Tarapacá y los candidatos con «Prontuario»
por Redacción de piensaChile
7 años atrás 5 min lectura
La publicación que hiciéramos del artículo del periodista Francisco Estévez, acerca de la situación judicial del candidato a CORE Jorge Zavala Valenzuela, tuvo amplia repercusión en la región de Tarapacá. Este candidato, como dice el artículo publicado, acumula más de “20 demandas judiciales por no pago de créditos, deudas con la Tesorería, arriendos impagos y cheques protestados, entre otros. Deudas que suman más de cien millones de pesos y que podrían afectar la independencia de juicio de un CORE, que deberá asignar proyectos por casi 160.000 millones de pesos durante su periodo si llega a ser reelecto”.
Por si alguien tiene dudas de la veracidad de los cargos enunciados, entregamos aquí, para conocimiento de los lectores, documentos que constituyen los antecedentes judiciales que sustentaron dicha publicación, a fin de desechar cualquier intento de desacreditar el trabajo investigativo de Francisco Estévez, y reafirmar la seriedad de la línea editorial de piensaChile. Siempre nos esforzamos por asegurarnos que lo que publicamos tiene respaldos suficientes y este caso no fue una excepción.
Si bien hubo repercusiones derivadas de la reciente publicación, hay que decir que las ‘informalidades‘ comerciales de Jorge Zavala circulaban con anterioridad en redes sociales, en las que era habitualmente ‘funado’ por personas, con nombres y apellidos, que afirmaban haber sido afectadas o derechamente estafadas por el candidato ‘estrella’ de Carolina Goic, la carta presidencial de la DC, a quien habría que consultarle “si Zavala califica en lo que ella llama “un nuevo estándar ético” de la política”, como lo sugiere acertadamente Francisco Estévez.
Zavala, un hombre que en su breve trayectoria política ha demostrado habilidades para zigzaguear en tales lides, accede al CORE en las elecciones pasadas, en calidad de independiente, y de la mano (o de los votos) del “Sorismo”. Pero, una vez instalado en el gobierno regional decide tomar distancia del octogenario “cacique” local, y hace pública su adhesión a la Democracia Cristiana, y en tal condición busca la reelección en los comicios próximos.
Por estos días de efervescencia electoral, las principales calles y avenidas de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, se ven inundadas de cientos de carteles promocionando la candidatura de Jorge Zavala, acciones que son reforzadas por un verdadero ejército no voluntario de brigadistas y vehículos a discreción, lo que indicaría, según una expresión popular, que está ‘tirando toda la carne a la parrilla’, exhibiendo de paso una disponibilidad de cuantiosos recursos financieros, más propio de un candidato al parlamento que a un modesto cargo de nivel regional, hecho que no ha dejado indiferente ni a sus contrincantes ni al ciudadano de a pié.
Llama también la atención que en esta empresa electoral, Zavala cuente con el decidido respaldo del alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira (DC), quien ha facilitado su nombre e imagen en carteles y presencia en acciones de terreno, con el claro propósito de traspasarle a su correligionario todos o parte de los votos obtenidos en los comicios municipales del año pasado, y que le permitieron a Ferreira ‘destronar’ del sillón alcaldicio al polémico y también cuestionado ex acalde UDI, Ramón Galleguillos, hoy día también aspirante a un escaño parlamentario.
La región de Tarapacá, Iquique es su capital, tiene a la fecha en situación jurídica de ‘desaforado’ e imputado a sus dos senadores, uno ya no ejerce como tal (Jaime Orpis) y el otro está en vías de seguir el mismo derrotero (Fulvio Rossi), y como si lo que ocurre con estos legisladores no fuera suficiente mala noticia, a uno de los dos diputados en ejercicio, imputado también por delitos tributarios (Renso Trisotti), se le concedió en marzo pasado la suspensión condicional del procedimiento previo pago de una multa equivalente al 5% del monto defraudado, es decir, unos 277 mil pesos.
A los tres parlamentarios los une la misma acusación: la emisión de boletas, personales o a través de terceros, calificadas de “ideológicamente falsas” según la jerga jurídica, a conocidas empresas nacionales para el financiamiento de campañas electorales, un “desliz” que afectó a buena parte de los honorables del congreso y que se visibilizó con fuerza entre los años 2015 – 2016. No caben dudas que en materia de representación parlamentaria, Tarapacá se las ha ‘sufrido’ todas.
No deja de sorprender, sin embargo, que las vicisitudes judiciales de Rossi y Trisotti, no los hayan desanimado en sus pretensiones de continuar ocupando un escaño en el congreso, y ambos están también en campaña intentando persuadir a los electores tarapaqueños que los ratifiquen en la urnas y seguir como representantes de la región.
Las palabras de Estevez, no pueden ser ignoradas:
En particular, el caso del actual CORE Jorge Zavala Valenzuela y candidato a la reelección, es llamativo. Si Zavala es reelecto, entre sus funciones estará el asignar más de $160.000 millones, (¡ciento sesenta mil millones de pesos!) que es el equivalente al FNDR de Tarapacá 2018-2021.
Abruma, por cierto, ‘tanto’ sacrificio y vocación de servicio público de estos candidatos prontuariados, no solo de Tarapacá, sino también de otras regiones de Chile. La decisión para terminar con estas prácticas, que no contribuyen a prestigiar el ejercicio de la actividad política, está en manos del electorado el próximo 19 de noviembre, es decir, está también en sus manos.
Más sobre el tema:
En Iquique, CORE Zavala: Candidato de Alto Riesgo
por Francisco Estévez S. (Iquique, Chile)
Publicado el 9 noviembre, 2017
Estos son los documentos que respaldan los cargos que se le hacen a Jorge Zavala:
[Para ver de forma más nítida los documentos, haga una vez clic sobre la imagen]
Cheque protestado por la Universidad Arturo Prat:
Remate por No pago de Contribuciones a la Tesorería General de la República:
Protesto de Cheque a SODIMAC por $ 773.542:
Demanda Banco Santander:
Juicio por no pago de Tarjeta Ripley:
Demanda de Resiter S.A.:
Demanda Ejecutiva:
Deudas de Arriendo:
Artículos Relacionados
Lo que está en crisis es el sistema educativo no solo la CNA
por Dr. Enrique Villanueva (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
“El desarrollo de Chile se triplicaría si tuviera una mirada integradora hacia el continente”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Una vez más las naves esperan ser quemadas
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Suprema cuestiona proyecto que otorga inmunidad a militares extranjeros en Chile
por H. Cisternas y R. Vergara (La Firme)
18 años atrás 2 min lectura
Justicia en Italia, vergüenza en Chile
por Alfredo Nesbet (Canadá)
17 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.