9 de marzo de 2017
Expertos y exfuncionarios de la inteligencia valoran para RT la nueva filtración de WikiLeaks sobre el arsenal de ‘ciberarmas’ que usa la CIA para realizar su ‘hackeo’ global.
Imagen ilustrativaKarl-Josef Hildenbrandwww.globallookpress.com
WikiLeaks
La contraseña de la nueva filtración de WikiLeaks es una frase de Kennedy sobre la CIA
El FBI abre una investigación sobre las herramientas de ‘hackeo’ de la CIA filtradas por WikiLeaks
Las revelaciones de WikiLeaks sobre la CIA y el alcance de su actividad ponen al descubierto un problema que va mucho más allá de la seguridad, pues afecta a las empresas y a la privacidad, y pone en peligro la democracia, según comentan varios expertos a RT.
El portal de filtraciones Wikileaks comenzó este martes a difundir miles de documentos de un programa encubierto de ‘hacking’ (ataques cibernéticos) de la CIA, como parte de una serie de siete entregas, llamada Vault 7, que ha definido como «la mayor filtración de datos de Inteligencia de la historia«.
«Aspecto moderno de la ciberguerra»
El profesor titular de la Universidad RMIT en Melbourne (Australia), Binoy Kampmark, opina que la nueva filtración «es potencialmente muy significativa», además de valiosa y «particularmente ilustrativa», ya que podría revelar «un aspecto muy moderno de la guerra cibernética».
El experto recuerda las palabras de Donald Trump, que dijo que EE.UU. «tiene que armarse para el próximo conflicto cibernético», dado que nos encontramos en una «era de ciberguerra».
«Luz en un área oscura»
Por su parte, Larry Johnson, exanalista de la CIA, destaca que el material de WikiLeaks demuestra «lo robusto y organizado que es el esfuerzo de la CIA, al menos en el extranjero, de participar en actividades cibernéticas», arrojando, además, «un poco de luz en un área oscura que normalmente no es accesible al público».
«No solo es un problema de seguridad: afecta al negocio»
John Safa, fundador de la plataforma de intercambio de contenido y mensajería instantánea Pushfor, explica que su mayor preocupación está vinculada con las herramientas de mensajería, ya que los documentos filtrados han demostrado que «muchas de nuestras herramientas populares, como WhatsApp y Telegram, han sido ‘hackeadas'».
Safa cree que la filtración de WikiLeaks va a tener repercusiones en muchos sectores e industrias, ya que no solo es un problema de seguridad, sino que «también afecta al negocio».
«Estamos viendo ‘1984’»
La exfuncionaria del servicio de inteligencia británica MI5, Annie Machon, va incluso más allá y alerta de que los dispositivos inteligentes dentro de nuestras casas, como refrigeradores o televisores inteligentes, ya han sido ‘hackeados’ y los utilizan para espiarnos. «Estamos viendo la novela ‘1984’ de George Orwell, en la que las pantallas en nuestros pisos pueden observarnos«, advierte.
La CIA y la NSA «rabian» por la publicación de sus documentos por WikiLeaks
La experta explica que la expansión masiva de Internet y la tecnología han hecho posible el espionaje «a escala industrial», de manera que ninguno de nosotros «tiene un sentido inherente de privacidad», a menos que tomemos medidas extremas para protegerla «incluso en nuestros hogares».
Estas nuevas realidades tecnológicas son «muy peligrosas para el pleno funcionamiento de la democracia«, porque «una vez que pierdes la sensación de que tienes privacidad para hablar, escribir, mirar, leer«, puedes comenzar a autocensurarte y no podrás ser un ciudadano «plenamente informado» que participa en la democracia, detalla Machon para concluir que es «un camino muy peligroso«.
*Fuente: Actualidad RT
Para bajar la novela «1984» de George Orwell, haga clic aquí: 1984-George-Orwell
Artículos Relacionados
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
CUT: Más que decepción, hay indignación con la Presidenta Bachelet
por Cooperativa (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
Fujimori se acerca tu hora: ¡decretado su arresto domiciliario!
por Crónica Digital
18 años atrás 4 min lectura
México: El día de ayer presentaron nuevos datos sobre el conteo del TRIFE
por Dra. Claudia Sheinbaum (México)
18 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.