Amnistía Internacional: El machi Celestino Córdova ha anunciado iniciar huelga de hambre seca con inminente peligro de su salud
por
7 años atrás 4 min lectura
Es urgente revisar las condiciones carcelarias del machi Celestino Córdova ante inminente peligro de su salud
Amnistía Internacional reitera su preocupación por el empeoramiento de la salud del machi Celestino Córdova, quien ha anunciado empezar ahora una huelga de hambre seca tras no recibir autorización para asistir a su rehue y realizar a una ceremonia de renovación de éste. La vida del machi está en inminente peligro, por lo que es urgente revisar sus condiciones carcelarias y buscar alternativas que le permitan realizar la ceremonia que requiere para resguardo de su salud.
Amnistía Internacional, organización que también solicita que se facilite a todas las personas mapuche privadas de libertad la posibilidad de vivir de acuerdo a sus creencias, costumbres y cultura, ha enviado una carta a Gendarmería de Chile manifestando su preocupación por este caso, pero a la fecha no ha recibido respuesta.
Con respecto al caso del machi Celestino Córdova, Amnistía Internacional declara:
- El machi Celestino Córdova, como miembro del pueblo mapuche y en su rol de autoridad tradicional tiene el derecho establecido en los tratados internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas, tales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de la ONU sobre la materia, de vivir de acuerdo a sus costumbres, incluyendo en lo relativo a sus creencias espirituales y el cuidado de su salud.
- En este sentido, la solicitud del machi Celestino Córdova de que se le dé un permiso de 48 horas para ir a su rehue y realizar una ceremonia de renovación de éste, tiene sustento en los tratados internacionales antes referidos. A mayor abundamiento, una negación de ello pone en riesgo la salud física y espiritual del machi, lo cual ha sido ya así señalado por el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el INDH y el Colegio Médico, por lo cual al negar esta solicitud, Gendarmería está negando al machi Celestino Córdova un tratamiento médico que necesita con urgencia.
- Manifestamos nuestra preocupación por el recurso de protección presentado por Gendarmería y acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco, que podría interpretarse como una autorización para alimentar forzadamente al machi Celestino Córdova. Los presos en huelga de hambre, igual que cualquier otro preso, tienen derecho a recibir una atención médica adecuada. Esto incluye el principio del consentimiento informado, es decir, ser informado de las consecuencias probables de la huelga de hambre sobre su salud, y tener derecho a rechazar el tratamiento médico, incluida la alimentación.
- Amnistía Internacional se opone a la alimentación forzosa de toda persona en posesión de sus facultades que esté en huelga de hambre si esa alimentación forzosa se administra sin supervisión médica, o antes de que exista un motivo médico plausible para administrarla, o si se administra de forma cruel. La necesidad médica es la única razón por la que la alimentación forzosa puede ser compatible con los derechos humanos, y esa alimentación forzosa sólo debe administrarse tras realizar una evaluación de la competencia mental y las necesidades de salud de la persona en huelga de hambre, bajo supervisión médica continuada, y por personal con formación médica. Dos declaraciones fundamentales de ética médica de la Asociación Médica Mundial –la Declaración de Tokio y la Declaración de Malta– establecen que las personas en huelga de hambre no deben ser sometidas por la fuerza a tratamiento si se niegan a ello y que la alimentación forzosa de una persona en posesión de sus facultades que esté en huelga de hambre es injustificable.
- Al igual que todas las personas privadas de libertad, el hecho de que el machi se encuentre cumpliendo una condena judicial en la cárcel de Temuco no deja sin efecto sus demás derechos y resulta fundamental que, dentro del marco de las medidas de seguridad que resulten necesarias, se le den las facilidades para que pueda vivir de acuerdo a sus creencias, costumbres y cultura. Hacemos un llamado urgente a las autoridades pertinentes a revisar sus condiciones carcelarias y buscar activamente alternativas que permitan al machi Celestino Córdova realizar la ceremonia que requiere para resguardo de su salud y facilitarle a él y a todas las personas mapuche privadas de libertad, el vivir de acuerdo a sus creencias, costumbres y cultura mientras se encuentre privado de libertad.
Artículos Relacionados
La desesperada necesidad de una nueva Constitución y la traición del proceso constituyente
por Diego Ancalao Gavilán (Wallmapu)
4 años atrás 9 min lectura
El Mercurio provocó genocidio mapuche
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Comunera mapuche protegida por la CIDH es detenida y su hijo recibe disparo
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El ridículo argumento de algunos PS para apoyar la represión de Piñera en la Araucanía
por LaIzquierdaDiario
4 años atrás 1 min lectura
La ignorancia sobre el pueblo Mapuche
por Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Decreto 701: La destrucción del bosque nativo o El gran regalo de la dictadura a las empresas forestales
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.