Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (desde Marruecos)
8 años atrás 5 min lectura
Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik
Llevan seis años y medio de prisión preventiva, padecieron torturas –Marruecos fue condenado por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas por las que sufrió el procesado Naama Asfari- y fueron sentenciados a penas de veinte años a cadena perpetua por un tribunal militar, declaradas nulas posteriormente por falta de pruebas. Su delito, participar en el campamento que 20.000 saharauis levantaron a 12 kilómetros de El Aaiún para pedir mejoras sociales y que fue violentamente arrasado por el ejército y las fuerzas de seguridad marroquíes en noviembre de 2010.
La vista contra los 24 procesados, interrumpida en varias ocasiones, se reanuda el 5 de junio, en un juicio en el que los procesados decidieron plantarse y no volver a la sala por considerar que es una farsa y que la sentencia, aunque formalmente la impondrá el Tribunal, la dictará el gobierno marroquí; dicen que es un caso político.
Cristina Martínez Benítez de Lugo, letrada del Colegio de Abogados de Madrid, relata algunas de las irregularidades que ha constatado como observadora en el juicio que se lleva a cabo en Salé (Marruecos):
–Tras el plante de los acusados, el presidente del Tribunal exigió a las dos abogadas francesas decidir sobre su continuidad en el juicio con un sí o un no. Ante la voluntad de las abogadas de expresarse, como habían hecho sus compañeros, el presidente ordenó que saliesen de la sala: fueron sacadas a la fuerza y en volandas por policías de uniforme y de paisano. La letrada Olfa Ouled sufrió una lesión en un brazo.
–El presidente nombró a cuatro abogados de oficio y ordenó seguir el proceso sin que los letrados pudiesen estudiar el sumario.

–El fiscal dijo tener grabaciones de agosto de 2010, desconocidas hasta ahora, según las cuales Gdeim Izik fue preparado en Argelia por los activistas, responsables del F. Polisario y Argelia. También dijo que había instrucciones para utilizar la fuerza y crear un desequilibrio que impidiera un acuerdo social con las autoridades para desestabilizar las “provincias del Sur”.
–Los abogados de oficio denunciaron que la intervención del fiscal suponía una nueva acusación, muy grave, y que había aportado un acta sin precintar, no las supuestas grabaciones, que no se podía cambiar la acusación a esas alturas y que lo que se planteaba no tenía relación con el expediente que se debatía.
–El presidente desoyó estas alegaciones y resolvió aceptar la moción del Fiscal.
–Los acusados decidieron no contestar a las preguntas de la parte civil (acusadores particulares) a la que no dan legitimidad, pero cuando los abogados de la defensa formularon preguntas el presidente del tribunal las rechazó por haber sido formuladas previamente por la parte civil.
–Ante el planteamiento de que el juicio es ilegal por celebrarse en Marruecos y no en el Sáhara Occidental ocupado, como determina el derecho internacional, el presidente y la acusación dijeron que el derecho internacional no tenía cabida en ese juicio.
–Los abogados de la defensa fueron constantemente boicoteados por las intervenciones de la acusación, que interrumpían a gritos.
Testigos manipulados y aleccionados
–Un testigo marroquí dijo haber vivido en el campamento 22 días, cuando allí sólo entraron saharauis y algún invitado extranjero, nunca colonos; sabía de memoria los nombres de los acusados, pero fue incapaz de nombrar a uno solo de sus supuestos vecinos.
–Otro testigo dijo que el procesado Naama Asfari, detenido el 7 de noviembre de 2010 hasta hoy, repartió armas blancas el 8, el día siguiente.
–Otro testigo no supo si un acusado que él decía conocer era blanco o negro o si tenía un defecto en el habla.
–Uno de los vídeo presentados por la fiscalía fue descalificado como prueba en el peritaje que hizo una organización francesa por el numero de cortes, 68, luz de día cuando el desmantelamiento se hizo de noche, imposibilidad de saber si muchos planos fueron rodados en Gdeim Izik e identificación de personas que aparecían borrosas.
–Seis años después de las detenciones se practicaron los exámenes forenses sobre las denuncias hechas en su día por torturas y con el juicio ya en curso; unos cuantos presos se negaron porque cuando les torturaron había empleados públicos de Sanidad. Asociaciones europeas rebatieron en un estudio los resultados presentados por médicos marroquíes nombrados por el presidente del Tribunal, que rechazó una segunda pericial pedida al amparo del Protocolo de Estambul para investigación de torturas.
–Los acusados llevan casi 7 años en prisión preventiva. La base de este juicio son declaraciones extraídas bajo tortura. El presidente del Tribunal no consintió en cerrar ningún aspecto procesal; ni si se trataba de una primera o segunda instancia, ni si se admitía a un elemento nuevo, la parte civil marroquí, y nuevas pruebas o testigos. Mientras hay esa indefinición, la parte civil actúa y la acusación aporta nuevas pruebas y testigos.
“A los observadores –afirma Cristina Martínez – nos gustaría que el mundo supiera lo que está pasando, que alguna instancia superior impidiera a Marruecos jugar de esa manera con la justicia y con las personas. Que les hiciera cumplir sus propios tratados. Pido presión política de la comunidad internacional. Y pido una actuación eficaz de las Naciones Unidas para frenar este despropósito”.
*Fuente: Contramutis
Más sobre el tema:
Abogados saharauis piden a la AN que reclame la causa de Gdeim Izik
Artículos Relacionados
En España ya gritan contra Marruecos: “Sahara libertad, Polisario vencerá”
por Contramutis
8 años atrás 3 min lectura
«Playa Girón», 18 y 19 de abril de 1961, la primera derrota yanqui en América
por Cubacusa
4 años atrás 1 min lectura
Grave: Carabineros desnuda a manifestante reducida en manifestaciones
por Juan Carlos Contreras (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Centenares de personas llegaron al cementerio El Prado para darle el último adiós a Mauricio Fredes
por El Mostrador
5 años atrás 1 min lectura
Perú: Valiente Fiscal va tras los responsables de masacre en Ayacucho
por Hablemos (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …