Valparaíso: Coro Ciudadano rinde homenaje a Violeta Parra
por Richar Muñoz Ojeda (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
CORO CIUDADANO RINDE HOMENAJE A VIOLETA PARRA
– El proyecto se enmarca en la conmemoración de los 100 años del nacimiento de la artista, coordinada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y financiada mediante el Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso.
– El coro ciudadano de la V región está integrado por 40 personas, hombres y mujeres, entre 8 y 80 años. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre participaron en talleres gratuitos de canto, danza y teatro, dando vida a una puesta en escena que se presentará al público con entrada liberada.
Con el fin de abrir nuevos espacios de participación ciudadana los directores Gopal y Visnu Ibarra Roa, conocidos por obras como “Víctor sin Víctor Jara”, concibieron el año 2014 un proyecto que une, armoniosamente, el arte y las personas. ¿Su principal herramienta? La música y el canto. En esta iniciativa todos –sin excepciones ni requisitos- pueden formar parte de un gran coro en el que, además, adquieren conocimientos sobre danza y teatro. De este modo, se propone un cambio en el paradigma cultural: “Ya no se trata de hacer un arte para la sociedad, sino que son los propios ciudadanos los que accionan el arte”, explican los directores.
Gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del Fondart, y del Centro Cultural GAM, más de 250 personas, entre 8 y 80 años, formaron parte de los cuatro ciclos desarrollados en Santiago durante 2015 y 2016. Uno de los principales hitos fue la puesta en escena de la obra Numancia, de Miguel de Cervantes, un musical ciudadano donde actores profesionales, músicos y bailarines compartieron escenario con un coro ciudadano de 80 personas, entre niños y adultos. Asimismo, el proyecto ya se ha implementado fuera de la Región Metropolitana, en Lautaro y Chillán.
El 2017 marca un punto de inflexión en el proyecto, pues el CNCA financia el desembarco de los Coros Ciudadanos con rotundo éxito en Arica, Coquimbo, Rancagua y Chiloé. Al mismo tiempo se inició un quinto ciclo en Santiago (en Centro GAM) y un primer ciclo en Antofagasta.
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó que los Coros Ciudadanos puedan llegar a cada vez más regiones. “Desde el CNCA quisimos hacernos parte de este proyecto para que más chilenos tuvieran la posibilidad de involucrarse en esta iniciativa que los pone al centro del proceso creativo”.
“Los conceptos de acceso y participación presentan, desde esta óptica, un giro relevante: la ciudadanía pasa de ocupar un espacio en las butacas a ser protagonistas sobre el escenario. Esperamos poder llegar con el proyecto, en el corto plazo, a todas las regiones de Chile”, señala la productora ejecutiva de los Coros Ciudadanos, Francisca Babul.
El año de Violeta
En 2017 Chile y el mundo celebran el centenario del natalicio de Violeta Parra. Y los Coros Ciudadanos no podían permanecer ajenos. Por ello, de Arica a Chiloé le rendirán tributo interpretando sus canciones. “Este proyecto rescata el espíritu de Violeta Parra, pues compartimos sus ganas de traspasar el arte al pueblo. El arte no es propiedad de una elite cultural. Violeta soñaba con la Universidad del Folclor, ella creía firmemente que cualquier persona podía pintar, cantar, tocar la guitarra y creo que, en cierto modo, con este trabajo demostramos que es posible”, agregan Gopal y Visnu Ibarra.
Este proyecto forma parte de las más de 350 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia para conmemorar los 100 años del natalicio de la artista. Esta programación -que se extiende hasta el 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general y, especialmente, entre las nuevas generaciones.
En la V región, 40 personas seleccionadas tras un proceso de audición, participaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en talleres gratuitos de canto, danza y teatro dictados por profesionales de primer nivel. Durante ese tiempo, dieron vida a una puesta en escena interdisciplinaria que rescata algunas de las principales canciones de la artista nacional.
El resultado será presentado al público de Valparaíso este jueves 21 de diciembre, en una única función a las 20.00, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (Calle Cárcel 471, Cº Cárcel). La entrada es liberada, previo retiro de invitaciones en el módulo de informaciones del Parque Cultural, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas.
Equipo nacional
Directores: Gopal y Visnu Ibarra Roa
Asistente de dirección: Pablo Muza
Producción general y difusión: Francisca Babul
Compositor musical: Cristóbal Montes
Coreógrafa: Tania Rojas
Diseño gráfico: Francisco Candelori
Equipo Valparaíso
Profesor de coros y músico: Pablo López
Profesora de voz y técnica vocal: Valentina Fuentes
Profesora de danza: Myriam Chávez
Producción Valparaíso: Cristian González
Asistente de producción: Diego Camus


Artículos Relacionados
Palestina: Una lección de solidaridad
por María Paz de la Cruz (Perú)
18 años atrás 5 min lectura
Tres mujeres revolucionan el pensamiento convencional
por Paco Puche (Rebelión)
9 años atrás 5 min lectura
Vargas Llosa: «El feminismo es hoy el más resuelto enemigo de la literatura»
por Alberto Gómez Vaquero (España)
7 años atrás 5 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?