La Teletón: “¡Su compra va a financiar nuestra gran contribución!”
por Jorge Lillo (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
¡LA SALUD DE LOS NIÑOS ES UN DERECHO Y DEBE SER ASEGURADA POR LA SOCIEDAD, POR EL ESTADO Y NO POR ACTOS DE CARIDAD, QUE EN EL CASO DE LA TELETÓN SON UN NEGOCIO!
Derecho de los niños a la salud. El derecho a la salud en los niños es uno de los derechos fundamentales a los que debería acceder cualquier niño. El derecho a la salud es un compendio entre el bienestar físico, mental y social, y más en los niños, que son más vulnerables a las enfermedades.
¡Que viva la Teletón, que atiende al necesitado niño discapacitado que abunda en nuestra nación! Apelando al corazón, es decir, al sentimiento, aparece un regimiento de figuras “estelares” sonriendo en los comerciales en la “previa” del evento.En estas horas de amor “pasan cosas increíbles”: mostrando hasta lo indecible las carencias de un menor. Veintisiete horas de horror, en que empresarios notables donarán sus deleznables ganancias de un cuarto hora, mientras dona una señora la plata que va a faltarle.Hay que hacer la Teletón para otros niños también: Para aquellos que no ven o les falla el corazón. Pa’l que precisa un pulmón artificial en su casa; para el niño que lo pasa de confinado en un catre porque no cubre su ISAPRE lo que se paga de tasa. Para el niño abandonado Pa’l que a los siete trabaja ¡Que viva la Teletón! Hablar mal de Teletón Llena el alma de alegría, ¡Que viva la Teletón! ¿Y el Estado dónde está? |
Derecho de los niños a jugar. Los 10 Derechos fundamentales del niño. Declaración de los Derechos del niño. Todos los niños tienen derecho a jugar y a divertirse. Derecho de los niños y niñas a jugar
Derecho de los niños a la alimentación. Los 10 derechos fundamentales del niños. Declaración de los Derechos del niño. Todos los niños tienen derecho a la alimentación. Derecho de los niños a tener un hogar. Todos los niños tienen el derecho a tener una vivienda, una casa donde protegerse del frío y donde vivir con su familia. Además de ser una vivienda, debe ser un hogar donde el niño pueda vivir con comprensión, tolerancia, amistad, amor y protección. El derecho de los niños a tener un hogar y una vivienda Derecho de los niños a la salud. El derecho a la salud en los niños es uno de los derechos fundamentales a los que debería acceder cualquier niño. El derecho a la salud es un compendio entre el bienestar físico, mental y social, y más en los niños, que son más vulnerables a las enfermedades. Derecho de los niños a la educación. El Derecho de los niños a la educación se recoge en la Declaración de los Derechos del niño. Todos los niños tienen derecho a una educación, independientemente del sexo, religión, nacionalidad y cualquier otra condición. El Estado debe hacer todo lo posible para garantizar el acceso de los niños a la educación. Derecho de los niños a la vida y a tener una familia. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Crecer bajo la responsabilidad de sus padres y, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material. El derecho de los niños a la vida y a tener un familia. Derecho a tener nacionalidad. Desde su nacimiento, el niño tiene derecho a tener un nombre y un apellido. Todo niño debe ser registrado inmediatamente después de su nacimiento, ya que los padres tienen la obligación de informar el nombre, el apellido y la fecha de nacimiento del recién nacido. Derecho de los niños a la igualdad. El primero de los derechos del niño en la Declaración Universal de Derechos del niño es el Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Con ello se pretende conseguir que todos los niños sean tratados de la misma forma, sean del origen que sean y se encuentren en el país que se encuentren. Derecho de los niños a opinar. La Convención de los Derechos del Niño reconoce en su artículo 12 y 13 el derecho de los niños a expresar su opinión y a la libertad de expresión. Porque deben los niños expresar opiniones libremente Derecho de los niños a no trabajar. El derecho a la protección contra el trabajo infantil dice lo siguiente: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata y no deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada. |
Fuente: Politika, piensaChile, Unicef
Artículos Relacionados
Cuando los niñ@s tienen opinión
por Jaime Soto Acuña (Concepción, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Viernes 6 de marzo: Marcha no más SENAME y Gran Movilización Plaza Dignidad y en territorios
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Alemania: políticos ignorantes y peligrosos, interesados en vacunar a los niños, arremeten contra la Comisión Permanente de Vacunación
por Susan Bonath (Alemania)
2 años atrás 12 min lectura
Chernóbil-Cuba: ¿un programa `secreto´ que ocupó portadas?
por Esther Jávega (Cuba)
4 años atrás 6 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Los niños de la Plaza Dignidad
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago