Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
8 años atrás 5 min lectura
BOLETIN DE PRENSA
7 de marzo de 2017
Red Internacional da la bienvenida al llamamiento de la Relatora Especial de las Naciones Unidas para la reglamentación mundial de los plaguicidas en un tratado obligatorio
La Red Internacional de Acción en Plaguicidas (PAN por su sigla en inglés) celebra el informe sobre el uso de plaguicidas agrícolas elaborado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación. La Relatora Especial Hilal Elver presenta su informe el 7 de marzo en la 34ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. El informe señala los impactos en curso de los plaguicidas en las personas, el medio ambiente y los derechos humanos, la incapacidad de las empresas de la industria de los plaguicidas por rendir cuentas por ello, y recomienda que:
“La comunidad internacional debe trabajar en un tratado integral y vinculante para regular los plaguicidas peligrosos a lo largo de su ciclo de vida, teniendo en cuenta los principios de los derechos humanos.” *
PAN apoya sin reservas esta recomendación e insta a la comunidad internacional a que comience rápidamente el proceso de negociación de un tratado. El informe recomienda que dicho tratado obligatorio debe generar políticas para reducir el uso de plaguicidas en todo el mundo, desarrollar un marco para la prohibición y eliminación de plaguicidas altamente peligrosos y promover la agroecología.
En 2015, el Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a nivel Internacional (SAICM, por su sigla en inglés) – un marco de política internacional para promover la seguridad química en todo el mundo – finalmente reconoció que los plaguicidas altamente peligrosos constituían una «cuestión preocupante». El SAICM recomendó la sustitución de plaguicidas por enfoques sostenibles y poco tóxicos para la agricultura, como las prácticas agroecológicas.
El único mecanismo mundial que se ocupa de la gestión integral de los productos químicos, el SAICM está previsto que finalice en 2020 sin haber logrado ninguna reducción significativa de los envenenamientos por plaguicidas. Ha llegado el momento de poner en práctica la recomendación del Relator Especial de un tratado vinculante para regular los plaguicidas peligrosos a lo largo de su ciclo de vida.
Sarojeni Rengam, Directora Ejecutiva de PAN Asia Pacífico, apoya firmemente la idea de un nuevo tratado vinculante y dice que «el SAICM finaliza en 2020. La necesidad de un tratado internacional vinculante para la gestión de plaguicidas está siendo muy clara y es una necesidad urgente para avanzar el trabajo que comenzó el SAICM. Esto es imprescindible para proteger el derecho humano a la alimentación y también para proteger a las poblaciones vulnerables como los niños, los trabajadores agrícolas y otras personas de los impactos perjudiciales de los plaguicidas utilizados en la agricultura convencional en gran parte del mundo”.
Javier Souza Coordinador de RAP-AL ó PAN América Latina, dijo que «el derecho humano a la alimentación implica no sólo el acceso a los alimentos sino también una calidad adecuada de ese alimento. El uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes junto con el uso de semillas genéticamente modificadas da como resultado una pérdida de calidad de los alimentos. PAN International exige que a nivel mundial se establezcan mecanismos vinculantes que promuevan los métodos agroecológicos de producción de alimentos para generar agroecosistemas sostenibles, viables y resilientes «.
PAN Internacional ha trabajado extensamente en la cuestión de los plaguicidas altamente peligrosos o PAP en la agricultura y lanzó una nueva versión de una lista de tales PAP en diciembre de 2016. Susan Haffmans de PAN Alemania dijo que «los plaguicidas altamente peligrosos contribuyen en gran medida a los daños a la salud y ambiente alrededor del mundo. No hay ‘uso seguro´ de plaguicidas peligrosos. En aras de las generaciones futuras, la comunidad internacional debe actuar ahora y acordar un tratado vinculante para regular y, en última instancia, eliminar los plaguicidas peligrosos y promover alternativas agroecológicas”.
Abou Thiam, Director de PAN Africa, agregó que «la agricultura en todo el mundo ya no puede depender de un paradigma de uso intensivo de recursos y ambientalmente destructivo que perjudique a las comunidades y produzca alimentos de menor calidad. Deben establecerse mecanismos internacionales vinculantes que promuevan la agroecología, que protejan la salud humana, el medio ambiente y aumenten la producción agrícola, la biodiversidad y la resiliencia”.
PAN UK ha trabajado extensamente para promover prácticas agroecológicas en una serie de cultivos clave en África y América Latina. Keith Tyrell, Director de PAN UK dijo: «Hoy no hay excusas para continuar con los negocios como de costumbre cuando se trata de la agricultura. Alimentos y fibras se están cultivando con éxito sin el uso de plaguicidas altamente peligrosos alrededor del mundo. El informe de la Relatora Especial desenmascara a las fuerzas que tratan de hacer que la agricultura intensiva en recursos se vea como la norma aceptable. Debemos impulsar el derecho a los alimentos que se cultivan de manera segura y sostenible. »
Judy Hatcher, Directora Ejecutiva de PAN Norteamérica resumió diciendo: «La Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación destacó el control corporativo sobre el sistema agrícola en gran parte del mundo. Esta captura corporativa del sistema alimentario ha resultado en una devastación para las comunidades de todo el mundo y ha llevado a la escasez artificial y alimentos de mala calidad. Es hora de corregir este error y obtener un robusto mecanismo internacional que proteja verdaderamente nuestro derecho humano
(*) El Informe anual completo de la Relatora Especial se puede consultar en http://www.ohchr.org/EN/Issues/Food/Pages/Annual.aspx
Disponibles para entrevistas :
Javier Souza Casadinho, Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAP-AL) javierrapal@yahoo.com.ar ,+11 15 3617 1782
Abou Thiam, PAN Africa, abouthiam@pan-afrique.org, +223 64898163
Sarojeni Rengam, PAN Asia Pacific, sarojeni.rengam@panap.net
Susan Haffmans, PAN Germany, susan.haffmans@pan-germany.org , +49(0)40-3991910-25
Paul Towers, PAN North America, ptowers@panna.org , +10119165883100
Keith Tyrell, PAN United Kingdom, keithtyrell@pan-uk.org , +447588706224
La Red Internacional de Plaguicidas (PAN) es una red internacional con centros regionales en los cinco continentes, lleva trabajando desde hace más de 35 años para llamar la atención sobre el problema del envenenamiento por plaguicidas y estimular la acción internacional para abordar el problema. RAP-Chile, coordinado por María Elena Rozas es miembro de esta red global y regional.
Artículos Relacionados
Que el Sr. Bush pise tierra sagrada Maya, es una ofensa al Pueblo Maya
por Coordinación y Convergencia Nacional Maya
18 años atrás 4 min lectura
Perez Esquivel a Obama: "te escribo como sobreviviente de una dictadura instaurada con el financiamiento, adoctrinamiento y coordinación de Estados Unidos"
por Adolfo Perez Esquivel (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
Honduras: Golpe de Estado es dirigido por un general graduado de la Escuela de las Américas
por Lisa Sullivan (SOAW, EE.UU.)
16 años atrás 2 min lectura
Carta de Vecinas y Vecinos de Plaza de la Dignidad (Zona Cero) para exigir el fin del abuso policial y violencia extrema de Carabineros
por Vecinas y vecinos del sector Plaza Dignidad (Santiago, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Juan Barros Madrid, de general degradado a obispo de Osorno
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Chile: La corrupción del agua
por Felipe Menares Velasquez (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Para que se haga algo, los gobernantes tienen que tomar conciencia, informarse, tener la voluntad de proteger a la población, no dejarse comprar por las grandes transnacionales químicas ni bioquímicas productoras de venenos y semillas intervenidas que obligan al uso de los venenos. Hasta ahora en Chile cualquier iniciativa al respecto ha muerto en el Senado. Y hay mucha información de buena calidad sobre el tema, por lo que es un secreto a voces que nos estamos envenenando.
Cualquier candidato a la presidencia debiera incluir en su programa su posición frente al mercado libre de venenos.