Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
- Quedan pocos días para que los estudiantes de cuarto medio y egresados de la educación secundaria puedan inscribirse para rendir la Prueba de Selección Universitaria, contexto en el que desde el Movimiento de Acción Migrante denuncian que “no hay soluciones definitivas para garantizar la educación a estudiantes migrantes en Chile”, por las dificultades de que estos puedan inscribirse para el examen.
- Por esta situación, las organizaciones piden una ampliación del plazo a fin de que estos estudiantes no queden fuera del proceso de selección a la Educación Superior.
- «Las soluciones provisorias adoptadas hasta ahora, hacen que año a año se mantengan las dificultades cambiantes que imposibilitan el acceso a la educación a niños y adolescentes migrantes: HACEN FALTA SOLUCIONES REALES Y PERMANENTES», enfatizan desde la organización.
El año pasado organizaciones migrantes ya denunciaron la imposibilidad de los estudiantes extranjeros para inscribirse en la PSU y este año la situación es la misma. “Los pasos a seguir no dejan de ser engorrosos para nuestros hijos, lo que hace evidente que no hay igualdad de trato entre chilenos y migrantes y que se sigue obstaculizando el acceso a derechos educativos de las y los jóvenes extranjeros”, plantean desde el Movimiento de Acción Migrante y otras organizaciones.
La situación es la siguiente: un estudiante chileno/a, ingresa a la plataforma con su RUT, se inscribe y está en condiciones de rendir el examen, mientras que un estudiante migrante tiene que tener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y pasaporte, a lo que se suma que el colegio debe enviar un mail a un correo especial habilitado por el DEMRE, adjuntando foto de su pasaporte y de su IPE para que recién se revisen sus antecedentes y se les habilite en el sistema.
El procedimiento, denuncian, se vuelve engorroso dado que no necesariamente un estudiante migrante tiene su pasaporte pues no es requisito ingresar con él a Chile si éste proviene de un país del MERCOSUR, dado que para ellos es sólo requisito hacerlo con documento de identidad.
Escenario complejo para los estudiantes haitianos
Además del IPE y pasaporte, se solicita tener los estudios validados, lo que para la mayoría de los países de la región se hace a partir del convenio Andrés Bello, del que no forman parte los estudiantes haitianos, pese a que en marzo se anunció un convenio específico para ellos.
“Los estudiantes haitianos que traigan certificados sus estudios desde Haití no se les validan, sino que el colegio de acuerdo al decreto 2272 tiene que realizar el proceso de regularización”, explican desde el MAM, agregando que es “el Jefe de UTP de cada colegio el que tiene que solicitar a la Provincial de Educación el proceso, pero… podrían no hacerlo pese a estar obligadas a hacerlo a los 3 meses luego de matriculado el estudiante”.
“Hay casos de suma gravedad en los que tenemos el tiempo en contra”, advierten desde la organización, desde donde piden una ampliación del plazo de inscripción a fin de que nadie quede excluido del proceso de selección a la Educación superior, que formalmente concluye este viernes 4 de Agosto a las 13 horas.
CONTACTO DE PRENSA
Artículos Relacionados
Guatemala: Ola de ataques contra activistas de DD.HH. en el 2007 requiere investigación inmediata
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
21 periodistas asesinados y otro desaparecido en 6 países de la región
por Ernesto Carmona (Informe CIAP-Felap)
13 años atrás 21 min lectura
Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Colombia, terrorismo de Estado: 200.000 desaparecidos, hornos crematorios, presos políticos
por Piedad Córdoba (Congresista colombiana)
15 años atrás 12 min lectura
Chile: El escandaloso royalty de Piñera
por Julián Alcayaga (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses
por Raoul Marc Jennar (Canadá)
10 años atrás 9 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»