Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2018

Análisis

¿Saben qué es lo más grave en el asunto de venta de armas a Arabia Saudí?

Sí, lo más grave, no es que un régimen como el saudí utilice las armas que le venden en la matanza indiscriminada de los civiles (sólo en el mes de agosto, mataron a 62 niños yemeníes, dejando mutilados a un centenar), ni si quiera lo es que unos gobiernos “democráticos” participen, directa o indirectamente, en estos crímenes. Lo incomprensible es: 1) que parte de la clase trabajadora, a cara descubierta, defienda este trabajo, convirtiéndose además en un peligroso “grupo de presión” al estilo de la banca o las compañías de armas.

Salvador Allende Gossens

Allende, el más grande de los chilenos

Aunque muchos chilenos ignoran aspectos esenciales de su trayectoria, es evidente que -como dijo el propio Allende en su discurso de despedida- la semilla que él y otros sembraron no ha podido ser arrancada de la “conciencia digna de miles y miles de chilenos”. La actualidad, vigencia y popularidad de Allende en el Chile de nuestros días debe explicarse no solo por su muerte heroica, sino también porque numerosos compatriotas siguen alentando sueños y proyectos de profundo cambio social que rescatan muchos de los elementos del allendismo de las décadas de 1950, 1960 y 1970.

Análisis, Economía

Argentina y el FMI: un amor inviable

El mayor ajuste económico que vendrá de la mano del Acuerdo Stand-by revisado, ha convertido a Argentina en un escenario de movilización social creciente. Rutas y calles son cortadas por manifestantes que expresan la angustia de la vertiginosa pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos, cuando no de sus empleos, así como las dificultades para acceder a insumos y servicios médicos y educativos que se vienen recortando. Además del ajuste fiscal, el incremento de las tasas de interés y la megadevaluación del peso (solo en agosto fue del 35%) están generando una disolución del aparato productivo con creciente desempleo.

Medios

El “firewall” monopólico contra la comunicación democrática en América Latina y el Caribe

El conocimiento es poder y el poder no quiere compartirse, por eso impide que el conocimiento sea democratizado. El control del conocimiento es un hecho histórico. El antiguo rol de las tradiciones, los reyes y los sacerdotes hoy ha sido asumido por las corporaciones. Hablando sólo del mundo occidental, hoy en descenso pero aún condicionante, las cinco principales corporaciones en internet Alphabet-Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft […]

Opinión

Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, sobre la crisis de Argentina: «Las medidas de austeridad ralentizarán la economía e impondrán un alto costo en la gente»

A juicio de Stiglitz, quien fuera economista jefe del Banco Mundial, los errores del pasado de Macri limitan su margen de acción y los costos de las medidas de austeridad que busca imponer podrían ser demasiado grandes sin un reperfilamiento o hasta una posible quita en la deuda.
«Este es un problema particular para Argentina, pero una gran crisis para Argentina podría claramente afectar a los otros países (de la región) a través de varios canales», advierte.

Politica

Sube la temperatura del Te Deum Evangélico: presidenta de la Cámara no asistirá en señal de molestia

La decisión de Maya Fernández se suma a la exclusión de la ceremonia del pastor Emiliano Soto, quien ha acusado que el tradicional ritual ha estado marcado “por un grado de politización mayor». La guinda de la torta ha sido además la contratación en La Moneda de los protagonistas del bochornoso acto de 2017, donde la entonces Presidenta Michelle Bachelet sufrió una fea “encerrona”.

Cultura, Pueblo Mapuche

«Ka Kiñe, Ka Kiñe»: la obra de teatro que instala la potencia del imaginario y la oralidad Mapuche

“Vemos que hay muchos artistas que quieren hablar de lo Mapuche, y eso es muy válido. Pero nosotros, como comunidad, nos hicimos la siguiente pregunta, comprendiendo que somos una cultura viva y dinámica: ¿qué pasa cuando decidimos abordar con nuestros propios códigos culturales el teatro? ¿podemos hacerlo?”, relata Llaitul, refiriéndose al punto de inicio de esta agrupación.

Análisis, Politica

11 de septiembre de 1973: Legado dictatorial y ¿bravuconería de algunos jerarcas de la UP?

A 45 años del Golpe de Estado contra el gobierno encabezado por Salvador Allende, es menester efectuar una revisión crítica respecto de dos hechos. El primero, en cuanto a aquella pseudo izquierda revolucionaria que mediante una serie de ínfulas acerca de “su poder de fuego y organización popular” se arrogaba la vanguardia y defensa del proceso de transformación social chileno; y, en segundo lugar, en cuanto a las secuelas estructurales que dejó el gobierno de Augusto Pinochet.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.