Los llamados «social patriotas» profanan el hoy «Parque de la Paz», ayer centro de torturas de la dictadura
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura
NACIONAL PATRIOTAS COLGARON LIENZO EN PARQUE POR LA PAZ
Fuerte reacción contra “acto de profanación” de movimiento nacionalista en Villa Grimaldi
“Se sienten autorizados dado el clima que se ha estado instalando en que el Gobierno y la derecha intentan relativizar crímenes de exterminio”, afirmó la diputada Carmen Hertz.
“Lamentable”, peligroso”, “sin compasión”. Con estos rótulos ha sido calificada la última acción del Movimiento Social Patriota, colectividad que instaló este jueves, Día Internacional del Detenido Desaparecido, un lienzo en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, mofándose de las víctimas de la dictadura. “Aquí la izquierda lucra y adoctrina con la memoria de chilenos torturados”, se lee en el cartel desplegado sobre una de las rejas del recinto.
“Lo consideramos una agresión que no se corresponde con la trayectoria y la labor que realiza nuestro sitio de memoria en materia de educación en derechos humanos y memoria. Por consiguiente nuestra institución se reserva la posibilidad de interponer las acciones legales por esta acción que estimamos grave e injuriosa”, afirmaron desde la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
“Para nuestra institución es una acción que busca amenazarnos e intimidarnos en nuestra labor, y que responde a una nueva intervención de esta agrupación que ya anteriormente ha realizado acciones, como la que efectuó en la marcha de mujeres pro aborto donde tiraron vísceras al paso de la columna de manifestantes; contra los pedófilos colgando muñecos en un puente sobre el río Mapocho que simulaban cuerpos ahorcados; o un lienzo contra la actriz Daniela Vega”, recordaron desde la organización de DDHH.
Para la Corporación, este tipo de acciones “no sólo no ayudan a una verdadera convivencia democrática, sino que son una expresión cierta de la herida abierta que aún enfrenta la sociedad chilena en relación a los secuestros, torturas, y asesinatos cometidos durante la dictadura cívico-militar”.
En conferencia de prensa, la diputada Carmen Hertz calificó este tipo de acciones como “zarpazos de impunidad”, generados por agrupaciones de “carácter fascista”. “Tenemos que tener toda la fuerza para rechazar acto de profanación”, afirmó la parlamentaria.
La abogada enfatizó en que grupos como el MSP “se sienten autorizados dado el clima que se ha estado instalando en que el Gobierno y la derecha intentan relativizar crímenes de exterminio”
El acto recibió una dura condena en redes sociales. Los tuiteros acusan que la acción tiene fines propagandísticos y que promueve el negacionismo respecto de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990.
No hay compasión. https://t.co/4TWozHA0DL
— Carla Amtmann Fecci (@Carla_Amtmann) 30 de agosto de 2018
Lamentable y peligroso que en un día tan emblemático y doloroso en q’ se recuerdan a los Detenidos Desaparecidos neo nazis del Mov Social Patriota intervengan en Villa Grimaldi c/ lienzo ofensivo agrediendo el derecho a la https://t.co/SoBwTQGa0s rechazo!
— Isabel Allende Bussi (@iallendebussi) 30 de agosto de 2018
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
4 de febrero de 1962: Segunda Declaración de La Habana
por Redacción de piensaChile
6 años atrás 4 min lectura
La poderosa porfía de Ana González
por Ximena Póo (Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Protocolo de carros lanza agua prohíbe acorralar masas en manifestación
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
General Carlos Prats González: memorias del futuro (libro PDF)
por Augusto Varas (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Gobierno deja sin presupuesto al INDH – Declaración Pública Asociaciones INDH-CPT
por piensaChile
4 meses atrás 2 min lectura
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.