nacionales e internacionales involucradas. Que reconstruya paso a paso cada momento de la deuda. Y, por sobre todo, que permita hacer un cálculo real acerca de las pérdidas que ha sufrido la nación producto de la estrategia de guerra en el ‘Marco de Agresión Internacional Económico-Financiero’.
Propongo que el grupo de trabajo que lleve adelante la auditoría sea responsable ante el país, sean gente proba y del más alto compromiso patriota con Venezuela. Que disponga de alta capacidad técnica. Pero que también se hable abiertamente de la necesidad de resguardo de informaciones de Estado.
Lo segundo es mostrar el caso de agresiones contra Venezuela. Y los daños patrimoniales causados por las ‘Guerras del Tesoro’ del Gobierno de EEUU contra Venezuela ante Naciones Unidas. Como una variante que no fue analizada dentro del Comité ‘ad hoc’ creado en Naciones Unidas para los Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas, que ya publicó una resolución a pedido de la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández. Debemos invocar de nuevo a las Naciones Unidas para denunciar estas maniobras contra Venezuela.
También: «La economía venezolana es atacada a través del dólar paralelo»
Debemos evitar juntar a todos los acreedores en un mismo ‘pote’, porque nos podría aislar del necesario diálogo y encuentro de mecanismos pacíficos de resolución de conflictos. No podemos creer que todo el que tenga una acreencia automáticamente pase a ser parte de la hipótesis de agresión que he venido esbozando. En ese sentido, desarrollar inteligencia financiera internacional es un elemento clave para dar viabilidad a lo que planteo.

Es necesario mayor información, divulgación y conocimiento dentro de Venezuela por más técnicos que sean estos temas. Es un deber constitucional, y digo esto porque nuestra Constitución establece en su artículo 322 la corresponsabilidad de todos los venezolanos en materia de Seguridad y Defensa Integral de la Nación.
Por último, solicitar ante las Naciones Unidas medidas especiales que busquen la protección de nuestro patrimonio. Iniciar ya la discusión sobre estos robos que han venido perpetrando potencias occidentales contra países que han sido objeto de invasiones y destrucciones.
— ¿Cómo cree que pueden reaccionar los aliados estratégicos de Venezuela? Sobre todo teniendo en cuenta que tienen inversiones en el país y que Venezuela ha contraído deudas con ellos…
— El Gobierno venezolano, el presidente Nicolás Maduro, durante todos estos años de su primer mandato, de agresiones externas e internas, nunca ha dejado de reconocer las deudas de la nación. Por el contrario, a pesar de la fuerte contracción de ingresos petroleros, se han buscado mecanismos alternativos de pago. Y de apertura de nuevas fuentes de financiamiento.
No te lo pierdas: La razón por la que Estados Unidos no invade Venezuela
Son deudas bien transparentes porque han tenido como base el planteamiento Geopolítico de Soberanía de Venezuela. Seguramente habrá quien me lleve la contraria en este punto, pero solo planteo unas interrogantes. ¿En este momento quién puede ser más transparente con el país? Un Comité de Acreedores que al día siguiente de haberse llevado a cabo un mandato de la Constitución, donde asume un nuevo período Presidencial Nicolás Maduro, ya se encontraba trazando puentes con una oposición sediciosa e ilegal. ¿O un Gobierno de países como Rusia o China, que dan muestras efectivas de respetos a la soberanía de Venezuela? La respuesta está más que clara.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
FBI busca puerta trasera para controlar teléfonos y computadores
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Venezuela: La oposición no ganó, nosotros perdimos
por Carolina Gerendas (Venezuela)
17 años atrás 6 min lectura
El imperio contraataca en Nuestra América
por Nancy Valiño (Cuba)
16 años atrás 17 min lectura
Poco a poco se desgarra el velo y vamos viendo quién es en verdad quién, en la guerra de Gaza
por Thierry Meyssan (Paris, Francia)
1 año atrás 17 min lectura
Ecuador / Con el pretexto de la guerra contra el narco: ¡Mercenarios y tropas yanquis a la vista!
por Alberto Acosta (Ecuador)
3 semanas atrás 17 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.