Carta de una colombiana a los ecuatorianos
por Gloria Gaitán (Colombia)
8 años atrás 3 min lectura
23/03/2017

Compatriotas ecuatorianos,
Ya no figuramos en los mapas como un mismo país, Colombia y Ecuador, pero sí lo somos en historia y destino. Veo con horror, con pánico, que varios de mis amigos ecuatorianos o que viven en el Ecuador, honestos y luchadores, enfocan sus baterías contra Correa, dejando de lado el peligro que se NOS avecina con el posible triunfo de Lasso, para crear el triángulo Macri-Temer-Lasso que indefectiblemente le abrirá el camino a los intereses más reaccionarios de la hora actual.
Desde la distancia tengo varias cosas para criticarle a Correa, pero de triunfar Lenin – una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa -, no veremos al Ecuador renegando de Unasur, ni aliándose con el Secretario General de la OEA para fumigar a Venezuela y lanzarla a manos de la reacción. No veremos a Lenin haciéndole el juego a Santos en los diálogos con el ELN que tienen como propósito desmovilizar a la guerrilla para dejar desamparados a los luchadores sociales, como viene sucediendo en las zonas de donde se desmovilizaron las FARC.
¿Que Correa no hizo una revolución económica profunda anticapitalista? Seguramente es así, ya que lo dicen personas honestas y coherentes. ¿Pero acaso Lasso va a permitir que se le abra camino a la revolución socialista que reclaman los adversarios de Correa?
Recuerdo cuando yo vivía en Chile en épocas del gobierno de Salvador Allende. El Partido Socialista me delegó como secretaria política del Comité de trabajadores de Odeplan (la oficina de Planeación Económica) y, en esas interminables reuniones políticas, el MIR afirmaba que era mejor un golpe militar para que reaccionara la gente y no un gobierno como el de Allende que servía de morfina para atontar “la fuerza revolucionaria de las masas”.
¿Acaso Pachakutik, la Conaie y tantos otros creen que el régimen de capitalismo salvaje de Lasso llevará al Ecuador a una sublevación popular? Se equivocan. Pueden hacerle todas las críticas que quieran a Correa pero, si no se ha forjado un movimiento popular fuerte durante su gobierno, es responsabilidad de aquellos a quienes les corresponde forjarlo. En eso tenemos que ser conscientes y hacer un autoanálisis. Si Colombia está dominada por la derecha es porque nosotros, los que nos creemos sinceramente de izquierda, hemos sido unos incapaces y otros llamados izquierdistas son unos oportunistas y ambiciosos personales. La culpa no recae únicamente sobre la derecha.
Es fácil echarle toda la culpa al adversario, que mucha culpa tiene, por cierto. Pero no hay que mirar la paja en el ojo ajeno y desentendernos de la viga en el nuestro.
No pido perdón por entrometerme en los asuntos del Ecuador. Ecuador hace parte de mi patria grande. Reconozco que no domino la situación política y económica ecuatoriana, pero sí sé que el Ecuador en manos de Lasso será un karma para los compatriotas ecuatorianos y una lanza más en el corazón de nuestra pobre patria martirizada que es Colombia.
Con afecto y solidaridad,
Gloria Gaitán
22 marzo, 2017
-Fuente original: Colectivo Eugenio Espejo
Del mismo autor
- Carta de una colombiana a los ecuatorianos 23/03/2017
- ¿La historia se repite? 01/02/2017
- El ogro rojo 30/09/2016
- Une guerre de 4ème génération contre le Venezuela 18/02/2014
- Guerra de Cuarta Generación contra Venezuela 17/02/2014
- Osirólogos vs. Violentólogos 23/01/2013
- Minga de la resistencia indígena y popular 20/11/2008
Artículos Relacionados
Terminar con las trampas de Jaime Guzmán Errázuriz y emparejar la cancha constitucional
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Viena y las trasnacionales contra Morales y Chávez
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 8 min lectura
El "compromiso histórico" de la Concertación con el modelo neoliberal
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
De acuerdo. Hay que aprovechar las lecciones que nos dejó el siglo XX si queremos evitar las mismas -o peores- derrotas. .