Desde Brasil: Cuidado Chile con la evolución de policías a delincuentes, en una sociedad que ‘mira para el lado’
por José Martínez (Rio de Janeiro, Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
“Si no quisiera la institución, no hablaría. Algunos pelotudos dicen que no tengo pantalones, que no tengo moral… esta cicatriz (muestra su rostro) me la gané en Carabineros, no me la hice jugando a la payaya. Y algunos preguntan qué significan los tatuajes: son tres calaveras, una por cada delincuente muerto en actos de servicio; peleando en la población, como soldado”
[Les mando el link, por si les interesa publicarlo y publicar mi humilde opinión.]
Ese discurso de ‘justiciero’ lo he escuchado muchas veces en el pasado, aquí en Brasil. Tengan cuidado. Cuando el estado pierde, o peor aún, cede el monopolio de las armas, lo que ocurre es lo que está viviendo este país
Hace aproximadamente 10 años, debido a la creciente criminalidad en las favelas y a la ausencia de las fuerzas del estado entregando seguridad, comenzaron a formarse los grupos de “Milicias”. Estos grupos fueron organizados y se componían de policías y personal de bomberos que vivían en el barrio.
Las milicias partieron como una “fuerza de defensa”, actuando como una “policía del pueblo”, que tomaba la responsabilidad de hacer justicia en sus manos.
Los delincuentes conocidos en el barrio fueron ‘ajusticiados’ o tuvieron que huir del barrio. En vista de los exitosos resultados, a poco de partir, esas “milicias” comenzaron a cobrar ‘impuestos de defensa’ a los vecinos, para luego hacer lo mismo con los locales comerciales y los servicios públicos que operaban en el área.
Debido a que la criminalidad bajó drásticamente, los vecinos encontraron que pagar ‘impuestos’ era ‘menos malo’ que sufrir permanentemente los efectos de la acción de la delincuencia que existía antes. Y cerraron los ojos frente a lo que no pocos comenzaron a percibir.
Ellos, las ‘milicias’, tenían y utilizaban en ‘su trabajo’, el armamento que utilizaban en su rol oficial, y lo que era mejor aún, tenían acceso a la información del aparato estatal. De esa forma, los resultados hicieron posible que las sumas recolectadas en la ciudad fueran ascendiendo a millones de reales.
Es importante comprender que el desarrollo que estaba ocurriendo no pudo haber tenido lugar sin la complicidad de altos oficiales del aparato policial. Finalmente, las ‘milicias’ se metieron en el negocio de las drogas y en el tráfico de armas. Y así, de ‘vecinos que reaccionan para defenderse’ pasaron a convertirse en los típicos grupos de bandidos y delincuentes comunes, con las ventajas antes mencionadas.
Mariele Franco, la asesinada Concejala de Río, era una de las principales denunciantes de esos grupos y sus relaciones con el aparato del estado. Por esta razón resulta lógico pensar que altos niveles de la Policía está involucrada en este asesinato
El fuerte mensaje al general de Carabineros Soto que circula en redes sociales
Sábado 17 marzo de 2018 | Publicado a las 14:21
A través de un video, un hombre que sería mayor jubilado de la policía uniformada, realiza un crudo análisis y firme llamado al recientemente nombrado general director Hermes Soto, para que tome decisiones que permitan salir adelante a Carabineros.
“No es fortuito que nuestro general director de Carabineros esté haciendo una reestructuración completa en la institución. Nunca en la vida se había hecho una razia, una limpieza de generales tan inmensa como se está haciendo ahora”, comienza diciendo.
A juicio del hombre, esta situación “se debe a que los generales no estaban haciendo su trabajo. Se están yendo casi 15 generales, el alto mando estaba totalmente podrido. Eso es histórico”.
Su análisis sigue así: “estos tipos se enquilosan (sic) y se aferran a la institución; no los sacan si no es llamándolos a retiro. No se van voluntario, ni por responsabilidad de mando (…) hay que sacarlos por la fuerza, casi como si fuera un allanamiento de Fuerzas Especiales”.
El mensaje a Soto es directo: “Mi general, por favor escuche a su tropa, a sus carabineros. Quedó patente que un oficial, de la Dirección General, de estos ‘príncipes’, había filtrado su hoja de vida a un político, Hugo Gutiérrez, y a otros más. ¿Con qué objetivo? desprestigiarlo, porque no era de su bando o adeptos”.
Lee también: Carabineros identifica a oficial que filtró hoja de vida de general Hermes Soto
Su comentario es lapidario. El general “está rodeado de personas que no deberían estar ahí. Ubique a carabineros de la calle, a oficiales cancheros, pacos de calle, esa gente tiene que asesorarlo”, le dice.
“Si no quisiera la institución, no hablaría. Algunos pelotudos dicen que no tengo pantalones, que no tengo moral… esta cicatriz (muestra su rostro) me la gané en Carabineros, no me la hice jugando a la payaya. Y algunos preguntan qué significan los tatuajes: son tres calaveras, una por cada delincuente muerto en actos de servicio; peleando en la población, como soldado”, reconoció.
“Mi general, se lo pido de rodillas, como subalterno suyo. Limpie el alto mando, saque a los generales que no tienen competencias ni habilidades, específicamente que no son policías de calle. A esa gente déjela en logística, (…) a cargo de los columpios y balancines que tenemos en los jardines infantiles”, ironizó.
El video se cierra con una recomendación sobre los asesores: “Busque a los pacos choros, al paco que está picado, al carabinero que han sancionado. Esos gallos tienen experticia en el tema” de lo contrario “usted va a ser uno más de los tantos cuadros de generales directores”.
“Si no es ahora, no va a ser nunca”, enfatizó.
Artículos Relacionados
Ideologías de la revolución y fervor ideológico
por José Steinsleger (México)
14 años atrás 4 min lectura
¿Contradicción chilena en la comunidad sudamericana?
por Ariela Ruiz Caro (Perú-Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
¿Qué vale más: el conocimiento o la vida humana?
por Hermes H. Benítez. (Canadá)
20 años atrás 5 min lectura
“La unidad de los pueblos por la vida y por el agua”
por Mónica Bruckmann (Perú)
13 años atrás 27 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…