Honduras: El pueblo está en las calles y está siendo reprimido
por SOAWLatina
8 años atrás 2 min lectura
En diversos departamentos, ciudades y municipios de Honduras, entre ellas en la capital de Tegucigalpa, se han realizado protestas, marchas y cortes de ruta, este 20 de enero, las que han sido fuertemente reprimidas por la policía y los militares.
De acuerdo a El Libertador, en Colón, “los militares asesinaron a bala viva a un hombre de la tercera edad, se trata de Telmo Villareal quien fue víctima de la represión bestial cuando pasaba por la zona donde las fuerzas de “seguridad” desalojaban manifestantes”.

En Tegucigalpa, los militares lanzaron bombas lacrimógenas contra el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya y contra los manifestantes.
Recordemos que Zelaya fue derrocado mediante un golpe de Estado el 2009 el que fue liderado por graduados de la Escuela de las Américas y contó con el apoyo de los EEUU.

La abogada de la Red de Abogados Defensores del Sur, Elsa Corea, fue víctima de la represión en el barrio San Juan Bosco de Choluteca.
Médicos del Hospital del Sur confirman luxación de su brazo izquierdo. La joven abogada se defendió de un toletazo que le propinó un agente de la Policía Militar.
Hasta el momento no se conoce si hay personas detenidas o heridas en las movilizaciones que se están registrando en todo el país.
Las movilizaciones de este 20 de enero se enmarcan dentro del llamado a Paro Nacional “por la defensa de la victoria de la Alianza con Salvador Naralla, contra el fraude electoral y los asesinatos”.
Por otro lado, COPINH, denunció, mediante un comunicado que, en la noche de este viernes, fue detenido Edwin Espinal.
El comunicado señala que “Edwin Espinal es un reconocido compañero en lucha contra el régimen dictatorial impuesto desde el golpe de Estado de 2009 en Honduras, su captura obedece a las órdenes del dictadorzuelo JOH de reprimir, estigmatizar y criminalizar la digna protesta del pueblo que se opone a la imposición de la violencia y el entreguismo”..
—
Fotos: NotiBomba – Giorgio Trucchi
www.SOAWLatina.org
Artículos Relacionados
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 59 min lectura
¿Cómo interpretar el resultado del plebiscito del 17 de diciembre?
por Jorge Franco (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Más de 2000 presos palestinos en huelga de hambre contra Israel
por Palestina Libération
9 años atrás 5 min lectura
México: la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no invitó al Borbón a la transmisión del mano
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
Los ferroviarios griegos se niegan a transportar los tanques de la OTAN a Europa del Este: «Con nosotros, NO»
por RT.DE
4 años atrás 3 min lectura
La nueva máscara de las derechas en América Latina debilita a las izquierdas apoltronadas: ¿Kast, Milei y Camacho como paradigma?
por Ociel Alí López (Venezuela)
4 años atrás 7 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…