Honduras: El pueblo está en las calles y está siendo reprimido
por SOAWLatina
8 años atrás 2 min lectura
En diversos departamentos, ciudades y municipios de Honduras, entre ellas en la capital de Tegucigalpa, se han realizado protestas, marchas y cortes de ruta, este 20 de enero, las que han sido fuertemente reprimidas por la policía y los militares.
De acuerdo a El Libertador, en Colón, “los militares asesinaron a bala viva a un hombre de la tercera edad, se trata de Telmo Villareal quien fue víctima de la represión bestial cuando pasaba por la zona donde las fuerzas de “seguridad” desalojaban manifestantes”.
En Tegucigalpa, los militares lanzaron bombas lacrimógenas contra el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya y contra los manifestantes.
Recordemos que Zelaya fue derrocado mediante un golpe de Estado el 2009 el que fue liderado por graduados de la Escuela de las Américas y contó con el apoyo de los EEUU.
La abogada de la Red de Abogados Defensores del Sur, Elsa Corea, fue víctima de la represión en el barrio San Juan Bosco de Choluteca.
Médicos del Hospital del Sur confirman luxación de su brazo izquierdo. La joven abogada se defendió de un toletazo que le propinó un agente de la Policía Militar.
Hasta el momento no se conoce si hay personas detenidas o heridas en las movilizaciones que se están registrando en todo el país.
Las movilizaciones de este 20 de enero se enmarcan dentro del llamado a Paro Nacional “por la defensa de la victoria de la Alianza con Salvador Naralla, contra el fraude electoral y los asesinatos”.
Por otro lado, COPINH, denunció, mediante un comunicado que, en la noche de este viernes, fue detenido Edwin Espinal.
El comunicado señala que “Edwin Espinal es un reconocido compañero en lucha contra el régimen dictatorial impuesto desde el golpe de Estado de 2009 en Honduras, su captura obedece a las órdenes del dictadorzuelo JOH de reprimir, estigmatizar y criminalizar la digna protesta del pueblo que se opone a la imposición de la violencia y el entreguismo”..
—
Fotos: NotiBomba – Giorgio Trucchi
www.SOAWLatina.org
Artículos Relacionados
Yemen, centro moral del mundo árabe y protector de la dignidad de la sociedad islámica
por www.ansarollah.com.ye
1 año atrás 4 min lectura
Israel asesina a un adolescente de la familia Tamimi
por Various Authors
8 años atrás 3 min lectura
Bruselas: Días de acción europea contra el bloqueo a Cuba
por Vania Ramírez (Suecia)
8 años atrás 3 min lectura
Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
por Comunicaciones Pulof
9 años atrás 2 min lectura
En Talca, un profesor va preso por escribir versos de Benedetti en una plaza
por Mario Benedetti (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Movilización masiva hacia Lima: «19 de enero – Marcha de los 4 suyos» (regiones)
por Rebelión
3 años atrás 5 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».