Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 7 min lectura
Lo peor que le puede suceder al presidente chino es aceptar una invitación a cenar de su homólogo estadounidense.
La primera vez que fue invitado a la casa de Trump en Mar-a-Lago, el presidente de EEUU lo ofendió lanzando un ataque misilístico contra Siria durante la cena.

De nueva cuenta, ahora en Buenos Aires, al margen de la Cumbre del G20, mientras Trump invitaba a Xi en un restaurante de carnes, la princesa financiera Meng de 46 años —considerada como parte de la realeza tecnológica transnacional de China— fue detenida en Vancouver cuando realizaba una conexión en un viaje a Latinoamérica.Es insólito el método de disuasión que opera Trump contra China, a la que pretende detener en sus dos magnos proyectos: 1) el ‘Made in China 2025’ de irradiación tecnológica, con el que Beijing se ha impuesto la tarea de ser autosuficiente en tecnología, primordialmente en los rubros de la inteligencia artificial, la red 5G y la computación cuántica, que dejarían rezagado a EEUU; y 2) Las 3 Rutas de la Seda —la continental, la marítima y la del Ártico— con colosales inversiones en infraestructura cuando EEUU padece severas carencias en su infraestructura doméstica.
Tema relacionado: La Ruta de la Seda desafía guerras y conflictos
El pretexto aludido para la detención de la princesa tecnológica china es más que pueril: la presunta venta de partes estadounidenses que conforman los teléfonos inteligentes de Huawei vendidos a Irán, país que padece las sanciones petroleras y financieras de Trump.

La doble humillante detención de Meng —primero, por su alto rango en la principal transnacional tecnológica de China que varios países de la anglosfera han puesto en cuarentena, como EEUU, Canadá, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, que conforman una alianza de espionaje conocida como los ‘Cinco Ojos’—; y, en segundo término, por haberse escenificado durante las negociaciones entre Trump y Xi, que supuestamente acordaron un cese al fuego para alcanzar un acuerdo en 90 días.Gordon Watts, periodista de Asia Times, describe que en solo 31 años «Huawei se ha convertido en la principal empresa privada de China con 180.000 empleados y una presencia global distintiva en más de 100 países».
Además: Huawei, el nuevo tiburón de la industria que devoró a Apple y tiene los ojos puestos en Samsung
El secuestro judicial de la princesa tecnológica china no es menor cuando su padre, Ren Zhengfei, anterior funcionario del Ejército de Liberación del Pueblo, había vaticinado en 1992 que Huawei sería uno de los tres principales jugadores en el mercado de las comunicaciones globales en 20 años.
El militar Ren no se equivocó y hoy sus ingresos superan los 100.000 millones de dólares. Tan solo su división de consumo exporta 153 millones de teléfonos inteligentes.No solo la empresa china juega en las grandes ligas de la telefonía móvil, sino que también ha invertido sustancialmente en Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, semiconductores y 5G.
Es notoria la coordinación de los 5 países de la anglosfera, los ‘Cinco Ojos’, para detener la infraestructura 5G de Huawei bajo la justificación de espionaje a sus «seguridades nacionales».
¿Por qué cada vez más países prohíben el uso de los teléfonos Huawei? https://t.co/QEZL9GIsd2
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 2 de diciembre de 2018
Ya en febrero la CIA, el FBI y la NSA dijeron al Comité de Inteligencia del Senado de EEUU que los estadounidenses no deberían usar productos o servicios de Huawei ni de su rival ZTE (esta última había sufrido una multa mayúscula de 1.400 millones de dólares por parte del Gobierno de EEUU que la llevó al borde de la quiebra, también bajo el pretexto de realizar operaciones con Irán), debido al temor de que las empresas de Telecom de China «pudieran ejercer presión o controlar la infraestructura de telecomunicaciones de EEUU» o de «modificar en forma maligna o robar información», y no se diga, «practicar espionaje sin ser detectadas».
Más sobre el tema: Europa y EEUU tiemblan ante Huawei
El rotativo estatal oficioso chino Global Times advirtió en Twitter de las repercusiones por el secuestro judicial de la princesa tecnológica: «China debe estar preparada para una escalada en la guerra comercial con EEUU».

Varios funcionarios y analistas susurran sotto voce que la persecución judicial contra Huawei sería extensiva a otras empresas chinas del rubro de altas tecnologías que llevaría de una escalada de la guerra comercial a una genuina «guerra fría tecnológica».
Hu Xijin, editor en jefe del Global Times, describió la detención de Meng como una «declaración de guerra» contra China.
Según Global Times, el hostigamiento contra Huawei por parte de EEUU empezó en 2003 con una demanda de Cisco Systems. Luego en 2010 Motorola demandó a la empresa china por supuestamente haber hurtado secretos comerciales, mientras que el Congreso de EEUU investiga hoy sus actividades bajo el pretexto de la protección a la «Seguridad Nacional» de EEUU.
Te puede interesar: «Política imperialista»: Lavrov comenta el arresto de ejecutiva de Huawei por EEUU
Al no poder detener el avance fulgurante del 5G de Huawei en los mercados, EEUU ha recorrido a la piratería judicial.
Según afirma Global Times «EEUU abusa de los procedimientos legales para sofocar a Huawei».
El supuesto «cese al fuego» de Buenos Aires está resultando en una escalada en la guerra comercial que puede llevar a una guerra prolongada más allá de los 90 días pactados para encontrar un acuerdo.
También: La guerra comercial entre China y EEUU y su efecto dominó para Asia
Llama la atención que, en medio de la caída de las bolsas globales desde Nueva York hasta Shanghái, el portavoz del ministro de comercio de China, Gao Feng, exhiba optimismo sobre la posibilidad de conseguir un acuerdo con EEUU en los próximos 90 días, a lo que se ha sumado el mismo presidente Trump, quien quiere hacer creer que no estaba enterado de la detección de la princesa tecnológica china mientras «negociaba» con Xi.

Lo más impresionante fue que durante la cena de Trump con Xi, los funcionarios chinos, a sabiendas del secuestro judicial de Meng, no hayan sacado a relucir su humillante detención con el fin de no torpedear las negociaciones —aunque luego reaccionaron de manera vehemente y exigieron la liberación de Meng, a quien se le conculcan sus derechos humanos.
Es curioso que el consejero de seguridad nacional de EEUU estaba al tanto de la detención de Meng con antelación.
El mega-halcón John Bolton comentó en una entrevista con NPR que Washington, amén de enderezar la conducta económica de China, «busca conseguir simultáneamente un efecto significativo en el sistema político de China».
Audio: ¿Qué hay detrás de la guerra comercial entre Estados Unidos y China?
Así se esclarece que detrás de la guerra multidimensional de Trump contra el mandarín Xi, EEUU intenta «cambiar su régimen», lo cual es un juego altamente riesgoso porque los chinos no se van a quedar con los brazos cruzados.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
3 años atrás 3 min lectura
Bernard Maris… ¡Despierta! En Europa, se volvieron locos…
por Luis Casado (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
El nuevo ministro de Finanzas de Sudáfrica transformará radicalmente la economía
por Jason Burke (Inglaterra)
9 años atrás 2 min lectura
La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Investigador Hassam Akram en La Mesa: el TPP se negoció con total opacidad
por Natalia Saavedra Morales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
“Quieren poner al enfermo en un refrigerador para bajarle la hipertensión”
por Sergio Ferrari (desde Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
