Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
por Mesa Acción por el Aborto Legal en Chile
8 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
Tras dos años de debate legislativo del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, el Senado de la República se apronta a debatir y votar en general esta iniciativa que debería permitir avanzar en el reconocimiento del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres. En enero de 2015, el proyecto presentado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet elimina la prohibición total del aborto heredada de la dictadura cívico militar, siendo parte de los compromisos asumidos con las mujeres del país.
El texto aprobado por la Cámara de Diputados en primer trámite constitucional en marzo de 2016, y actualmente en debate en el Senado mantiene: la despenalización en las tres causales (riesgo vital, inviabilidad fetal letal y violación); el carácter voluntario del acompañamiento a la mujer y el respeto a su decisión, sin intentar disuadirla e incorpora la interrupción del embarazo, por alguna de las causales, en las políticas y programas sociales y de salud existentes en la institucionalidad pública. Además, concibe la objeción de conciencia como una potestad individual que recae exclusivamente en médicos y médicas y no en las instituciones ni demás integrantes del equipo de salud.
Sin embargo, la Cámara de Diputados modificó y eliminó del proyecto de ley aspectos esenciales, lo cual pone en entredicho al compromiso asumido de avanzar en el respeto y garantía de los derechos de las mujeres, modificando una legislación que vulnera su derecho a la vida y dignidad. Por demasiados años, con la penalización total del aborto, el Estado de Chile ha incumplido con las normas básicas del Estado de Derecho y de la vida democrática, además de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La norma que apruebe finalmente el Senado debe mantener las tres causales, y sin duda alguna, aquella que permite interrumpir una gestación que es producto de la violencia sexual contra una niña, una adolescente o una mujer adulta.Todas las encuestas de opinión arrojan el amplio y transversal apoyo que concita en la ciudadanía legislar en favor de las afectadas, dándoles derecho y autonomía en la decisión de continuar o no con un embarazo forzado y que jamás fue deseado.
En 2014 hubo 852 niñas entre 10 a 14 años de edad que fueron madres, en su mayoría, porque vivieron violencia sexual reiterada por parte de hombres que debían darles seguridad y protección. El proyecto de ley debe garantizar el efectivo acceso al aborto a niñas y adolescentes, otorgando plazos suficientes para acceder a esta prestación de salud y poder recurrir a autorización judicial subsidiaria en ausencia de sus representantes legales. Cuando las víctimas son mujeres mayores de 18 años, la ley debe respetar su decisión de denunciar o no la violencia sexual sufrida y garantizar confidencialidad por parte del equipo de salud a aquellas que requieren atención por complicaciones derivadas de un aborto.
El proyecto de ley en debate en el Senado prohíbe al Estado de Chile informar a las mujeres sobre las prestaciones de salud relativas a la interrupción voluntaria del embarazo. Esta disposición, introducida por la Cámara de Diputados, inhibe el cumplimiento de una obligación estatal elemental y vulnera el derecho a la protección de la salud de las mujeres contenido en la Constitución.
A dos años de presentado el proyecto de ley, las mujeres en Chile exigimos a quienes nos representan legislar, garantizando nuestros derechos, y al Gobierno que ponga las urgencias necesarias para cumplir con el compromiso asumido con el 52% de la población.
Mesa Acción por el Aborto Legal
en Chile Amnistía Internacional APROFA Académicas de la Universidad de Chile y Universidad Diego Portales Corporación Humanas Colectivo Lemebel Frente de Género Revolución Democrática Fundación Alquimia Fundación Instituto de la Mujer Observatorio de Género y Equidad |
Adhieren
Colectiva Las Patiperras La Serena #NiunaMenos Coquimbo Olla Revuelta La Serena Red de mujeres y Feministas Coquimbo
|
Artículos Relacionados
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
por Andres Vera Quiroz (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Pascale Bonnefoy: Los horrendos crímenes del Estadio Nacional se mantienen impunes
por Diario Uchile
9 años atrás 20 min lectura
Exigen a senador Ossandon aclarar sus dichos sobre «heterofobia»
por Movilh (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
A un año del asesinato de Berta Cáceres, en Honduras: Una impunidad campante
por
8 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …