Bienvenidos Migrantes: «Quédate acá, el barrio se pintó con tus colores»
por Medios
7 años atrás 7 min lectura
Caminaste largo viaje
Dime cuanto has recorrido
(Cántame como tú cantas,
que quiero cantar contigo)
Como hablas tú, como bailas tú
Mi amiga, mi amigo ¡¡¡ven pa’ acá!!!,
¡¡BIENVENIDO!!
Quédate acá
El barrio se pinto con tus colores
La calle va bailando y cocinando con tus sabores
La tierra va soñando y sembrando flores
(Repitelo pa´que)
Quédate acá
El barrio se pinto con tus colores
La calle va bailando y cocinando con tus sabores
La tierra va soñando y sembrando flores
(¡¡Siembra!!)
Mucha gente se asusta con lo diferente
(Yo me pregunto porque será)
Y reacciona de mala manera con lo que no entiende
Hay que ponerse al día
Con esto de la información
Ponele empatía y mucha mucha educación
Yo tiraría la frontera por el piso
Celebraría que tenemos un continente mestizo
De quien esta reconstruyendo su relato
Hay que ser valiente como usted, por usted
Que sigue caminando
Yo aplaudo de pie
Quédate acá
El barrio se pinto con tus colores
La calle va bailando y cocinando con tus sabores
La tierra va soñando y sembrando flores
(Nosotros seguimos dímelo Abelito que nos fuimos ¡¡CAMINA!!)
Si vienes pa’ acá
Buscando reir nuevas risas
Y a mi que me enamora tu sonrisa
Tómalo con calma no hay ninguna prisa
Que la resiliencia lo latinos nos caracteriza
Si nos juntamos nos miramos,escuchamos y conversamos
nos tomamos de la mano
Aquí arreglamo
Vamo´ sin miedo vamo’
A ponerle que no hay mana
Si nos juntamos nos miramos,escuchamos y conversamos
nos tomamos de la mano
Aquí arreglamo
Vamo´ sin miedo vamo’
A ponerle que no hay mana
¡¡Hay!! que ponerse los zapatos
De quien esta reconstruyendo su relato
Hay que ser valiente como usted, por usted
Que sigue caminando
Yo aplaudo de pie
Quédate Acá
(Tu quédate acá, tu quédate acá, tu sabes)
Quédate Acá
(Aaaay!! y que esta rico y que esta suave)
Quédate Acá
(Y vamo’ a pasarlo rico)
Quédate Acá
(¡¡¡Si lo que están pidiendo es sabrosura vamo’ a darle!!!)
(Quédate Acá X3)
[Hace falta educación al tener que la cultura es grande
Respira mejor cuando la diversidad supera día a día
Tan bonita ¿De que? de armonía]
La moral de los hermanos Zicavo
Llevan tocando más de ocho años, pero en los últimos meses su popularidad explotó de la mano de su más reciente hit ‘Hacerlo de día’, que ha hecho bailar a miles de jóvenes en variados conciertos y carretes del verano. Los hermanos Camilo y Abel Zicavo pasaron de ser los niños raros recién llegados de Cuba a Chillán a principios de los 90, a contagiar con sus mezclas de salsa, reggaetón y hip hop a un buen grupo de fanáticos. Es un “pop masivo con alto contenido”, dicen los dos cantautores que junto a ocho músicos conforman la Moral Distraída.
Paula.cl
En total son 10 los integrantes de la Moral Distraída los que se paran en el escenario a tocar una variada mezcla de ritmos. Van sin complicaciones desde el candombe uruguayo hasta la música cubana, pasando por una buena cuota de hip hop, reggaetón y salsa. Se trata de un colectivo musical que nació en 2009, cuando la obra El Gran Bang se tomó el escenario del Centro Cultural Estación Mapocho y ellos eran los encargados de musicalizar la función. Como les fue bien decidieron seguir.
Es una tarde de marzo y los hermanos Camilo (27) y Abel Zicavo (31) están a punto de salir de vacaciones luego de un fin de año en el que no han parado. Crecieron entre Chillán y Cuba, son hijos de padres exiliados (uruguayo y chilena), estudiaron teatro y son cantautores en la banda. Abel ha figurado en los medios por su pololeo con la diputada Camila Vallejo, pero dice que es un tema que prefiere no tocar. Mejor, dice, hablar de esta banda que con sus canciones ya supera los 9 millones de reproducciones en Spotify.
¿A todos se nos distrae la moral?
Abel: Todos tenemos una moral establecida -de tal y tal manera-, pero a veces se distrae y ahí uno entra en conflicto con su propia moral. Ese punto es desde donde nosotros hablamos, porque pensamos que tener la moral distraída es algo demasiado amplio, como una fuente inagotable de recursos ideológicos que nos permite construir letras sociales. Nosotros mismos tenemos la moral distraída, como todo el mundo. La banda se llama así por las posibilidades que este nombre tiene, que hace que los contenidos se sitúen en un lugar: el momento en que las personas están en conflicto consigo mismas.
¿De dónde viene esta afinidad por la música y el teatro?
Camilo: En nuestra familia hay harto arte. Nuestra abuela es artista plástica, nuestro abuelo cantante de bolero, mi mamá guitarreaba en la casa con sus hermanas, por lo que desde que éramos chicos había música en la casa. Pero cuando empezamos a enfocarnos en la Moral dijimos ‘dediquémonos a la música’. Mediante un trabajo frío y calculador encontramos un medio para hacer cultura.
Abel: Partimos con el objetivo de tocar algo que nos gustaba y que en Chile no se hacía. Pero nuestra idea no era algo así como ‘esta música es mi vida’, era más bien un proyecto. Fue un plan súper clínico. Lo armamos de una manera muy bien pensada, desde una estrategia. Por lo mismo nunca se va a ver en el escenario que nosotros tomemos alcohol o que haya un rockstar. Eso no existe.
Camilo: Vimos que podíamos desarrollar un producto artístico en el podíamos expresar distintas necesidades, cosas que veíamos y nos gustaban. Generar pop masivo con alto contenido. Acá vimos una posibilidad.
¿Por qué cantan con un tono tan marcadamente cubano?
Abel: La historia cubana nos ha acompañado desde siempre. Mi papá es uruguayo y mi mamá chilena, los dos se conocieron en Cuba una vez que fueron exiliados de sus respectivos países. Vivieron ahí desde el 73 al 90 y nosotros alcanzamos a estar allá como cuatro años. Por lo mismo, se pega el acento cubano. Sobre todo cuando tu familia tiene una mezcla de acentos. Cuando volvimos a Chile a vivir a Chillán, éramos los raros porque hablábamos distinto. Con un acento entre uruguayo, cubano y chileno.
¿Sus canciones buscan revalorizar la belleza natural?
Camilo: Lo que persigue la canción ‘Hacerlo de día’ tiene que ver con las personas más que con la misma mujer. Alude a que nosotros como sociedad nos despojemos de los conceptos europeos que comandan la estética. Queremos poder mirarnos y disfrutar de la belleza que tenemos. Y esa es la luz que se atraviesa a lo largo de nuestra banda, esto de cuestionarnos los paradigmas con los que vivimos. La Moral está en constante llamado a preguntarse esto.
¿Cómo mezclan el teatro con la música?
Abel: Nosotros ocupamos las herramientas del teatro para construir cosas en la música. Por ejemplo, la dramaturgia. Para desarrollar las letras sabemos qué elementos hacen progresar la acción: cómo comienza la introducción a un conflicto, su desarrollo y conclusión. También usamos recursos del espacio y de eso los músicos no cachan. Uno piensa que podría ser un detalle, pero ese conocimiento aplicado en el escenario sirve para equilibrar el espacio.
¿Prefieren estar en las redes sociales antes que en la televisión?
Camilo: Este proyecto audiovisual busca llegar a las redes sociales. La televisión no nos importa tanto porque está a muy mal traer, te presenta un plano súper unilateral. Y lo que nosotros hacemos, las formas discursivas y a lo que apelamos no tiene mucha cabida en ese espacio.
Abel: La tele es muy desequilibrada. Las redes sociales te permiten tener más participación y diversificación de público, la segmentación es más amplia y así puedes profundizar en distintos tipos de contenidos. Pero la televisión no te permite eso. Para ellos siempre vamos a ser una banda de cumbia, aunque no toquemos cumbia.
¿Por qué línea política transitan?
Camilo: La moral es una banda muy política.
¿Por qué?
Abel: Nosotros vamos por la vereda de la izquierda. Como grupo, aunque haya más radicales o moderados, somos de esa línea. Si nos unimos por ciertos temas, tiene que ver con determinados proyectos que nos parecen importantes de visibilizar. Por ejemplo, si en Chile tratan de mostrar el rol de la mujer y hay ideas de feminismo –que es algo que nosotros comulgamos-, también lo vamos a tratar.
Abel: La diferencia es que no somos panfleteros, intentamos hacer reflexiones un poco más profundas.
Fuente de la entrevista: Paula
Artículos Relacionados
Gran Charla del Presidente Petro en la Escuela de Asuntos Internacionales de París ( PSIA ). Por favor: ¡escúchela!
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Colombia: A 59 años del asesinato de Eliécer Gaitán
por Red Informativa Virtin (Colombia)
18 años atrás 4 min lectura
«Canción para Dormir a un Niño»
por Raíces argentinas
14 años atrás 3 min lectura
40 Aniversario: Discurso de la victoria en la noche del 4 de septiembre de 1970
por Salvador Allende Gossens (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
«La tempestad», Buena Fe y Silvio Rodríguez
por Cuba Debate
8 años atrás 1 min lectura
Siglo XX: profundo desprecio a los mapuches
por Felipe Portales (Chile)
11 meses atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …