Carta de una colombiana a los ecuatorianos
por Gloria Gaitán (Colombia)
8 años atrás 3 min lectura
23/03/2017

Compatriotas ecuatorianos,
Ya no figuramos en los mapas como un mismo país, Colombia y Ecuador, pero sí lo somos en historia y destino. Veo con horror, con pánico, que varios de mis amigos ecuatorianos o que viven en el Ecuador, honestos y luchadores, enfocan sus baterías contra Correa, dejando de lado el peligro que se NOS avecina con el posible triunfo de Lasso, para crear el triángulo Macri-Temer-Lasso que indefectiblemente le abrirá el camino a los intereses más reaccionarios de la hora actual.
Desde la distancia tengo varias cosas para criticarle a Correa, pero de triunfar Lenin – una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa -, no veremos al Ecuador renegando de Unasur, ni aliándose con el Secretario General de la OEA para fumigar a Venezuela y lanzarla a manos de la reacción. No veremos a Lenin haciéndole el juego a Santos en los diálogos con el ELN que tienen como propósito desmovilizar a la guerrilla para dejar desamparados a los luchadores sociales, como viene sucediendo en las zonas de donde se desmovilizaron las FARC.
¿Que Correa no hizo una revolución económica profunda anticapitalista? Seguramente es así, ya que lo dicen personas honestas y coherentes. ¿Pero acaso Lasso va a permitir que se le abra camino a la revolución socialista que reclaman los adversarios de Correa?
Recuerdo cuando yo vivía en Chile en épocas del gobierno de Salvador Allende. El Partido Socialista me delegó como secretaria política del Comité de trabajadores de Odeplan (la oficina de Planeación Económica) y, en esas interminables reuniones políticas, el MIR afirmaba que era mejor un golpe militar para que reaccionara la gente y no un gobierno como el de Allende que servía de morfina para atontar “la fuerza revolucionaria de las masas”.
¿Acaso Pachakutik, la Conaie y tantos otros creen que el régimen de capitalismo salvaje de Lasso llevará al Ecuador a una sublevación popular? Se equivocan. Pueden hacerle todas las críticas que quieran a Correa pero, si no se ha forjado un movimiento popular fuerte durante su gobierno, es responsabilidad de aquellos a quienes les corresponde forjarlo. En eso tenemos que ser conscientes y hacer un autoanálisis. Si Colombia está dominada por la derecha es porque nosotros, los que nos creemos sinceramente de izquierda, hemos sido unos incapaces y otros llamados izquierdistas son unos oportunistas y ambiciosos personales. La culpa no recae únicamente sobre la derecha.
Es fácil echarle toda la culpa al adversario, que mucha culpa tiene, por cierto. Pero no hay que mirar la paja en el ojo ajeno y desentendernos de la viga en el nuestro.
No pido perdón por entrometerme en los asuntos del Ecuador. Ecuador hace parte de mi patria grande. Reconozco que no domino la situación política y económica ecuatoriana, pero sí sé que el Ecuador en manos de Lasso será un karma para los compatriotas ecuatorianos y una lanza más en el corazón de nuestra pobre patria martirizada que es Colombia.
Con afecto y solidaridad,
Gloria Gaitán
22 marzo, 2017
-Fuente original: Colectivo Eugenio Espejo
Del mismo autor
- Carta de una colombiana a los ecuatorianos 23/03/2017
- ¿La historia se repite? 01/02/2017
- El ogro rojo 30/09/2016
- Une guerre de 4ème génération contre le Venezuela 18/02/2014
- Guerra de Cuarta Generación contra Venezuela 17/02/2014
- Osirólogos vs. Violentólogos 23/01/2013
- Minga de la resistencia indígena y popular 20/11/2008
Artículos Relacionados
Conde Drácula, Encargado de Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
El debate televisivo: una visión a boca de urna
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El gabinete de amiguitos de Trump puede parecer fuerte, pero tiene miedo
por Naomi Klein (Canadá)
8 años atrás 8 min lectura
Las actas reservadas de la Sofofa pos estallido: Cuando los industriales discutieron sobre una nueva Constitución
por Víctor Cofré (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.
De acuerdo. Hay que aprovechar las lecciones que nos dejó el siglo XX si queremos evitar las mismas -o peores- derrotas. .