Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
por Mesa Acción por el Aborto Legal en Chile
8 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
Tras dos años de debate legislativo del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, el Senado de la República se apronta a debatir y votar en general esta iniciativa que debería permitir avanzar en el reconocimiento del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres. En enero de 2015, el proyecto presentado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet elimina la prohibición total del aborto heredada de la dictadura cívico militar, siendo parte de los compromisos asumidos con las mujeres del país.
El texto aprobado por la Cámara de Diputados en primer trámite constitucional en marzo de 2016, y actualmente en debate en el Senado mantiene: la despenalización en las tres causales (riesgo vital, inviabilidad fetal letal y violación); el carácter voluntario del acompañamiento a la mujer y el respeto a su decisión, sin intentar disuadirla e incorpora la interrupción del embarazo, por alguna de las causales, en las políticas y programas sociales y de salud existentes en la institucionalidad pública. Además, concibe la objeción de conciencia como una potestad individual que recae exclusivamente en médicos y médicas y no en las instituciones ni demás integrantes del equipo de salud.
Sin embargo, la Cámara de Diputados modificó y eliminó del proyecto de ley aspectos esenciales, lo cual pone en entredicho al compromiso asumido de avanzar en el respeto y garantía de los derechos de las mujeres, modificando una legislación que vulnera su derecho a la vida y dignidad. Por demasiados años, con la penalización total del aborto, el Estado de Chile ha incumplido con las normas básicas del Estado de Derecho y de la vida democrática, además de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La norma que apruebe finalmente el Senado debe mantener las tres causales, y sin duda alguna, aquella que permite interrumpir una gestación que es producto de la violencia sexual contra una niña, una adolescente o una mujer adulta.Todas las encuestas de opinión arrojan el amplio y transversal apoyo que concita en la ciudadanía legislar en favor de las afectadas, dándoles derecho y autonomía en la decisión de continuar o no con un embarazo forzado y que jamás fue deseado.
En 2014 hubo 852 niñas entre 10 a 14 años de edad que fueron madres, en su mayoría, porque vivieron violencia sexual reiterada por parte de hombres que debían darles seguridad y protección. El proyecto de ley debe garantizar el efectivo acceso al aborto a niñas y adolescentes, otorgando plazos suficientes para acceder a esta prestación de salud y poder recurrir a autorización judicial subsidiaria en ausencia de sus representantes legales. Cuando las víctimas son mujeres mayores de 18 años, la ley debe respetar su decisión de denunciar o no la violencia sexual sufrida y garantizar confidencialidad por parte del equipo de salud a aquellas que requieren atención por complicaciones derivadas de un aborto.
El proyecto de ley en debate en el Senado prohíbe al Estado de Chile informar a las mujeres sobre las prestaciones de salud relativas a la interrupción voluntaria del embarazo. Esta disposición, introducida por la Cámara de Diputados, inhibe el cumplimiento de una obligación estatal elemental y vulnera el derecho a la protección de la salud de las mujeres contenido en la Constitución.
A dos años de presentado el proyecto de ley, las mujeres en Chile exigimos a quienes nos representan legislar, garantizando nuestros derechos, y al Gobierno que ponga las urgencias necesarias para cumplir con el compromiso asumido con el 52% de la población.
Mesa Acción por el Aborto Legal
en Chile Amnistía Internacional APROFA Académicas de la Universidad de Chile y Universidad Diego Portales Corporación Humanas Colectivo Lemebel Frente de Género Revolución Democrática Fundación Alquimia Fundación Instituto de la Mujer Observatorio de Género y Equidad |
Adhieren
Colectiva Las Patiperras La Serena #NiunaMenos Coquimbo Olla Revuelta La Serena Red de mujeres y Feministas Coquimbo
|
Artículos Relacionados
Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Argentina / 24 de marzo: «o se está del lado de la vida o del lado de estos tiranos que quieren repetir la historia»
por Victoria Montenegro (Argentina)
11 meses atrás 1 min lectura
Nuevo amedrentamiento a la «Casa de la Memoria Sola Sierra»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Experta en salud mental: “Matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión”
por Edición Cero
6 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 24 min lectura
«Sonreir por la inclusión»: Yo Apruebo
por Diego Contreras (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara