Para Cochilco el desarrollo sustentable de la minería en Chile tiene relación directa con la Cadena de Valor, ya que en la medida en que los distintos subsectores que forman (trabajadores, proveedores, innovación, tecnología y Estado), se relacionen entre sí generando sinergias, es posible avanzar con mayor sustento hacia una minería competitiva y que cree valor a la sociedad.
Entre 8 y el 29 de octubre, se lleva a cabo la Consulta ciudadana 2018 de Cochilco, proceso que tiene por finalidad conocer la opinión de distintos actores del sector minero sobre temas relevantes para la industria. En este caso se interroga sobre la importancia de la Cadena de Valor para el desarrollo sustentable de la minería en Chile.
El proceso concluirá con la publicación de las respuestas: de la ciudadanía, el 31 de octubre, y de Cochilco el 19 de noviembre.
Las preguntas específicas son las siguientes:
- ¿Cuál(es) subsector(es) de la Cadena de Valor en la minería cree Ud. sería(n) preciso potenciar? Seleccione una o más opciones y justifique.
- ¿Qué medidas de política pública deberían implementarse para potenciar la Cadena de Valor en la Minería?
- ¿De qué forma los proveedores locales de la minería podrían incorporar actividades de mayor valor agregado en sus productos/servicios?
Las opiniones deben ser entregadas a través del formulario al que se accede a través de este enlace: Encuestas Cochilco
El carácter formal de estos procesos desincentiva a las organizaciones de trabajadores a participar, situación potenciada por el uso recurrente que realiza Cochilco de expresiones como “capital humano” o bien que en los estudios de publicados por esta entidad la palabra Sindicato este proscrita, no obstante ello, resulta interesante que los trabajadores planteen su visión en esta parcela reservada casi exclusivamente al empresariado permitiendo configurar una posición conjunta respecto a las temáticas que gobiernan el discurso.
Espero que esta información les sea de utilidad.
Raúl Osorio H.
Artículos Relacionados
Comitiva presidencial que visita China ¿por qué Luksic sí y Codelco no?
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Quinto día de huelga Trabajadoras y Trabajadores de Minera Florida Ltda
por Sindicato de Trabajadores Minera Florida Ltda. (Melipilla, Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Frenan un proyecto minero en Perú tras una década de protestas y la empresa extractora planea enjuiciar al Gobierno
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Alto Mañihuales: Crónica de una contaminación anunciada
por Patricio Segura (Chile)
3 meses atrás 7 min lectura
Resultados de Codelco el 2018: política planificada para endeudarla, arruinarla y privatizarla
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
La Epica de Caimanes, q´uijoepu
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».