Solicita que no se tome razón de los Derechos de explotación sobre el litio, acordados por Corfo y Codelco
por Julián Alcayaga O. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Solicita que no se tome razón de los Derechos de explotación sobre el litio, acordados por Corfo y Codelco.
Sr.
Jorge Bermúdez Soto
Contralor General de la República
Presente
Estimado Sr. Contralor:
La prensa del día de ayer jueves 18 de enero, celebra el acuerdo en que habrían llegado Codelco con SQM, en el que fuera de otras materias, le otorga a SQM nuevos derechos de explotación del litio por 349.553 toneladas de litio metálico equivalente, acuerdo que debe tomar razón la Contraloría General de la República, en adelante la CGR. Anteriormente, la prensa también sostuvo que la Ministra de Minería Sra. Aurora Williams, había representado a la CGR, un decreto en el que Codelco otorgaba un contrato de operación en el litio a otras empresas, en sus pertenecías de litio en el salar de Maricunga.
Por la presente, nuestra organización, “ONG CHILE-COBRE”, viene en solicitarle Sr. Contralor General, que se abstenga de tomar razón tanto del acuerdo entre Corfo y SQM, así como el decreto del Ministerio de Minería respecto del litio de Codelco, por las razones de derecho que paso a explicar.
El art. 7° del Código de Minería, de 1983, y el art. 3° de la Ley Orgánica de Concesiones Mineras 18.097, de 1982, declaran inconcebible el litio. Estas disposiciones no admiten ninguna interpretación que no sea que el litio es inconcesible.
Por su parte la Constitución de 1980 estableció, en el inciso décimo del N° 24 del art. 19, que:
“La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo”.
Nuestra Carta Fundamental dispone perentoriamente que solo el Estado o sus empresas pueden explorar, explotar o beneficiar los yacimientos con sustancias no concesibles, entre las que se encuentra el litio. También se podrán otorgar concesiones administrativas o contratos especiales de operación, pero todo ello bajo los requisitos y condiciones que disponga el Presidente de la República, por decreto supremo.
En suma, primero, el litio no es concesible, segundo, si se llegara a permitir que terceros puedan explotarlo, solo se puede hacer por concesiones administrativas o contratos especiales de operación, y tercero, la Constitución lo establece muy rotundamente que solo el Presidente de la República puede otorgar derechos de explotación, por decreto supremo, decreto que en su firma, el Presidente de la República, no puede ser reemplazado por un Ministro de Minería, por el Vicepresidente de Corfo, o el Presidente Ejecutivo de Codelco.
El gobierno militar declaró inconcebible el litio y dispuso que solo el Presidente de la República puede otorgar derechos de explotación de esta sustancia mineral. Si actualmente, la Presidenta Bachelet quiere retroceder en la protección de los intereses nacionales, entregando derechos de explotación a terceros que no sea el Estado, que lo haga directamente, y no por el intermedio de autoridades de Corfo, Codelco o la Ministra de Minería, que la Constitución no autoriza. O que deje dicha responsabilidad al Presidente Piñera, que asumirá en menos de 2 meses.
Por los fundamentos de hecho y de derecho expuestos, me permito solicitarle señor Contralor General, que se abstenga de tomar razón de los ilegales e inconstitucionales acuerdos de Corfo con SQM, y del decreto en el que Codelco, establece un contrato especial de operación sobre el litio, contratos que además legamente no existen.
Deseo también señalar, solo a manera de información, que por los mismos fundamentos de derecho expuestos, el convenio de 1980, entre Corfo y Foote Minerals, actualmente Albemarle, es nulo por ser ilegal e inconstitucional, así como el anexo a este convenio de 2016, y por cierto también es ilegal e inconstitucional el contrato de 1993, mediante el cual Corfo le otorgó derechos de explotación sobre el litio del salar de Atacama, a SQM.
Saluda atentamente a Ud.
Julián Alcayaga O.
RUT 5.136.752-9
Abogado
Presidente ONG Chile-Cobre
San Martín 473 of. 113
Santiago
Santiago, 19 de enero de 2018
Artículos Relacionados
Un debate que la Convención Constitucional no puede eludir: la tributación del cobre en Chile
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Costa Rica: Breve análisis del laudo arbitral del CIADI por la suspensión de proyecto aurífero canadiense en Las Crucitas
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 13 min lectura
Actas secretas de la Junta Militar revelan cómo se fijó el aporte de Codelco a las FFAA
por Pablo Bustos (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
por Movimiento "Litio para Chile"
6 años atrás 2 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
4 años atrás 8 min lectura
Resultados de Codelco el 2018: política planificada para endeudarla, arruinarla y privatizarla
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.