La Gran Estafa: Las Falacias de la Excelencia Gubernamental de Piñera. Episodio 1 ¿Nace un Nuevo Frente Popular?
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Esta es la primera de una serie de columnas que tienen la intención, en primer lugar, de proponer la unión de los conglomerados de centroizquierda e izquierda, léanse Nueva Mayoría y Frente Amplio, para frenar el avance del neoliberalismo representado por Sebastián Piñera, y de desmontar la tesis de la excelencia gubernamental que éste supuestamente tuvo durante su mandato presidencial que se extendió desde marzo de 2010 a marzo de 2014.
El pasado 19 de noviembre se llevaron a cabo los comicios parlamentarios, junto a los de Presidente y Consejeros Regionales. La elección de diputados estuvo marcada por la irrupción del Frente Amplio como nueva fuerza, logrando 20 cupos en la Cámara Baja. De esta forma, la Cámara de Diputados, que se renovará por completo en marzo de 2018, estará conformada por 155 parlamentarios: 73 de ellos correspondientes a Chile Vamos (47,1%); 43 a Fuerza de la Mayoría (27,74%); 20 al Frente Amplio (12,9%); 13 a Convergencia Democrática (8,39%); 1 Por Todo Chile (0,65%); 4 a Coalición Regionalista Verde (2,58%), y 1 independiente (0,65%).
En tanto, de los 43 senadores que se escogieron este domingo, la Cámara Alta quedó conformada por las siguientes corrientes políticas: 19 corresponden a Chile Vamos; 1 independiente; 6 a Convergencia Democrática; 15 a Fuerza de la Mayoría; 1 por Todo Chile, y 1 al Frente Amplio.
De lo anterior podemos colegir que la centroizquierda socialdemócrata y la izquierda son fuerzas mayoritarias en el Congreso Nacional, lo cual, unión mediante, haría que la agenda progresista de ambos movimientos pueda marchar viento en popa para que paulatinamente se cristalicen los cambios que la mayoría de la ciudadanía pidió en la urnas este domingo, como el fin al Crédito con Aval de Estado (CAE), no más AFP y la renacionalización del agua.
La fórmula para derrotar a Piñera es recrear el exitoso modelo de Frentes Populares que había llevado a coaliciones de centroizquierda al poder, como en Francia en 1935 y en España en 1936. Aquel último año en Chile también se creó un Frente Popular para combatir a los partidos políticos de derecha. Este evento se consolidó con la llegada al poder, en 1938, del radical Pedro Aguirre Cerda y de sus camaradas de partido en la primera magistratura de la nación.
Los presidentes radicales fueron vanguardistas en reformar a Chile y unificar a la izquierda política. Este es el mismo llamado, mediando décadas de por medio, que la ciudadanía le acaba de efectuar al radical Alejandro Guillier. Entonces, ¿por qué no replicar ahora esta idea y permitir de esta forma el avance inexorable de la idea del bienestar, derechos sociales y del progresismo en general? Pensemos que la derecha toma a la ciudadanía como mayores de edad en cuanto a decisiones económicas se trate, mas no en aspectos valóricos, por lo que lo único que puede ofrecer al país es conservadurismo en lo moral; lucro, codicia y concentración de la riqueza en la esfera económica.
Tópicos como fin a las AFPs, Asamblea Constituyente, protección medio ambiental a través de un desarrollo sustentable, derechos sociales, etc., han sido por décadas entregados al arbitrio de la oligarquía; sin embargo, desde acaecida esta primera ronda presidencial, son los temas que marcarán de aquí en adelante la agenda política, social y económica del nuevo Gobierno que a contar de marzo de 2018 se instalará en el Palacio de La Moneda.
Por lo tanto, es válido preguntarse si un bloque político de derecha, encabezado por Sebastián Piñera, tiene los elementos teóricos, fácticos y, principalmente, la voluntad y expertise de escuchar y llevar a cabo dichas demandas que la ciudadanía desea.
Artículos Relacionados
¿Qué vida sería estar encerrado en la casa y no preocuparse de nada, sólo de uno?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Mínimos comunes y el charlatán sacamuelas
por Salvador Gaete (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Delación inaceptable
por Nelson Agustín Aramburu (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …