Sociedad civil saharaui pide ser tenida en cuenta en diálogos UE-Marruecos
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 2 jul (EFE).- La sociedad civil del Sáhara Occidental pidió hoy al Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que se tenga en cuenta al pueblo saharaui a la hora de negociar los acuerdos de pesca y libre comercio entre la UE y Marruecos que afecten a su territorio.
«Tan solo pedimos a la UE y a sus Estados miembros que rechacen cualquier propuesta de acuerdo que afecte al Sáhara Occidental y no cuente con la aprobación explícita del Frente Polisario, su legítimo representante según la ONU», pidió la sociedad civil saharaui en el texto remitido a los Veintiocho y las instituciones comunitarias.
El documento ha sido adoptado y firmado por 93 entidades saharauis establecidas tanto en el territorio del Sáhara Occidental como en campos de refugiados o en la diáspora.
La sociedad civil saharaui recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos tan solo se aplican al territorio marroquí, ya que reconocen la soberanía del Sáhara Occidental sobre sus aguas.
«El Sáhara Occidental podría firmar acuerdos con la UE sin la intervención de Marruecos, del mismo modo que se hace en el caso de Palestina e Israel», aseguró en declaraciones a Efe el coordinador de la organización Saharaui Civil Society, Mahjoub Maliha.
Maliha también denunció que «la agenda geopolítica de la UE ha llevado a que apoye a Marruecos en el proceso de anexión y ocupación, en lugar de al pueblo saharaui».
«Al aceptar estos acuerdos, la Comisión Europea está ignorando a los tribunales de la UE y el hecho de que se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos sobre la población saharaui por parte de Marruecos», añadió el coordinador de la organización de la sociedad civil.
Con respecto a España, Maliha expresó su deseo de que el nuevo Gobierno, con el que aún no han contactado, «adopte una postura más justa», ya que entiende que «tiene la responsabilidad de ni haber descolonizado formalmente el Sáhara Occidental ni de asumir la responsabilidad de defender su autodeterminación».
La sociedad civil saharaui también hizo llegar estas demandas al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, durante su primera visita al territorio. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 17 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?
por
5 años atrás 11 min lectura
Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 4 min lectura
“Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental”
por Alberto Maestre Fuentes (España)
4 años atrás 5 min lectura
La plataforma Airbnb estudia retirarse del Sahara, ocupado por Marruecos, como ha hecho en Israel
por Jesús Cabaleiro Larrán (Esoaña)
7 años atrás 2 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
1 año atrás 12 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.