Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
El mandatario venezolano denunció este martes a la oposición venezolana de protagonizar una «escalada» que busca una confrontación fratricida en el país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este martes el «ataque terrorista» contra la sede del Ministerio de Interior y Justicia y el Tribunal Supremo.
«No será un grupo de terroristas el que se imponga», dijo el mandatario durante una alocución desde el Palacio de Miraflores, donde se efectúa la entrega del Premio Nacional de Periodismo.
El Jefe de Estado acusó a los líderes de la oposición de protagonizar una «escalada» que busca con objetivo final una confrontación civil.
«Ustedes, señores de la MUD (alianza de oposición), han iniciado una escalada hacia una guerra civil, y la vamos a aguantar, no se lo vamos a permitir», agregó. La tarde de este martes, un helicóptero sobrevoló la ciudad de Caracas tras ser secuestrado por un efectivo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), que lanzó granadas a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y disparó contra el edificio del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Situación irregular en TSJ, se escucharon 2 fuertes detonaciones y disparos proveniente de helicóptero del Cicpc en la zona. +info en breve pic.twitter.com/ULW2zlDLVY
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) 27 de junio de 2017
Aquí un vídeo que me llegó por whatsapp de un helicóptero sobrevolando y disparando en los alrededores del TSJ
(@PableOstos @PoleoRafael ) pic.twitter.com/QQ1qPcnCm7
— Od. Luis Marcano (@OdLuisMarcano) 27 de junio de 2017
Inmediatamente, precisó el mandatario, se activó el plan de detención y defensa aérea sobre la ciudad: «Este es el tipo de escalada armada que yo he venido denunciando, las Fuerza Armadas Nacional Bolivariana (FANB) toda la he activado para defender el derecho a la tranquilidad», indicó tras condenar el ataque y pedirle a la oposición que lo rechace en la misma medida.
Otro video del helicoptero sobrevolando y segun atacando al TSJ CICPC Oscar Pérez Palacio Federal Legislativo Parlamento #28Jun #sigueme pic.twitter.com/UdqzrORk4y
— José Mendoza (@SirCreation) 28 de junio de 2017
Adelantó que uno de los pilotos de la aeronave era el mismo del ex ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, acusado esta semana de colaborar con la Agencia de Inteligencia de los EE.UU.
Constituyente va
El mandatario venezolano advirtió que está dispuesto a ampliar los planes especiales de seguridad para prevenir acciones similares, al tiempo que indicó que ese tipo de hechos intimidatorios no podrán frenar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
«Venezuela, el lunes 31 de julio, va a tener su Asamblea Nacional Constituyente para imponer la paz con la ley, con altura, con justicia», puntualizó Maduro. Según redes sociales, el piloto se llama Óscar Pérez y aterrizó en La Trinidad, una privilegiada urbanización del este de la capital.
2/2 fue visto en adyacencias del TSJ y zonas de Caracas con una tela donde se leía «350 Libertad» pic.twitter.com/L8LNLnNyuI
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) 27 de junio de 2017
En el momento en que ocurrió el ataque armado, en la terraza del TSJ se realizaba la celebración del Día del Periodísta, que se conmemora en Venezuela el 27 de junio: «este acto desesperado de violencia dice que estos grupos (de oposición) están en una etapa de escalada», advirtió el Jefe de Estado.
Hasta ahora no se han reportado víctimas. No obstante, Maduro indicó que en caso de que los grupos violentos intentaran usurpar el poder, «ese día deben activarse todos los planes populares y políticos, que se inicie otra etapa de la Revolución».
Antes de perpetrar el ataque, el piloto grabó un vídeo para instar a la rebelión civil: «te exigimos que de manera inmediata, presidente Nicolás Maduro Moros, (que) renuncies en conjunto con tu tren ministerial».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
El día que Joaquín Sabina canto el futuro del P.S.
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Legitimación de la cultura de la violencia
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
La Democracia Cristiana-Partido Comunista: del matrimonio por conveniencia al divorcio por incompatibilidad de caracteres
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”