Laicas y Laicos de Concepción: ¡No nos dejemos robar la esperanza!
por Laicas y Laicos (Concepción, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
¿Cómo y desde cuando existe la Red Laicas y Laicos en Concepción?
Es una iniciativa de laicas y laicos que han acompañado a Osorno durante estos tres años, más quienes ante la inquietud de un laicado, que quiere despertar y ser voz , deciden primero agruparse por una red social, llamada “Laicas y Laicos Concepción” en Facebook, interiorizados de la crisis que nos afecta, y retroalimentarse de otras comunidades de distintas Diócesis, que ya han dado el primer paso, como lo fue en Talca, Santiago, Chillán, Iquique, Antofagasta, Temuco,y por supuesto Osorno, más otras redes, a lo largo del país, que se han ido uniendo, todo esto entrelazados en una Coordinadora de carácter nacional, que se reunieron en la segunda visita con los enviados papales en la Nunciatura Apostólica, además de la participación de encuentros del laicado en estos último días, y que hoy, en génesis, corresponde al clamor, a la respuesta de las cartas del Papa a los obispos y al Pueblo de Dios, que por primera vez se reunió en una asamblea el sábado 21 de julio en la Parroquia Universitaria. Dicho sea de paso, inédito dentro de la Arquidiócesis ya que es netamente organizado por laicos y laicas.
Allí, en esa reunión, nos informamos y hablamos de nuestra indignación frente a los abusos (toda clase de abusos), y al clericalismo existente en Iglesia, y seguiremos hablando, sobre la raíz que envenena y mata desde la cultura del abuso y del encubrimiento, esquema dominante que hoy acuna la estructura eclesial que nunca ha tenido que ver con la lógica del Evangelio. Tenemos siempre que abrazar a las víctimas, y decirles, aquí estamos, que nunca más estarán solos.
Este tiempo nos interpela a reflexionar sobre nuestro rol como laicas y laicos en la Iglesia, a estar despiertos, lúcidos, siempre con Jesús al centro de nuestras comunidades, acompañados de sacerdotes, religiosos y religiosas, entendiéndose como personas, pero no permitiendo abusos hacia los y las más débiles. Somos laicas y laicos que pertenecemos a distintas parroquias y movimientos, grupos, comunidades, autoconvocados ante la realidad interpelante que nos atañe como Iglesia. Queremos ayudarnos mutuamente a tener mayor sensibilidad frente al tema, pero también tener más herramientas para llevar adelante en nuestra en la Iglesia.
#NonosrobaranlaEsperanza
Fono contacto: +56 9 979 55 046
Email: laicasylaicosconcepcion@gmail.com
Grupo Redes Sociales Laicas y Laicos Concepción
Artículos Relacionados
Mariano Puga: un hombre que trascendió.
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Monseñor Casaldáliga: «Preferiría que no hubiese independencia (en Cataluña). No es un proceso natural. No tiene sentido»
por José Manuel Vidal (Brasil)
8 años atrás 3 min lectura
Ante la espiral de violencia: Solidaridad con el pueblo venezolano
por Red Ecuménica Venezolana
7 años atrás 3 min lectura
Ha muerto Paulo Evaristo Arns: maestro, intelectual refinado, amigo de los pobres
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
Invitación al debate sobre la Teología de la Liberación y su Praxis en Chile
por Le Monde Diplomatique (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador
por EvaRed (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.