Mueren militares patriotas: Sirvieron y amaron a su patria
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Hace unos días dejo de existir Ramiro Peña. E en el día de ayer falleció Ernesto Galaz, el primero de ellos un sub oficial y el segundo, un comandante de la Fuerza Aérea. No se si conocieron en vida, pero ambos se unieron en el mismo juramento y en su decisión de cumplirlo: respetar el mandado de la constitución, al gobierno popular y al presidente Allende democráticamente elegido por el pueblo chileno. Su partida se suma a la de otros camaradas de armas, cuyo recuerdo esta vivo en la memoria de los chilenos y chilenas, de quienes vivimos los acontecimientos de 1973. Un recuerdo que con el paso del tiempo se ha relegado al rincón del olvido, imponiendo la ignorancia intencionada sobre el pasado, para tergiversar la verdad.
Es por eso que, incapacidades políticas, ambigüedades y falta de coraje, permiten que hoy, los mandos actuales del Ejército, de la Marina, la Fuerza Aérea y Carabineros, eludan mencionar estos ejemplos, demostrativos de que hubo militares patriotas que se opusieron al golpe de estado de 1973. Lo que se enseña en cambio, es la historia falseada, contraria a todo honor militar, defendiendo conceptos arraigados en la formación militar, como la obediencia debida y el cumplimento del deber, excusas para ocultar ordenes que en y a lo largo de nuestra historia, han sido para reprimir cobardemente a un pueblo desarmado, cegando injustamente la vida de miles de compatriotas.
El fallecimiento de Ramiro Peña y de Ernesto Galaz, como estoy seguro ellos lo hubieran querido, es un nuevo motivo para insistir en que la verdad pendiente en las FFAA salga a flote, así pesen los años. Porque esta es la única forma de educar a los futuros oficiales y suboficiales, sobre su lugar y participacion en una sociedad en la que primen la tolerancia, la libertad y el respeto a los derechos humanos.
Por esa razón y al despedir a nuestros camaradas de armas levantamos nuestra voz para protestar ante la pasividad, la ambigüedad y falta de coherencia, del actual y los gobiernos anteriores, frente a una realidad lacerante, que el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y Carabineros, continúan siendo el paraguas protector de criminales juzgados y condenados por crímenes de lesa humanidad. Permitiendo que estos, ya fuera de las filas, hablen corporativamente, deslindado sus responsabilidades individuales e involucrando a las Fuerzas Armadas, en la defensa u ocultamiento de sus crímenes, intentando que sus condenas afectan a la institución militar.
Reprobamos que el actual gobierno no se atreviera a cerrar Punta Peuco, lo que se ha transformado en un símbolo, en un bastión político, para la defensa del supuesto y mentiroso “rol salvador”, que para la derecha y sus cómplices, jugo la dictadura cívico militar “al habernos liberado del mal del marxismo”. Esto es un insulto a Chile, a los miles de compatriotas, luchadores y luchadoras sociales, vilmente asesinados o torturados, por esos hoy “ancianos decrépitos” encarcelados, quienes tratan de defenderse sin el más mínimo arrepentimiento de lo que hicieron, argumentando los “excesos cometidos en una guerra inevitable”.
Nosotros, quienes nos opusimos al golpe de estado de 1973, que no aceptamos reprimir a nuestro pueblo indefenso, esperábamos mas del gobierno actual, acciones concretas, valientes, más allá de los discursos y de una retórica vacía, los que seguramente rodearán la ultima despedida frente al féretro del Comandante Galaz.
Los Generales Alberto Bachelet, Sergio Poblete, Rene Schneider, Carlos Prats, Coronel Carlos Ominami, Efraín Jaña, Cabo 1º Enrique Reyes, Iván Figueroa, Mario Arenas, hoy el Comandante Ernesto Galaz, el Cabo 1º Ramiro Peña, son nombres que junto a cientos de chilenos y chilenas, la historia patria aún no ha sabido reconocer y cuya decisión les ubica en un sitial de honor.
Sus camaradas de armas les rendimos un homenaje a estos fieles soldados de la patria, resaltando su legado para las nuevas generaciones de chilenos y chilenas, ellos fueron militares que mantuvieron una postura digna y leal, en un momento y en un ambiente corporativo en el cual pensar distinto, significaba el encarcelamiento, la tortura y en casos, la muerte.
Por eso nos sentimos orgullosos de nuestro pasado y nos diferenciamos radicalmente de aquellos quienes también siendo militares han utilizado el “honor militar”, hasta el día de hoy, para ocultar y enmascarar los crímenes cometidos por cientos de oficiales y suboficiales de las FF.AA.
Chile y el mundo viven momentos complejos, en los que el egoísmo, la usura, la corrupción se apoderan de las agendas y los gobiernos, por eso es que necesitamos un poco de nuestra historia olvidada, construida con valores solidarios e inclusivos, lejos de la locura consumista y del materialismo exacerbado. Hoy necesitamos sentir esos lazos sutiles, pero fuertes, personalizados en los ejemplos de quienes nos dejan hoy, con quienes compartimos ideales y sentimientos, honrando el nexo común de fortaleza en sus ejemplos, sacrificios y heroísmos.
Es gracias a hombres y mujeres valientes, civiles y militares, que han estado presentes a lo largo toda nuestra vida como país y como república, que Chile tiene historia, la cual debemos escribirla y reescribirla a cada momento, para que sus nombres sean el norte y el faro que guíe a los futuros hombres y mujeres con sueños libertarios.
Camaradas de armas, Ernesto Galaz, Ramiro Peña, soldados patriotas, sirvieron y amaron a su patria, por ello la historia les consagra, sus camaradas les recuerdan y la gloria les viste en la eternidad.
Artículos Relacionados
«hay tanta luz en esta tierra de indolente oscuridad»
por El árbol de Diego (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Manifestaciones por la paz y solidaridad con Venezuela en Chile
por COMBOL (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«No vengan a enjuagarse sus bocas con nuestras y nuestros detenidos desaparecidos»
por Lorena Pizarro Sierra (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
La dramática historia de los Tupamaros que cruzaron Los Andes
por Pablo Retamal (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Cinco realidades que dificultan la independencia de Cataluña
por David Romero (Actualidad RT)
8 años atrás 8 min lectura
Colombia: «Soldados se niegan a disparar contra el pueblo»
por Red Charquican
4 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …