Noche sangrienta en el Sáhara Occidental: Marruecos reprime violentamente a manifestantes saharauis
por El Confidencial Saharaui
8 años atrás 1 min lectura
Fecha de publicación en Tlaxcala: 12/06/2017
Traducciones disponibles: Français
Los defensores de derechos humanos citan que hasta las 22 horas de la pasada noche del 10 de junio se estaban desarrollando fuertes enfrentamientos entre manifestantes saharauis y los servicios de seguridad marroquíes en la famosa calle de Smara, en el este de la capital saharaui.
El Aaiún, 11/06/2017 – Las fuerzas de ocupación marroquíes han reprimido a una manifestación saharaui en El Aaiún ocupado. Sin ningún previo aviso, los agentes de la policía secreta y de las fuerzas auxiliares sometieron a torturas y abusos graves contra los jóvenes que se manifestaban, concluyendo con una intervención violenta que produjo decenas de heridos y detenidos, informan activistas saharauis desde la capital.

Esta nueva explosión de protestas populares pacíficas y la consiguiente “represión brutal” de las fuerzas policiales y militares marroquíes comenzó la tarde del 10 de junio en El Aaiún ocupado con sendas manifestaciones y gritos a favor de la autodeterminación, los presos de Gdeim Izik, la independencia y la exhibición de numerosas banderas de la República Saharaui, RASD.
La “represión” marroquí “fue desproporcionada, violenta, brutal y no discriminó a hombres de mujeres, ancianos, niños o enfermos”, añade la misma fuente.
Durante la intervención policial marroquí se produjeron más de 53 heridos y detenidos y numerosas viviendas de saharauis fueron “asediadas y tomadas en los barrios orientales de El Aaiún, concluye nuestra fuente.
Gracias a: El Confidencial saharaui
Fuente: http://www.elconfidencialsaharaui.com/2017/06/noche-sangrienta-en-el-sahara.html
Fecha de publicación del artículo original: 11/06/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20708
Artículos Relacionados
«Cuadernos de lectura de Bolivia» del Comandante Ernesto Guevara
por Redacción de piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
Carta abierta al Señor Presidente Juan Manuel Santos, por el Secretariado Nacional de las FARC-EP
por Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP (Colombia)
8 años atrás 3 min lectura
Nadie viene a poner fin a la ocupación
por Michael Schaeffer Omer-Man (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido
por Felipe Henríquez Ordenes (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Hijos de las nubes: la última colonia
por Javier Bardem y Álvaro Longoria (España)
10 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.