Esos polvos trajeron estos lodos
Conservar los frutos del pillaje del patrimonio público y de los latrocinios cometidos a vista y paciencia de todo un país fue posible mediante el sencillo expediente de tarifar a los portadores de la “reconciliación”. Incluir en la nómina a unos y a otros se transformó en un seguro contra la Justicia. Lo que llamé el cogobierno de la Concertación y la Alianza fue posible porque todos comían en la misma cantina. La perversión del “modelo” estaba en su ADN ya en el origen. Fueros esos polvos los que trajeron estos lodos, y no hacía falta llamarse Nostradamus para adivinar lo que ocurriría. Sólo que anunciar la crisis no la desataba, ni la hacía evidente. Pero finalmente, el dique que contenía los desechos de esa cloaca cedió, como tarde o temprano debía ocurrir.
Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres
Expertos de la ONU en Derechos Humanos pidieron hoy al Reino Unido cumplir con sus obligaciones internacionales y permitir la salida del fundador de Wikileaks, Julian Asssange, de la embajada ecuatoriana en Londres.
En distintas ciudades del mundo se realizan manifestaciones en solidaridad con Assange. Vea el video que muestra una acción de solidaridad el Grupo de apoyo a Julian Assange, Estocolmo, Suecia: ¡Libertad a Julian Assange! ¡Que no sea extraditado a los EE.UU.! ¡Defendamos la libertad de expresión!.
El plan económico y social del gobierno Bolsonaro
El capitán Bolsonaro ya se comprometió con el “Mercado” a entregar todas las decisiones del área económica al gran Capital, bajo hegemonía del capital financiero y de las empresas…
¿Qué significa ser pinochetista en el Chile de 2018?
La última semana, la agenda pública ha estado marcada por hechos, opiniones y comentarios que, de alguna u otra forma, reivindican el legado del dictador Augusto Pinochet. Expresiones como la de la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, quien asegura estar orgullosa de ser pinochetista, parecen no ser aisladas, sino que representan a un sector relevante de la población en nuestro país.
Escotilla 8 del Estadio Nacional: develando la huella de la prisión política
“Tenemos que lograr que se muestre lo que sucedió en cada sitio del Estadio. Ese es el legado que queremos dejarle a la juventud, para que nunca más Chile vuelva a tener un prisionero y para que nunca más un soldado chileno asesine o haga desaparecer. Para lograrlo tenemos que mostrar estos sitios. Tenemos que mostrar y decir que no son cosas que se nos ocurren a nosotros, los ‘upelientos de entonces’. Mostremos los nombres de nuestros prisioneros, hagámoslos visibles ante nuestra juventud”.
¿Por qué Estados Unidos sale corriendo ahora de Siria?
La fuerza aérea de Estados Unidos está condenada a la derrota si se enfrenta al equipamiento antiaéreo ruso –el mejor del mundo– ahora en manos del Ejército Árabe Sirio. Ante la posible humillación, su mejor opción es la huida.
Además, la historia se repite. En Irak, Estados Unidos había prometido a los kurdos que tendrían su propio Estado… y luego permitió que Saddam Hussein los masacrara. Es lo mismo que Washington está haciendo ahora en Siria, donde los kurdos creyeron que tendrían un Estado gracias al apoyo de Estados Unidos… que ahora los deja solos frente a Turquía.
¿Es la mujer el negro del mundo?
Gracias a la interactividad que proporcionan las redes sociales de Internet (el llamado Quinto Poder que enlaza y ayuda a la formación de las identidades modernas), se estaría rompiendo el endémico aislamiento y pasividad de la mujer sumisa y acrítica (Mujer unidimensional) y estaría ya surgiendo una nueva Mujer (Mujer Multidimensional)
21 de diciembre de 1907… Venciendo el olvido y la indiferencia
Aprecio y felicito a las personas y entidades públicas y privadas que están contribuyendo a visibilizar una parte relevante de nuestra historia que aún permanece semioculta, y que por estos días convocan a la ciudadanía a ser partícipe de estas acciones ampliando los horizontes del conocimiento acerca de brutales hechos ocurridos en nuestra región y el país.
¿Hay alguien ahí que se acuerde de la biodiversidad?
De alguna manera, existe una conciencia –tal vez difusa- de que algo va mal con el clima, independientemente de que seamos capaces como ciudadanos de dar respuestas colectivas ante la inacción de los tomadores de decisión públicos. Pero ¿existe una conciencia en este mismo sentido, con las carencias que se quieran, con respecto a la pérdida de biodiversidad? Porque no se trata solo de hablar de diversidad biológica sino de pérdida de biodiversidad, el problema ambiental más grave, juntamente con el cambio climático, al que debe enfrentarse el ser humano en la actualidad.
Brasil: El montaje del “mito” Bolsonaro
la estrategia comunicacional del candidato Bolsonaro se basó en la segmentación de información para los diferentes perfiles de potenciales electores, y aunque deje la impresión de que puede haber una serie de contradicciones e incoherencias en sus discursos, “al segmentar el direccionamiento de sus mensajes para grupos específicos, la figura del ‘mito’ –como es llamado por sus electores– consigue asumir diversas formas, a partir de las diferentes aspiraciones de sus seguidores”.