Tarapacá y los candidatos con «Prontuario»
por Redacción de piensaChile
8 años atrás 5 min lectura
La publicación que hiciéramos del artículo del periodista Francisco Estévez, acerca de la situación judicial del candidato a CORE Jorge Zavala Valenzuela, tuvo amplia repercusión en la región de Tarapacá. Este candidato, como dice el artículo publicado, acumula más de “20 demandas judiciales por no pago de créditos, deudas con la Tesorería, arriendos impagos y cheques protestados, entre otros. Deudas que suman más de cien millones de pesos y que podrían afectar la independencia de juicio de un CORE, que deberá asignar proyectos por casi 160.000 millones de pesos durante su periodo si llega a ser reelecto”.
Por si alguien tiene dudas de la veracidad de los cargos enunciados, entregamos aquí, para conocimiento de los lectores, documentos que constituyen los antecedentes judiciales que sustentaron dicha publicación, a fin de desechar cualquier intento de desacreditar el trabajo investigativo de Francisco Estévez, y reafirmar la seriedad de la línea editorial de piensaChile. Siempre nos esforzamos por asegurarnos que lo que publicamos tiene respaldos suficientes y este caso no fue una excepción.
Si bien hubo repercusiones derivadas de la reciente publicación, hay que decir que las ‘informalidades‘ comerciales de Jorge Zavala circulaban con anterioridad en redes sociales, en las que era habitualmente ‘funado’ por personas, con nombres y apellidos, que afirmaban haber sido afectadas o derechamente estafadas por el candidato ‘estrella’ de Carolina Goic, la carta presidencial de la DC, a quien habría que consultarle “si Zavala califica en lo que ella llama “un nuevo estándar ético” de la política”, como lo sugiere acertadamente Francisco Estévez.
Zavala, un hombre que en su breve trayectoria política ha demostrado habilidades para zigzaguear en tales lides, accede al CORE en las elecciones pasadas, en calidad de independiente, y de la mano (o de los votos) del “Sorismo”. Pero, una vez instalado en el gobierno regional decide tomar distancia del octogenario “cacique” local, y hace pública su adhesión a la Democracia Cristiana, y en tal condición busca la reelección en los comicios próximos.
Por estos días de efervescencia electoral, las principales calles y avenidas de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, se ven inundadas de cientos de carteles promocionando la candidatura de Jorge Zavala, acciones que son reforzadas por un verdadero ejército no voluntario de brigadistas y vehículos a discreción, lo que indicaría, según una expresión popular, que está ‘tirando toda la carne a la parrilla’, exhibiendo de paso una disponibilidad de cuantiosos recursos financieros, más propio de un candidato al parlamento que a un modesto cargo de nivel regional, hecho que no ha dejado indiferente ni a sus contrincantes ni al ciudadano de a pié.
Llama también la atención que en esta empresa electoral, Zavala cuente con el decidido respaldo del alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira (DC), quien ha facilitado su nombre e imagen en carteles y presencia en acciones de terreno, con el claro propósito de traspasarle a su correligionario todos o parte de los votos obtenidos en los comicios municipales del año pasado, y que le permitieron a Ferreira ‘destronar’ del sillón alcaldicio al polémico y también cuestionado ex acalde UDI, Ramón Galleguillos, hoy día también aspirante a un escaño parlamentario.
La región de Tarapacá, Iquique es su capital, tiene a la fecha en situación jurídica de ‘desaforado’ e imputado a sus dos senadores, uno ya no ejerce como tal (Jaime Orpis) y el otro está en vías de seguir el mismo derrotero (Fulvio Rossi), y como si lo que ocurre con estos legisladores no fuera suficiente mala noticia, a uno de los dos diputados en ejercicio, imputado también por delitos tributarios (Renso Trisotti), se le concedió en marzo pasado la suspensión condicional del procedimiento previo pago de una multa equivalente al 5% del monto defraudado, es decir, unos 277 mil pesos.
A los tres parlamentarios los une la misma acusación: la emisión de boletas, personales o a través de terceros, calificadas de “ideológicamente falsas” según la jerga jurídica, a conocidas empresas nacionales para el financiamiento de campañas electorales, un “desliz” que afectó a buena parte de los honorables del congreso y que se visibilizó con fuerza entre los años 2015 – 2016. No caben dudas que en materia de representación parlamentaria, Tarapacá se las ha ‘sufrido’ todas.
No deja de sorprender, sin embargo, que las vicisitudes judiciales de Rossi y Trisotti, no los hayan desanimado en sus pretensiones de continuar ocupando un escaño en el congreso, y ambos están también en campaña intentando persuadir a los electores tarapaqueños que los ratifiquen en la urnas y seguir como representantes de la región.
Las palabras de Estevez, no pueden ser ignoradas:
En particular, el caso del actual CORE Jorge Zavala Valenzuela y candidato a la reelección, es llamativo. Si Zavala es reelecto, entre sus funciones estará el asignar más de $160.000 millones, (¡ciento sesenta mil millones de pesos!) que es el equivalente al FNDR de Tarapacá 2018-2021.
Abruma, por cierto, ‘tanto’ sacrificio y vocación de servicio público de estos candidatos prontuariados, no solo de Tarapacá, sino también de otras regiones de Chile. La decisión para terminar con estas prácticas, que no contribuyen a prestigiar el ejercicio de la actividad política, está en manos del electorado el próximo 19 de noviembre, es decir, está también en sus manos.
Más sobre el tema:
En Iquique, CORE Zavala: Candidato de Alto Riesgo
por Francisco Estévez S. (Iquique, Chile)
Publicado el 9 noviembre, 2017
Estos son los documentos que respaldan los cargos que se le hacen a Jorge Zavala:
[Para ver de forma más nítida los documentos, haga una vez clic sobre la imagen]
Cheque protestado por la Universidad Arturo Prat:
Remate por No pago de Contribuciones a la Tesorería General de la República:
Protesto de Cheque a SODIMAC por $ 773.542:
Demanda Banco Santander:
Juicio por no pago de Tarjeta Ripley:
Demanda de Resiter S.A.:
Demanda Ejecutiva:
Deudas de Arriendo:
Artículos Relacionados
Defensa de «Operación Huracán» se paga con Fondos Reservados
por Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Desde la mañana a la noche, o eres víctima del ogro filantrópico, o de los verdugos mercaderes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
EE.UU. surfea hacia el naufragio en Cuba
por Iroel Sánchez (Cuba)
15 años atrás 2 min lectura
Los odiamos, sionistas, no porque sean judíos, sino porque representan el Mal
por Khalid Amayreh خالد العمايرة (Palestina)
17 años atrás 6 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).