Ministra de Cultura ‘le corta la cabeza’ a director de Museo Histórico que incluyó figura de Pinochet en exposición
por El Mostrador Cultura
7 años atrás 2 min lectura
9 de mayo, 2018

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez Lecaros, solicitó este miércoles la renuncia del director del Museo Histórico Nacional (MHN), Pablo Andrade, a raíz de los graves errores curatoriales en la exposición “Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”.
«Lamentamos profundamente el daño moral ocasionado debido a esta situación, pues resulta inadmisible la forma y la selección de la cita escogida que ha causado, con justa razón, tanta controversia», señaló el ministerio en un comunicado. Además, la autoridad instruyó el retiro inmediato de la muestra.
Esta muestra sería la primera parte de una trilogía de exposiciones temporales asociadas a los principios de libertad, fraternidad e igualdad, por lo que se analizarán las otras dos partes de la serie.
«Como Ministerio, creemos firmemente en el rol de la cultura y las artes en el rescate de la memoria y la defensa de los derechos humanos como una forma de fortalecer nuestra identidad país, y aportar así a la construcción del Chile más respetuoso por el que todos trabajamos», señaló la declaración.
Polémica frase
En la exhibición, una foto de Pinochet era acompañada de la frase “La gesta del 11 de septiembre incorporó a Chile en la heroica lucha contra la dictadura marxista de los pueblos amantes de su libertad”.
Cabe consignar que la muestra se centra en 14 discursos o pensamientos en torno a la libertad, de figuras como Michelle Bachelet, Elena Caffarena, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, entre otros.
El diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, compartió la imagen en redes sociales, y había pedido explicaciones al Ministerio de Cultura.
“Más allá de las explicaciones que mencionan, sencillamente no puedo creer que desde el Museo Histórico Nacional puedan incluir a Pinochet en exposición ‘Hijos de la Libertad’!”, escribió.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Historia de mujeres rebeldes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
«Posibles causas de la caída de Tenochtitlan»
por Eduardo Matos Moctezuma (México)
6 años atrás 1 min lectura
Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania
por Actualidad RT
3 años atrás 5 min lectura
Solicitan lista de subversivos preparada en Santiago de Chile por la Conferencia de Ejércitos Americanos
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.