Cara a cara con Rafael Correa – En la Frontera, 12 de abril de 2018
Entrevista de Juan Carlos Monedero a Rafael Correa, exPresidente de Ecuador
Títulos póstumos en la U. de Chile: 101 cartones que vencieron a la dictadura
Familiares de 101 estudiantes de la casa de estudios desaparecidos y ejecutados recibieron este 11 de abril en la casa central de la institución las licenciaturas académicas y títulos profesionales simbólicos. Esta ceremonia dio inicio a un proceso de reparación y memoria anhelado por la comunidad universitaria que continuará con próximos reconocimientos a más estudiantes víctimas de la dictadura.
La Cumbre de las Américas debe esforzarse de forma prioritaria en solucionar los graves problemas de derechos humanos
Ante la creciente demonización de las comunidades en situación de riesgo y los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes regionales tienen la obligación de tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos de toda la población. Dejar de hacerlo en un momento crítico como éste pondría en grave peligro la vida de millones de personas.”
Fraude en las Fuerzas Armadas y en la Policía
Las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), estarían recibiendo millonarios ingresos por ser parte de los directorios y consejos de las Mutualidades, donde los uniformados y policías están obligados a contratar seguros. Según reveló este martes un reportaje realizado por el programa “Informe Especial”, los altos mandos de tales organismos habrían recibido una remuneración en promedio de dos millones de pesos mensuales, por concepto de los excedentes generados, las que además no eran incluidas en sus declaraciones de patrimonio.
Felipe Berríos critíca la carta del Papa y admite que siente «temor» de que «esta máquina siga funcionando con secretismos»
Berríos dijo que dicho mensaje “se recibe con mucha esperanza y también con cierta desazón porque confirma muchas intuiciones que uno tenía que aquí algo no funcionaba (…) Espero que de aquí al tiempo a que viajen los obispos (al Vaticano) no siga esta máquina de desinformación que hay en la Iglesia Católica”. Consultado por estas declaraciones, el sacerdote sostuvo que “cree que hay una mafia”. “No se nos olvide que el Papa Benedicto renunció porque no se la pudo con esto, y eso es lo que tengo temor, que esta máquina siga funcionando con secretismos, influencias por debajo, cosas desinformadas (…)”
“El celibato no es la única causa del abuso sexual. El gran pecado de la Iglesia ha sido apartar a la mujer de la jerarquía”, aseveró el sacerdote.
Carta del Papa Francisco a los Obispos de Chile
Teniendo en cuenta todo esto les escribo a ustedes, reunidos en la 115ª asamblea plenaria, para solicitar humildemente Vuestra colaboración y asistencia en el discernimiento de las medidas que a corto, medio y largo plazo deberán ser adoptadas para restablecer la comunión eclesial en Chile, con el objetivo de reparar en lo posible el escándalo y restablecer la justicia.
Colombia, la detención de Jesús Santrich, advertencia de lo que se viene
Hay quienes dicen que el problema de Colombia es que su pueblo no tiene memoria. Sin embargo, esa es sólo parte del problema. La otra parte del problema, quizás la más importante, es que la oligarquía colombiana tiene demasiada memoria. Es una oligarquía rencorosa y vengativa que no olvida y que no perdona a quienes osen cuestionar sus privilegios o siquiera perturbar su digestión. Como los déspotas de antaño, ellos pueden matar, desaparecer, violar, reprimir, mutilar y no pasa nada… ¡pero ay de quien ponga en entredicho la legitimidad de sus riquezas acumuladas mediante el fraude y la violencia desnuda!
Después de Crans Montana, Dajla, en el Sahara Occidental, sigue ilegalmente ocupada
Mientras escribo estas líneas, llegan noticias de violentos choques en Dajla -ciudad del Sáhara Occidental ocupada militarmente por Marruecos- entre ciudadanos saharauis y las fuerzas de ocupación. Escasos periódicos españoles publican la escueta noticia, cosa por lo demás harto “normal” cuando se trata de no informar sobre la tragedia saharaui.
Perú: Indígenas acusados de terroristas por defender a la Madre Tierra
En el Foro de los Pueblos Indígenas que abrió la Cumbre de Las Américas este 10 de abril, Roger Rumrril, presidente deChirapaq, asociación indígena de Perú, afirmó que los pueblos indígenas actualmente viven un clima de exclusión, de marginalidad y un asalto a la explotación irracional de sus recursos naturales. En el encuentro, donde se coincidió que la criminalización y ejecución de líderes y lideresas indígenas por defender su territorio ha venido en aumento, los participantes demandaron a los Estados dejar de continuar siendo cómplices de las multinacionales en la depredación de los recursos naturales de los pueblos indios.
«¿Ta’ Trump tirando el culo p’a las moras?». ¡Dios lo quiera!
Algo está pasando en EE.UU., por la cabeza de Trump y ojalá, por la cabeza de sus asesores y milicos. El cambio de tono en apenas 40 minutos, en la mañana de hoy, dejan abrigar esperanzas de que la sensatez se podría imponer, pues si EE.UU. comienzan a atacar Siria, ya no estaremos al borde del abismo como planeta y especie, sino que nos estaríamos balanceando directamente antes de caer.