Hallan en Perú una mina de ‘oro blanco’ (litio) que podría ser la más grande del mundo
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Así lo informó la empresa Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy. También es un importante depósito de uranio.

Esta semana el gerente de la empresa minera Macusani Yellowcake, Ulises Solís, informó en rueda de prensa que encontraron lo que podría ser la reserva de litio más grande del planeta. Tras exploraciones en su depósito Falchani, en la región de Puno, al sur del país, estimaron la existencia de 2,5 millones de toneladas de litio de «alta ley».
Un dato destacado es que, según datos de la compañía, las minas de Chile y Bolivia poseen una ley promedio de 500 partes por millón (ppm), mientras que este yacimiento es hasta siete veces superior, entre los 3.500 a 4.000 ppm. También remarcaron la existencia de 125 millones de libras de uranio. No obstante, por ahora solo fue perforado el 15% de la zona.
La firma, que es subsidiaria de la multinacional de origen canadiense Plateau Energy, busca ahora socios, ya que necesita «una inversión inicial de 800 millones de dólares«, apuntó Solís. Además, explicó que han aparecido algunos inversionistas pero que pretenden tener el control del proyecto, algo que Macusani Yellowcake no contempla.
Mining Press | Macusani Yellowcake descubrió litio de alta ley https://t.co/BwmyllMxM5 pic.twitter.com/gnWaMg4dv2
— MiningPress (@MiningPress) 17 de julio de 2018
Primer paso a la industrialización
Por su parte, Laurence Stefan, jefe de operaciones de Plateau Energy, planteó que este hallazgo puede ser beneficioso para Perú más allá de la explotación minera. Citado por RPP, sostuvo que «si Perú entra al club de productores de litio, el primer paso es hacer una refinería«, ya que actualmente «el 90% de las refinerías están en China», comentó.
Asimismo, se preguntó: «¿Por qué no hacemos una refinería en Puno y el litio de Argentina, Bolivia, y Chile lo traemos acá, lo purificamos y lo exportamos por tres años?». «Luego hablamos con los productores de autos eléctricos para que vengan a producir unidades en Perú», completó.
Sin embargo, ante la consulta de si explotarán primero el litio o el uranio, el ejecutivo de la empresa respondió que dependerá del precio internacional. «Estamos en manos del mercado, pero nos preparamos para ambos productos», dijo.
El ‘oro blanco’ en América del Sur
En América del Sur se encuentran las mayores reservas de litio del mundo, alrededor del 58 % del total, aunque algunas investigaciones sitúan ese porcentaje en el 85 %.
Hasta ahora, Chile, Bolivia, Argentina y una parte de Brasil concentraban las mayores reservas de este mineral no metálico.
El litio es un material utilizado en naves espaciales, vehículos eléctricos, baterías recargables de teléfonos móviles, computadoras, celulares, cámaras digitales, reactores atómicos y hasta medicamentos antidepresivos. Por ello, también se denomina ‘oro blanco’.
Asimismo, su valor es otro aspecto relevante: mientras que en 1998 una tonelada de litio se cotizaba a 1.670 euros, en 2017 alcanzó los 8.600 euros.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Cómo abordar el conflicto en torno a la PSU?
por Ziemax (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿Qué tienen en común la chilena CMPC, la alemana Volkswagen, las farmacias, el fracking?
por Redacción de piensaChile
10 años atrás 2 min lectura
Tribunal ambiental en Chile confirma sanción a minera Candelaria por casi 2.800 millones de pesos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 5 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
7 años atrás 39 min lectura
La revolución 5G, ¿la vigilancia de los humanos y las cosas?
por Aram Aharonian (Uruguay)
7 años atrás 9 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»