Sociedad civil saharaui pide ser tenida en cuenta en diálogos UE-Marruecos
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 2 jul (EFE).- La sociedad civil del Sáhara Occidental pidió hoy al Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que se tenga en cuenta al pueblo saharaui a la hora de negociar los acuerdos de pesca y libre comercio entre la UE y Marruecos que afecten a su territorio.
«Tan solo pedimos a la UE y a sus Estados miembros que rechacen cualquier propuesta de acuerdo que afecte al Sáhara Occidental y no cuente con la aprobación explícita del Frente Polisario, su legítimo representante según la ONU», pidió la sociedad civil saharaui en el texto remitido a los Veintiocho y las instituciones comunitarias.
El documento ha sido adoptado y firmado por 93 entidades saharauis establecidas tanto en el territorio del Sáhara Occidental como en campos de refugiados o en la diáspora.
La sociedad civil saharaui recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos tan solo se aplican al territorio marroquí, ya que reconocen la soberanía del Sáhara Occidental sobre sus aguas.
«El Sáhara Occidental podría firmar acuerdos con la UE sin la intervención de Marruecos, del mismo modo que se hace en el caso de Palestina e Israel», aseguró en declaraciones a Efe el coordinador de la organización Saharaui Civil Society, Mahjoub Maliha.
Maliha también denunció que «la agenda geopolítica de la UE ha llevado a que apoye a Marruecos en el proceso de anexión y ocupación, en lugar de al pueblo saharaui».
«Al aceptar estos acuerdos, la Comisión Europea está ignorando a los tribunales de la UE y el hecho de que se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos sobre la población saharaui por parte de Marruecos», añadió el coordinador de la organización de la sociedad civil.
Con respecto a España, Maliha expresó su deseo de que el nuevo Gobierno, con el que aún no han contactado, «adopte una postura más justa», ya que entiende que «tiene la responsabilidad de ni haber descolonizado formalmente el Sáhara Occidental ni de asumir la responsabilidad de defender su autodeterminación».
La sociedad civil saharaui también hizo llegar estas demandas al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, durante su primera visita al territorio. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Roger Waters: «Israel no va a parar hasta eliminar al último palestino»
por Radio Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Sangre saharaui bajo la silla de Joe Biden
por
5 años atrás 4 min lectura
El Sáhara, el Tratado de pesca UE-Marruecos, maniobras navales y la soberanía del territorio español
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
¿Por qué viene migración a Europa?. Simple, porque, como en el Sáhara, les robamos
por David Bollero (España)
7 años atrás 3 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
8 meses atrás 1 min lectura
España: alianza “político mediática” busca que la sociedad civil olvide la existencia del pueblo saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 6 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».