Entrevista sobre el libro “Mañana será historia, diario urgente de Venezuela”
por Marcos Teruggi
6 años atrás 2 min lectura
Un cronista toma su mochila, un grabador, su cuaderno y viaja hasta ese vórtice del huracán americano llamado Venezuela. Lo hace en enero de 2013, es decir, dos meses antes de la muerte de Hugo Chávez. Y llega para quedarse y anotar, en una bitácora de viaje sensible y palpitante, los contornos de un proceso vivo, pleno de dificultades, contradicciones y desafíos. De este modo, es testigo directo de cada crisis económica, de las batallas por defender las conquistas del proceso bolivariano, de los avances y retrocesos de chavistas versus escuálidos, de cada contienda electoral donde se juega buena parte del futuro del país. Las herramientas que utiliza Marco Teruggi son la crónica y la historia de vida; y elige contar vidas anónimas y subterráneas, voces de la experiencia comunal y de la organización en los barrios y en el campo, pero también los debates que emergen entre intelectuales, las polémicas ante un híbrido de gestión, las dificultades cotidianas de un pueblo que defiende el legado de Chávez con su propia vida. Y lo hace, en ocasiones, por fuera del registro periodístico: porque la literatura también asoma las garras en cada página de este diario imprescindible para comprender, de verdad, las variables de un fenómeno político y social que comenzó con Chávez y que hoy sigue concentrando la atención de toda la región. En estas crónicas emerge un actor determinante para definir el proceso: el pueblo; y un elemento central para analizar la realidad por fuera de toda fórmula cuadriculada: la incertidumbre de un proceso en disputa y sin certezas.
Si Venezuela es un vendaval de miradas diversas, este libro pretende contar la historia de un pueblo frente al desafío de ser protagonista.
El libro fue recientemente publicado por la editorial Sudestada, en Argentina, y lleva cinco presentaciones. Estará siendo presentado en Argentina, Bolivia, Chile y Colombia. Canal Abierto realizó la entrevista sobre el libro y la situación en la cual se enmarca.
Pedidos a sudestadarevista@yahoo.com.ar
Revista y Editorial Sudestada
Artículos Relacionados
Mario Vargas Llosa: el “hechicero” del liberalismo
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Capítulo III: De los Derechos Civiles
por Constitución de Venezuela
17 años atrás 10 min lectura
Mamadou Kéraba: "Los presidentes africanos son marionetas de Europa"
por LibreRed
12 años atrás 1 min lectura
Nuevo libro sobre el Presidente Allende: «Las llamas son del infierno»
por José Miguel Varas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Congreso Bicentenario, Rebelión Antineoliberal y Neofascismo
por Ivan Muñoz R. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…