Jair Bolsanaro: la ultra derecha a la brasilera
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
28/02/2018
En la mayoría de las elecciones de este año en Latinoamérica el clivaje será entre la izquierda y la derecha: en Colombia, entre Gustavo Pedro y Germán Vargas Lleras, o el candidato de Álvaro Uribe, Ivan Duque; en México, entre Andrés Manuel López Obrador, vs el candidato del derechista Partido Acción Nacional, (PAN),Ricardo Anaya; en Brasil, (si la justicia no lo elimina), la disputa sería entre Inácio Lula da Silva y el ultraderechista Jair Bolsanaro.
América Latina – como podemos ver en el anterior cuadro electoral – no está exenta de los nacionalismos ultraderechistas que han aparecido también en los distintos países de Europa.
Brasil, antes una superpotencia política y económica, está viviendo una de sus peores crisis: ya se completan dos años de recesión, es decir, con un crecimiento negativo; El Presidente Michel Temer después del golpe mediático, judicial y legislativo, cuenta con un 97% de rechazo ciudadano, pero aprovechando la mayoría parlamentaria ha intentado imponer radicales reformas neoliberales, atentando contra las pensiones y privatizando las empresas estatales y los servicios básicos, como la educación y la salud.
Jair Bolsanaro, actualmente diputado del partido Socialcristiano, donde milita la mayoría de los canutos brasileros, (demás está decir que algunas sectas protestantes son más conservadoras y cavernarias que la iglesia católica, que son enemigos a muerte del aborto, del matrimonio homosexual, del divorcio y, en general, de cualquier cambio progresista en la sociedad). Es un ex capitán que sirvió en el ejército durante la dictadura militar brasilera, que gobernó al país de 1964 hasta 1985
Bolsanaro, en su programa de gobierno, propone volver al autoritarismo de la dictadura militar que, para él fue el mejor período en la historia de Brasil; a diferencia de las ideas nacionalistas de los militares brasileros de los años 60, Bolsanaro postula hoy para Brasil un Estado mínimo y además la copia de las ideas neoliberales, aplicadas por los Chicago Boys en Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Para este candidato a la presidencia de la República, quien ya cuenta con el 20% de apoyo en las encuestas, y que sólo es aventajado por Lula, sus ideas centrales – como las de Carabineros chilenos, “Orden y Patria”. La sociedad tiene que estar regida por Dios y gestionada por la fuerza y la coerción, es decir, bajo el dominio de las armas del ejército.
Max Weber, en sus obras, La sociología de las religiones, y Ética protestante en el espíritu del Capitalismo, analiza la relación entre la ética luterana calvinista y el capitalismo, probando que las concepciones de Lutero y de Calvino fueron un motor principal en el desarrollo de este sistema.
Antiguamente, los partidos políticos de inspiración cristiana, las Democracias Cristianas, en América Latina respondían a las encíclicas papales – Rerum Novarum y Quadragessimo Anno – y por consiguiente era críticos al capitalismo salvaje, es decir, superar el individualismo y el colectivismo; hoy, cuando se habla de partidos cristianos o socialcristianos hay que referirse a grupos que congregan, en su mayoría, a protestantes y de sectas, en su mayoría de origen norteamericano, de una moral en extremo conservadora y una sumisión al poder político mucho más radical que la concepción paulina.
Los partidos cristianos son aliados de la derecha en la casi totalidad de los países latinoamericanos: en Colombia se muestran cercanos al uribismo, y en Brasil están aglutinando a los sectores más antidemocráticos de la sociedad carioca.
Los canutos, mucho más que los católicos, han penetrado en los barrios pobres de los distintos países de América Latina: la zona sur de Bogotá, en Colombia; las favelas, en Brasil y las Villas Miseria, en Buenos Aires, Argentina, inoculando en las clases populares y de menor cultura política su visión conservadora y autoritaria de la sociedad y de la vida.
La corrupción ha logrado minar los cimientos de la democracia en Latinoamérica, pero al contrario de lo que se piensa vulgarmente, la casi imposible tarea de erradicarla, pues es consubstancial al poder, ha llevado, en casi todos los países del mundo, a que los ciudadanos, espantados por el cinismo de las castas políticas y su podredumbre moral, elijan a personajes aventureros, infinitamente más ladrones y corruptos que los políticos tradicionales, con la diferencia de que este tipo de populismo de derecha no puede ser, ni controlado, ni expulsado del poder.
En Brasil, la prolongada crisis política y económica está abriendo el boquete necesario para que la ultraderecha se apropie del poder. El eventual éxito de Bolsanaro es una campanilla de alerta, o lo que es peor, una pesadilla no muy lejana.
Artículos Relacionados
¿Un triunfo constituyente de la ultraderecha chilena?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
¿Otra traición a los pueblos originarios en Chile?
por Mapuexpress (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile limita al norte con el Perú
por Jaime Olivares (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …