9 de marzo de 2017
Expertos y exfuncionarios de la inteligencia valoran para RT la nueva filtración de WikiLeaks sobre el arsenal de ‘ciberarmas’ que usa la CIA para realizar su ‘hackeo’ global.
Imagen ilustrativaKarl-Josef Hildenbrandwww.globallookpress.com
WikiLeaks
La contraseña de la nueva filtración de WikiLeaks es una frase de Kennedy sobre la CIA
El FBI abre una investigación sobre las herramientas de ‘hackeo’ de la CIA filtradas por WikiLeaks
Las revelaciones de WikiLeaks sobre la CIA y el alcance de su actividad ponen al descubierto un problema que va mucho más allá de la seguridad, pues afecta a las empresas y a la privacidad, y pone en peligro la democracia, según comentan varios expertos a RT.
El portal de filtraciones Wikileaks comenzó este martes a difundir miles de documentos de un programa encubierto de ‘hacking’ (ataques cibernéticos) de la CIA, como parte de una serie de siete entregas, llamada Vault 7, que ha definido como «la mayor filtración de datos de Inteligencia de la historia«.
«Aspecto moderno de la ciberguerra»
El profesor titular de la Universidad RMIT en Melbourne (Australia), Binoy Kampmark, opina que la nueva filtración «es potencialmente muy significativa», además de valiosa y «particularmente ilustrativa», ya que podría revelar «un aspecto muy moderno de la guerra cibernética».
El experto recuerda las palabras de Donald Trump, que dijo que EE.UU. «tiene que armarse para el próximo conflicto cibernético», dado que nos encontramos en una «era de ciberguerra».
«Luz en un área oscura»
Por su parte, Larry Johnson, exanalista de la CIA, destaca que el material de WikiLeaks demuestra «lo robusto y organizado que es el esfuerzo de la CIA, al menos en el extranjero, de participar en actividades cibernéticas», arrojando, además, «un poco de luz en un área oscura que normalmente no es accesible al público».
«No solo es un problema de seguridad: afecta al negocio»
John Safa, fundador de la plataforma de intercambio de contenido y mensajería instantánea Pushfor, explica que su mayor preocupación está vinculada con las herramientas de mensajería, ya que los documentos filtrados han demostrado que «muchas de nuestras herramientas populares, como WhatsApp y Telegram, han sido ‘hackeadas'».
Safa cree que la filtración de WikiLeaks va a tener repercusiones en muchos sectores e industrias, ya que no solo es un problema de seguridad, sino que «también afecta al negocio».
«Estamos viendo ‘1984’»
La exfuncionaria del servicio de inteligencia británica MI5, Annie Machon, va incluso más allá y alerta de que los dispositivos inteligentes dentro de nuestras casas, como refrigeradores o televisores inteligentes, ya han sido ‘hackeados’ y los utilizan para espiarnos. «Estamos viendo la novela ‘1984’ de George Orwell, en la que las pantallas en nuestros pisos pueden observarnos«, advierte.
La CIA y la NSA «rabian» por la publicación de sus documentos por WikiLeaks
La experta explica que la expansión masiva de Internet y la tecnología han hecho posible el espionaje «a escala industrial», de manera que ninguno de nosotros «tiene un sentido inherente de privacidad», a menos que tomemos medidas extremas para protegerla «incluso en nuestros hogares».
Estas nuevas realidades tecnológicas son «muy peligrosas para el pleno funcionamiento de la democracia«, porque «una vez que pierdes la sensación de que tienes privacidad para hablar, escribir, mirar, leer«, puedes comenzar a autocensurarte y no podrás ser un ciudadano «plenamente informado» que participa en la democracia, detalla Machon para concluir que es «un camino muy peligroso«.
*Fuente: Actualidad RT
Para bajar la novela «1984» de George Orwell, haga clic aquí: 1984-George-Orwell
Artículos Relacionados
Rechazan colocar estatua de Galileo en Jardines Vaticanos
por Informador.com-mx
16 años atrás 2 min lectura
En suspenso firma de Convenio UPOV 91 por Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
19 años atrás 7 min lectura
El sueño de todo paco: "Entrar a la Universidad"
por Canal 6 UChile
12 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.