Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: diciembre 2018

Análisis

Socialismo o barbarie, en Brasil

Boaventura tiene razón en que esta peligrosa deriva autoritaria que actualmente asola Brasil, sólo podrá combatirse desde la autocrítica constructiva y la unión de las izquierdas en la superación del hegemonismo del PT, junto el reconocimiento de que la historia no se acabó con el fin de la Guerra Fría, como vaticinó Fukuyama, sino que continúa más viva que nunca, por lo menos desde la perspectiva de sus famosas «epistemologías del Sur».

Análisis

Libros ‘Izquierdas del mundo, ¡uníos’!: Boaventura de Sousa Santos apela a la democracia

Boaventura de Sousa Santos durante toda la obra insiste en que la dominación tiene tres patas: el capitalismo, el colonialismo (que habría sobrevivido a las descolonizaciones) y el patriarcado. Argumenta que los tres fenómenos están estrechamente interrelacionados, y no son separables. Y, pese a todo, reclama que la izquierda recupere sus principios fundacionales, con un eje central en la reivindicación de la reducción de las desigualdades.

Teología de la Liberación

A pesar de las tribulaciones todavía celebramos la Navidad

En nuestro país, y en el mundo, vivimos tiempos sombríos. Hay mucha rabia y mucho odio. Reina sobre todo la falta de sensibilidad hacia nuestros semejantes, especialmente hacia los niños –como el Niño Jesús– que viven en las calles y sufren abusos. A pesar de todo vivimos la humanidad de nuestro Dios, que asumió nuestra condición humana, tan contradictoria.

Cultura

Cuantos ojos de niños

Hoy nace un revolucionario
transformador del mundo
pateando a los mercaderes usureros
sin condenar a los celotas
perdonando a saqueadores
sin lanzar la primera piedra
los pobres del mundo esperan la utopía.

Opinión

Las Navidades laicas del siglo XXI

La familia actual, que ya no está centrada en las tradiciones, sino en un vínculo nuevo de parentescos donde confluyen muchos personajes heterogéneos de diversas procedencias culturales. Los hijos, ya viejotes, han ido cambiando con la vida, y nos sorprenden con sus opiniones tan alejadas de las nuestras, en temas que para el país parecen nuevos, pero que de hecho son tan antiguos como la Humanidad. Y me refiero a los migrantes, tema que está incluido en el mito navideño del niño Jesús, hijo de emigrantes que salieron de su patria por temor a la muerte del niño que estaba por nacer, que eran pobres y la madre niña tuvo que parir en un establo, sin asistencia y que marcó con su percepción de las relaciones humanas, los 2000 años que nos anteceden.

Opinión

La hermosa inocencia de los niños y nuestro futuro

Cuando estoy con mi hijo pequeño es fácil darse cuenta de la hermosa inocencia de los niños, esa que por desgracia para la vida en el planeta no tenemos los adultos. Inocencia que se refleja en el constante sonreír, en la tierna mirada, en la ausencia total de maldad y en el permanente deseo de jugar; inocencia infinita que brota de cada poro de la piel de mi pequeño; inocencia que me hace recordar con nostalgia mi propia niñez.

Desarrollo, Medioambiente

Cara: Alemania cerró la última mina de carbón. Sello: Indígenas colombianos mueren de sed por producción de carbón para Alemania

El gobierno alemán había adoptado la medida en 2007 por razones medioambientales y llevado a cabo de manera progresiva. Pese al cierre, un 13% del consumo energético alemán seguirá dependiendo del llamado «oro negro». Ahora el carbón será importado desde Colombia, desde la zona de la Guajira, donde la población indígena muere hoy de sed al ser desviado un río en torno al cual desarrollaban su vida desde siglos. Lo que para unos es desarrollo y protección del medioambiente, para otros es sed, hambre, muerte. Es la diferencia entre desarrollo y subdesarrollo.

Ciencia - Técnica, Economía

China recupera el espíritu de la Larga Marcha

El gigante asiático ha recuperado el espíritu de la Larga Marcha, la retirada que el Ejército Rojo emprendió entre 1934 y 1935 para eludir el cerco del Ejército derechista de Chiang Kai-shek, recorriendo 12.500 kilómetros en 370 días. La marcha atravesó casi todo el país, del sudeste al norte, dibujando una media luna. Comenzó con 86.000 combatientes pero solo 8.000 llegaron a Yenan, donde se establecieron, luego de atravesar 18 cadenas montañosas —cinco cubiertas de nieves eternas— y 24 ríos importantes, además de sostener numerosos combates armados.

Corrupcion

Esos polvos trajeron estos lodos

Conservar los frutos del pillaje del patrimonio público y de los latrocinios cometidos a vista y paciencia de todo un país fue posible mediante el sencillo expediente de tarifar a los portadores de la “reconciliación”. Incluir en la nómina a unos y a otros se transformó en un seguro contra la Justicia. Lo que llamé el cogobierno de la Concertación y la Alianza fue posible porque todos comían en la misma cantina. La perversión del “modelo” estaba en su ADN ya en el origen. Fueros esos polvos los que trajeron estos lodos, y no hacía falta llamarse Nostradamus para adivinar lo que ocurriría. Sólo que anunciar la crisis no la desataba, ni la hacía evidente. Pero finalmente, el dique que contenía los desechos de esa cloaca cedió, como tarde o temprano debía ocurrir.

Derecho Internacional, Medios

Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres

Expertos de la ONU en Derechos Humanos pidieron hoy al Reino Unido cumplir con sus obligaciones internacionales y permitir la salida del fundador de Wikileaks, Julian Asssange, de la embajada ecuatoriana en Londres.
En distintas ciudades del mundo se realizan manifestaciones en solidaridad con Assange. Vea el video que muestra una acción de solidaridad el Grupo de apoyo a Julian Assange, Estocolmo, Suecia: ¡Libertad a Julian Assange! ¡Que no sea extraditado a los EE.UU.! ¡Defendamos la libertad de expresión!.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.