Para Cochilco el desarrollo sustentable de la minería en Chile tiene relación directa con la Cadena de Valor, ya que en la medida en que los distintos subsectores que forman (trabajadores, proveedores, innovación, tecnología y Estado), se relacionen entre sí generando sinergias, es posible avanzar con mayor sustento hacia una minería competitiva y que cree valor a la sociedad.
Entre 8 y el 29 de octubre, se lleva a cabo la Consulta ciudadana 2018 de Cochilco, proceso que tiene por finalidad conocer la opinión de distintos actores del sector minero sobre temas relevantes para la industria. En este caso se interroga sobre la importancia de la Cadena de Valor para el desarrollo sustentable de la minería en Chile.
El proceso concluirá con la publicación de las respuestas: de la ciudadanía, el 31 de octubre, y de Cochilco el 19 de noviembre.
Las preguntas específicas son las siguientes:
- ¿Cuál(es) subsector(es) de la Cadena de Valor en la minería cree Ud. sería(n) preciso potenciar? Seleccione una o más opciones y justifique.
- ¿Qué medidas de política pública deberían implementarse para potenciar la Cadena de Valor en la Minería?
- ¿De qué forma los proveedores locales de la minería podrían incorporar actividades de mayor valor agregado en sus productos/servicios?
Las opiniones deben ser entregadas a través del formulario al que se accede a través de este enlace: Encuestas Cochilco
El carácter formal de estos procesos desincentiva a las organizaciones de trabajadores a participar, situación potenciada por el uso recurrente que realiza Cochilco de expresiones como “capital humano” o bien que en los estudios de publicados por esta entidad la palabra Sindicato este proscrita, no obstante ello, resulta interesante que los trabajadores planteen su visión en esta parcela reservada casi exclusivamente al empresariado permitiendo configurar una posición conjunta respecto a las temáticas que gobiernan el discurso.
Espero que esta información les sea de utilidad.
Raúl Osorio H.
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre: “Si fallece uno de los mineros de Curanilahue, Arauco arderá”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
4 años atrás 8 min lectura
Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina
por Julián Alcayaga (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Disminuir la evasión tributaria de las mineras extranjeras. Tres ejes fundamentales para lograrlo
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
El cobre en Chile: Una extraña mezcla de vendedor/comprador
por Héctor Vega (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Venezuela, Esequibo: el imperio tras el petróleo y el oro
por Gabriel Bulgakov
1 año atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.