PSOE y PP niegan por segunda vez la voz al Sáhara Occidental en el Congreso
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 3 min lectura
piensaChile opina: Por lo que se ve, España se convirtió en la Colonia de Marruecos en el Sur de Europa.

-
PSOE y PP asumen un informe de Exteriores que dice que la reunión podría perjudicar las relaciones con Marruecos
-
El Congreso impide lo que permite la Asamblea Nacional Francesa
-
Los partido organizadores mantienen la convocatoria
El Partido Socialista y el Partido Popular han vuelto a unirse para impedir que el Sáhara Occidental esté presente en el Congreso de los Diputados ya que, argumentan, podría perjudicar las relaciones con Marruecos.
El 13 de noviembre la Mesa del Congreso rechazó, con los votos del PSOE y del PP, la celebración en la Cámara Baja una conferencia internacional de parlamentarios sobre el futuro del Sáhara Occidental, lo que algunos grupos como Unidos Podemos calificaron de inadmisible.
El Intergrupo por el Sáhara Occidental del Congreso, organizador del encuentro, pidió a la Mesa reconsiderar la decisión adoptada el 30 de octubre, también con los votos socialista y popular, de no permitir reunirse en la Sala Constitucional a diputados, parlamentarios autonómicos, eurodiputados y parlamentarios africanos para asistir a la conferencia “Sáhara Occidental: territorio pendiente de descolonización”, previo a la Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO), prevista para los días 16 y 17 de noviembre en Madrid.
La Mesa del Congreso se basó en un informe de la Dirección de Relaciones Internacionales de la propia Cámara, que recoge la postura del Ministerio de Asuntos Exteriores y que considera que el evento podría interpretarse como un respaldo siquiera implícito a la causa saharaui y perjudicar las relaciones con Marruecos, según información de la Agencia EFE
Cuando se produjo el primer rechazo de la Mesa del Congreso, Unidos Podemos, Ciudadanos, el PNV y Compromís criticaron esta medida y dijeron que el pasado 22 de junio se celebró “sin obstáculos” un acto similar en la Asamblea Nacional Francesa.
El que se prohíba un acto sobre el Sáhara Occidental en el Parlamento de España -potencia administradora de iure del territorio-, es considerado “vergonzoso” por el catedrático de Derecho Constitucional Carlos Ruiz Miguel, de la Universidad de Santiago de Compostela.
En un encuentro jurídico sobre el Sáhara Occidental celebrado en el Consejo General de la Abogacía Española el 14 de noviembre, el catedrático señaló el contraste que suponía el acto de la Asamblea Nacional Francesa –Francia es el permanente aliado del ocupante marroquí-, y dijo: “Son mas sultanistas que el Sultan”.
Para Ruiz Migue la decisión de la Mesa del Congreso “limita los derechos de los parlamentarios” y “este tipo de reuniones forma parte de la función que desempeñan y no son discutibles”.
La actitud del PSOE y del PP difiere con otros actos sobre el Sáhara Occidental celebrados en el Congreso, como el que hubo el 15 de febrero pasado y en el que intervinieron varios diputados y la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, o el que se celebró el 14 de noviembre de 2014, al que asistió el entonces presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, el fallecido Mohamed Abdelaziz, que se encontraba en Madrid para inaugurar la 39 EUCOCO. En los dos actos participó el Partido Socialista.
Ante el rechazo de la Mesa, los organizadores confirmaron a Efe que tienen previsto mantener la convocatoria para el día 16, a riesgo de encontrarse con la dificultad de que los servicios del Congreso les nieguen la Sala Constitucional, en cuyo caso buscarán otro espacio donde poder expresar también su protesta por esa decisión.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Claude Mangin, ciudadana francesa, militante de la causa saharaui, en huelga de hambre, exige que el gobierno francés, la apoye frente a la arbitrariedad de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 3 min lectura
Marruecos en el centro de las sospechas por el espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles
por Contramutis (España)
3 años atrás 4 min lectura
Triste papel de Carol Cariola, ayudando a lavar imagen en Chile de Marruecos, ocupante del Sahara Occidental
por piensaChile
11 meses atrás 1 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Vergonzoso: España entrega activista saharaui a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: El ejército marroquí sufre con angustia, ansiedad y miedo los ataques del Polisario
por Mah Iahdih Nan
4 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.