Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida
por BLOOMBERG
8 años atrás 2 min lectura
14 marzo, 2017

El gerente de toxicología de Monstanto y su jefe, son acusados de haber sido autores fantasmas de dos informes que ayudaron a concluir que el herbicida Roundup no debe calificarse como cancerígeno.
Monsanto Co. fue acusado en documentos judiciales de escribir en nombre de otros literatura científica que llevó a un regulador estadounidense a concluir que un producto químico clave en su herbicida Roundup no debe clasificarse como cancerígeno.
Los abogados que demandaron a la compañía en nombre de agricultores y otros, que afirman que la exposición al glifosato causó su linfoma no Hodgkin, alegaron en una acción judicial que fue parcialmente ocultada hasta el martes que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) «podría no ser consciente de la práctica de autoría engañosa de Monsanto».
La presentación fue hecha pública por un juez federal en San Francisco que manejaba el litigio. El juez dijo el mes pasado que está inclinado a exigir a un funcionario retirado de la EPA que se someta a un interrogatorio por parte de los abogados de los demandantes que sostienen que tenía una relación » altamente sospechosa» con Monsanto. El exfuncionario supervisó un comité que encontró pruebas insuficientes para concluir que el glifosato causa cáncer y dejó su trabajo el año pasado después de que su informe se filtró a la prensa.
Los abogados de los demandantes dijeron en la presentación que el gerente de toxicología de Monsanto y su jefe eran autores fantasmas de dos de los informes, incluyendo uno de 2000, que el comité de la EPA usó para llegar a su conclusión.
Entre los documentos expuestos el martes había un intercambio de correo electrónico interno de febrero de 2015 de la empresa sobre cómo limitar los costos de un trabajo de investigación. Los abogados de los demandantes lo citaron para apoyar su demanda de que el informe de la EPA no es confiable, contrario a un informe de una agencia internacional que clasificó el glifosato como un cancerígeno probable.
«Un enfoque menos costoso/más aceptable» es confiar en los expertos sólo para algunas áreas de contención, mientras que «escribimos las secciones» de exposición toxicológica y genotoxicidad, escribió un empleado de Monsanto a otro.
Los nombres de los científicos externos podrían ser listados en la publicación, «pero estaríamos manteniendo el costo bajo si nosotros escribimos y que ellos solo editen y firmen, por así decirlo», según el correo electrónico, que luego señala que fue así como Monsanto manejó el estudio de 2000.
Una portavoz de la empresa no tuvo respuesta inmediata a una solicitud de comentarios sobre las presentaciones de la corte.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Alimentos industriales ultra-transformados y cáncer
por Juan Monares (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma
por GMO Seralini
11 años atrás 5 min lectura
Argentina: No se metan con nuestro pan
por
9 años atrás 4 min lectura
La esperanza está en la inteligencia ecológica
por José Navarrete (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 13 min lectura
La historia del agua embotellada
por Annie Leonard (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana