Noche sangrienta en el Sáhara Occidental: Marruecos reprime violentamente a manifestantes saharauis
por El Confidencial Saharaui
8 años atrás 1 min lectura
Fecha de publicación en Tlaxcala: 12/06/2017
Traducciones disponibles: Français
Los defensores de derechos humanos citan que hasta las 22 horas de la pasada noche del 10 de junio se estaban desarrollando fuertes enfrentamientos entre manifestantes saharauis y los servicios de seguridad marroquíes en la famosa calle de Smara, en el este de la capital saharaui.
El Aaiún, 11/06/2017 – Las fuerzas de ocupación marroquíes han reprimido a una manifestación saharaui en El Aaiún ocupado. Sin ningún previo aviso, los agentes de la policía secreta y de las fuerzas auxiliares sometieron a torturas y abusos graves contra los jóvenes que se manifestaban, concluyendo con una intervención violenta que produjo decenas de heridos y detenidos, informan activistas saharauis desde la capital.

Esta nueva explosión de protestas populares pacíficas y la consiguiente “represión brutal” de las fuerzas policiales y militares marroquíes comenzó la tarde del 10 de junio en El Aaiún ocupado con sendas manifestaciones y gritos a favor de la autodeterminación, los presos de Gdeim Izik, la independencia y la exhibición de numerosas banderas de la República Saharaui, RASD.
La “represión” marroquí “fue desproporcionada, violenta, brutal y no discriminó a hombres de mujeres, ancianos, niños o enfermos”, añade la misma fuente.
Durante la intervención policial marroquí se produjeron más de 53 heridos y detenidos y numerosas viviendas de saharauis fueron “asediadas y tomadas en los barrios orientales de El Aaiún, concluye nuestra fuente.
Gracias a: El Confidencial saharaui
Fuente: http://www.elconfidencialsaharaui.com/2017/06/noche-sangrienta-en-el-sahara.html
Fecha de publicación del artículo original: 11/06/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20708
Artículos Relacionados
Che Guevara, discurso en la conferencia de la OEA, Punta del Este,1962
por Medios
6 años atrás 9 min lectura
Dicho en la Plaza de la Dignidad: "¡La lucha continúa. No más AFP´s!"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«Por la Paz en América Latina»
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Joan Manuel Serrat con Boric
por Joan Manuel Serrat (Cataluña, España)
4 años atrás 1 min lectura
«En la actualidad, la figura de Allende es un gigante más en la historia de América Latina»
por Juan J. Paz y Miño Cepeda (Ecuador)
11 meses atrás 9 min lectura
Venezuela: Libertad para los Comuneros encarcelados por defender la propiedad del Estado
por Elías Jaua Milano (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.