Sociedad civil saharaui pide ser tenida en cuenta en diálogos UE-Marruecos
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 2 jul (EFE).- La sociedad civil del Sáhara Occidental pidió hoy al Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que se tenga en cuenta al pueblo saharaui a la hora de negociar los acuerdos de pesca y libre comercio entre la UE y Marruecos que afecten a su territorio.
«Tan solo pedimos a la UE y a sus Estados miembros que rechacen cualquier propuesta de acuerdo que afecte al Sáhara Occidental y no cuente con la aprobación explícita del Frente Polisario, su legítimo representante según la ONU», pidió la sociedad civil saharaui en el texto remitido a los Veintiocho y las instituciones comunitarias.
El documento ha sido adoptado y firmado por 93 entidades saharauis establecidas tanto en el territorio del Sáhara Occidental como en campos de refugiados o en la diáspora.
La sociedad civil saharaui recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos tan solo se aplican al territorio marroquí, ya que reconocen la soberanía del Sáhara Occidental sobre sus aguas.
«El Sáhara Occidental podría firmar acuerdos con la UE sin la intervención de Marruecos, del mismo modo que se hace en el caso de Palestina e Israel», aseguró en declaraciones a Efe el coordinador de la organización Saharaui Civil Society, Mahjoub Maliha.
Maliha también denunció que «la agenda geopolítica de la UE ha llevado a que apoye a Marruecos en el proceso de anexión y ocupación, en lugar de al pueblo saharaui».
«Al aceptar estos acuerdos, la Comisión Europea está ignorando a los tribunales de la UE y el hecho de que se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos sobre la población saharaui por parte de Marruecos», añadió el coordinador de la organización de la sociedad civil.
Con respecto a España, Maliha expresó su deseo de que el nuevo Gobierno, con el que aún no han contactado, «adopte una postura más justa», ya que entiende que «tiene la responsabilidad de ni haber descolonizado formalmente el Sáhara Occidental ni de asumir la responsabilidad de defender su autodeterminación».
La sociedad civil saharaui también hizo llegar estas demandas al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, durante su primera visita al territorio. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Marcha a pie desde Uesca hasta Madrid por la libertad del Pueblo Saharaui
por Redacción AraInfo (España)
4 años atrás 3 min lectura
El borbón Felipe VI recibido con todos los honores por la dictadura marroquí de su amigo Mohamed VI
por Insurgente
6 años atrás 1 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
Marruecos, un estado fallido
por Gerardo Rodríguez (Gran Canaria, España)
4 años atrás 9 min lectura
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
1 año atrás 3 min lectura
Agosto saharaui: los inmigrantes del Open Arms y el luchador saharaui entregado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.