Gobierno de Piñera en Pisagua: «Miente, miente que algo queda»
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Nuestras nuevas autoridades no dejan de sorprendernos, el show mediático ya se tomó todas las instancias gubernamentales, liderados por el subsecretario del MOP Lucas Palacios que a través de videos ha convertido al gobierno en terreno en un gobierno en campaña electoral permanente, esta vez acompañado de la senadora local y por supuesto «el candidato» Quezada, a decir de los miembros del CORE, visitaron Pisagua.
Días atrás estos mismos miembros del CORE criticaron fuertemente el denominado «trabajo en terreno» que realizan intendente, gobernadores, seremis y otras autoridades, lo critican debido que para ellos esto no es otra cosa que campaña política para próximas elecciones de gobernador, lo califican como «show mediático, son solo promesas vacías que en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas de la región»
La respuesta vino fuerte y clara desde la senadora Luz Ebensperger :
«Me parece una patudez lo que los Cores le dijeron al intendente, porque el intendente lo que está haciendo es su trabajo. Una autoridad tiene que estar en terreno, a lo mejor ellos solo han estado en terreno cuando han sido candidatos, pero para una autoridad es mucho más importante estar en terreno, cuando estás haciendo la pega y ejerciendo el cargo, que solamente en la campaña.
Si los Cores critican eso, me parece que están equivocados, que no saben como se hace el trabajo de verdad y que no entienden que el intendente y todas las autoridades no pueden hacer un trabajo encerrado en la oficina.»
El problema son los porfiados hechos, que además quedan plasmados en la prensa de la época, al menos esperaríamos que no copien y peguen las promesas, si son solo eso, promesas, pueden prometer cosas nuevas , da lo mismo si no las cumplirán.
Para muestra un botón :
VISITA A PISAGUA ENERO 2013
VISITA A PISAGUA JUNIO 2018
Todos los tarapaqueños conocen la historia de Pisagua, la historia de horror de un campo de prisioneros, de tortura y exterminio, no solo la historia de » puerto importante en la época del salitre», como destaca el subsecretario Palacios y omite convenientemente la historia reciente de lo que fue Pisagua en dictadura, los pisagüinos por otra parte, son gente decente y esforzada no merecen este trato, no merecen humillaciones de este tipo, si no van hacer nada, si no les interesa Pisagua, esta bien , pero no les mientan, la desidia de no hacer nada y además mentirles con descaro es infligirles un daño mayor, es pura maldad.
-La autora, Alejandra Huerta, es Periodista
Artículos Relacionados
Israel pretende ahora convertir en delito la conmemoración de la Nakba, el holocausto palestino
por Gilad Atzmon (Inglaterra)
16 años atrás 8 min lectura
El World Trade Center sólo pudo ser destruido mediante una demolición controlada
por Ossama Lofty (Red de Prensa No Alineados)
19 años atrás 2 min lectura
Andina 244: El modelo minero chileno y la vida, no son compatibles
por Lucio Cuenca (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Denuncian alianza “neonazi-evangélica» contra los derechos de las mujeres y las personas LGBTI
por MOVIHL (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Televisión alemana confirma que el padre de Kast fue militante del partido nazi
por Deutsche Welle (Alemania)
3 años atrás 1 min lectura
Los 5 de Cuba: Desde las entrañas del monstruo
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.