Con una paloma de la paz y las palabras «Por la libertad», en color rojo, pintan la tumba del dictador Franco
por La Vanguardia
6 años atrás 3 min lectura

01/11/2018
El artista gallego Enrique Tenreiro se convirtió este miércoles en el protagonista del día por su acción protesta. Se desplazó hasta la Basílica del Valle de los Caídos por la mañana, se puso de rodillas sobre la tumba del dictador Francisco Franco y a toda prisa dibujó con pintura roja una supuesta paloma de la paz junto al mensaje “por la libertad”. Una acción que podría salirme cara.
La Guardia Civil identificó de inmediato a Tenreiro y ahora están investigándolo por un delito de daños con posible agravante de odio, según han detallado fuentes del Instituto Armado. En el Código Penal, el delito de daños está castigado con penas de multa que pueden ir de los seis a 24 meses. Aunque la pena es mayor cuando se trata de un delito de odio, ya que este implica una condena de prisión que puede ir de uno a cuatro años.
En un principio Patrimonio Nacional informó de que Tenreiro había sido detenido tras su acción protesta, pero la Guardia Civil se apresuró ayer en aclarar que solo lo están “investigando” desde el puesto de comandancia de El Escorial.
El artista, que no tiene antecedentes penales, pudo llevar a cabo su acción porque introdujo la pintura en la Basílica en un recipiente de plástico, algo indetectable en los arcos de seguridad que deben pasar todos los visitantes. En cuanto le pusieron freno los vigilantes, el artista gritó que no estaba en contra de la unidad de España, “pero Franco mató a muchísima gente”.
Nota de prensa que escribió antes de la performance Enrique Tenreiro pic.twitter.com/ZIFLWX41TX
— Galería Artbys (@GArtbys) 31 de octubre de 2018
Tenreiro, tras toda la polémica, compartió un mensaje manuscrito en Twitter intentando explicar qué le había llevado a realizar su “acción artística”. “No busco hacer daño a su familia o seguidores, lo que busco es un espacio de libertad por “la libertad robada” a la generación de nuestros padres y abuelos. Es mi pequeño grano de arena que espero que sirva para aliviar el dolor de los perdedores de una guerra civil que no se debería haber producido. Yo mismo vengo de abuelos claramente implicados en ambos bandos y tengo la idea (tal vez muy ingenua) de que esto contribuya a ayudar a cerrar la herida de mucha gente que aún guarda en sus corazones”, escribió. En la postdata insistió en pedir disculpas “a todos los que puedan sentirse ofendidos con su pintada”.
En las entrevistas que Tenreiro ofreció a lo largo de ayer afirmó que no se ha detenido a pensar cómo puede tratarse este asunto en la vía judicial. A pesar de ello no descarta en abrir una campaña de micromecenazgo en internet para que los simpatizantes de su causa le ayuden a financiar las costas judiciales y la posible multa.
Una acción protesta en mitad del revuelo por el trasladado de los restos de Franco
Este acto se ha producido en medio del debate sobre el posible traslado de los restos de Franco a la cripta de la Catedral de la Almudena, como desean sus familiares, aunque el Gobierno ha mostrado su disposición a impedirlo al entender que el templo podría convertirse en un lugar de exaltación del Franquismo.
Artículos Relacionados
Francia: Dieudonné frente a la jauría
por Jerôme Bourbon (Francia)
11 años atrás 6 min lectura
Legado de Jorge Eliécer Gaitán presente en Colombia a 65 años de su muerte
por TeleSur
12 años atrás 4 min lectura
Roser Fort: “No queda nada de lo que era el Centro Arte Alameda”
por Roser Fort (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
2022: «Patria, Hoy nacerás del pueblo como entonces»
por Pablo Neruda - Mikis Theodorakis
18 años atrás 4 min lectura
Por qué los ultracatólicos arremeten contra el papa Francisco. ¿Un intento de golpe?
por Ricardo Carnevale (Arhentina)
6 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.