Hugo Gutiérrez y compra de acciones de Bancard en Perú: “Me sorprende que no haya sabido la Inteligencia Naval de Chile”
por Felipe Leiva B. (Chile).
8 años atrás 7 min lectura
6 diciembre 2016

Diputado PC explica su querella contra Piñera por caso Exalma
Hace dos semanas el parlamentario se querelló contra el ex Mandatario por las acciones que compró Bancard a la pesquera Peruana Exalmar mientras se desarrollaba el litigio marítimo entre Chile y Perú en La Haya. Piñera respondió que esto es parte de una “guerra sucia” contra él y afirmó que Gutiérrez ha presentado más querellas que proyectos de ley. En conversación con El Mostrador, el diputado por Iquique afirma que el ex Presidente y candidato natural de Chile Vamos tiene que aclarar si supo o no de los negocios de su empresa y tilda de “defensa corporativa” lo dicho por el Presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski en su paso por nuestro país.
SQM, Corpesca y Exalmar. Tres investigaciones vinculadas a políticos y donde Hugo Gutiérrez, diputado comunista, decidió querellarse. Aunque algunos aseguran que es aprovechamiento político, él le baja el perfil a dicha opinión y asegura que siempre se sintió “interpelado para que estos hechos fueran objeto de investigación y que, a la luz de los días que han transcurrido, la decisión de interponer la querella contra Sebastián Piñera fue correcta”.
Los negocios de Bancard, brazo financiero del ex Mandatario, con Exalmar, han vuelto a generar dolores de cabeza al ex Presidente de la República. Y es que la relación política-negocios es el principal talón de Aquiles del –en los hechos– candidato presidencial de Chile Vamos. El Mostrador dio cuenta de la relación entre la empresa de Piñera y la pesquera.
La primera acción concreta por parte de Piñera y Chile Vamos a nivel público fue salir a desmentir y quitarle peso a esta información. A nivel jurídico, RN y la UDI intentaron contrarrestarlo con una querella por injurias y calumnias, que fue admitida como denuncia y aún no es objeto de diligencias. Por su parte, el Cuarto Juzgado de Garantía decidió acoger a tramitación la acción penal interpuesta por el abogado y diputado Gutiérrez. Sebastián Piñera enfatizó que Gutiérrez ha presentado más querellas que proyectos de ley.
-¿Qué le parecieron las querellas interpuestas por representantes de Chile Vamos contra usted y los dichos del ex Presidente Piñera respecto a su acción penal?
-Hay que decir que la embestida de la derecha hacia mi persona en principio no tuvo como objetivo denigrarme, sino que tanto la de los secretarios de los partidos de derecha como la de los parlamentarios de la UDI y RN tenían un claro propósito: disuadir al Poder Judicial de declarar admisible mi querella, diciendo que era una acusación falsa y que, por ende, estaba haciendo calumnia. Respecto a las críticas de Piñera de que presento más querellas que proyectos de ley, creo que la Constitución dice que los dos deberes que tengo son la confección de la ley y la fiscalización de la administración pública. Si tengo tantas leyes como fiscalizaciones y que algunas sean querellas, significa que cumplo bien lo que me dice la Carta Magna. Estoy cumpliendo con el deber que se me impone. Era una querella indispensable en un sistema democrático donde los hechos que fueron dados a conocer por una investigación periodística y que comprometían a un ex Presidente de la República, fuesen investigados por el Ministerio Público, dado que claramente pueden ser ilícitos penales.
-El caso ya está en manos de la Fiscalía Oriente y con diligencias en curso. Indagatoria a la que se sumaron críticas desde la derecha al oficialismo. Piñera cataloga esto como una “guerra sucia”, ¿es tan así?
-La guerra sucia de la que habla Piñera y sus colaboradores es falsa en relación con mi querella, ya que yo no tengo interés en que Piñera suba, baje, gane o no gane la presidencial. Aquí lo fundamental es saber si un Presidente de Chile estaba comprometido económicamente en términos de negocio bursátil con un país que nos tenía demandados ante un tribunal internacional. Saber si él o su familia o el directorio de Bancard tenían conocimiento de la compra de estas acciones. Creo que es un tema que tiene que saberse con claridad y la ciudadanía debe saberlo meridianamente.
-De todas formas la querella y la investigación que se ha iniciado vuelven a poner sobre la mesa el rol del Piñera político versus Piñera inversionista, ¿cómo visualiza este escenario?
-El ex Presidente Piñera tiene sin duda una incontinencia bursátil. Él sobrepone ante cualquier cosa esta voracidad empresarial, este ánimo de lucro, sabemos de su historia al respecto. Es un personaje cuya voracidad empresarial es de tal magnitud, que no se limita ni siquiera frente a un cargo de tanta importancia como es ser Presidente de la República.
-Las críticas a su querella también apuntan a que hay solo un aprovechamiento político. Estamos en época de elecciones y Piñera sigue liderando en las encuestas. ¿Por qué no debería tomarse como una jugada más bien política?
-Aquí no se está deduciendo una querella para bajarlo como candidato, eso lo verá la ciudadanía en las encuestas y en la decisión final.
-Su querella, diputado, también apunta a quienes resulten responsables de estos eventuales delitos por los que usted se querelló. ¿Qué otros actores cree usted que tendrían algo que decir al respecto?
-Es extraño que al año 2012 no existieran noticias de estas compras de acciones en la pesquera peruana y que se hayan hecho a través de un paraíso fiscal. Al menos había dos instituciones que sí deberían saberlo. Una era la Cancillería, con Alfredo Moreno a la cabeza, él era una persona ligada a los negocios con antelación al Gobierno en que participó. Y otra institución que me sorprende que no haya sabido de esta compra de acciones de Piñera es la Inteligencia Naval de Chile. Creo que ellos cometieron un error que es francamente inexcusable y habría que preguntar por qué la Inteligencia no logró percatarse que el Presidente de la República estaba comprando paquetes de acciones en un país que nos tenía demandados en La Haya.
Palabras de PPK y el fideicomiso ciego
Durante la semana pasada el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), estuvo de visita oficial en nuestro país. El gobernante peruano fue consultado por el caso Exalmar y esta vinculación con el ex Presidente Piñera, ya que él fue director de la pesquera peruana. Kuczynski afirmó que todos estos antecedentes “son un invento de El Mostrador”, y que hay fines políticos en esta investigación que está en manos del Fiscal Regional Oriente, Manuel Guerra, y el persecutor Carlos Gajardo. “Él tiene su fideicomiso ciego y compra lo que quiere. Yo no estaba en el directorio cuando él compró”, aseguró el jefe de Estado de Perú, quien puntualizó que nunca habló con Piñera de este asunto. Hugo Gutiérrez asegura que hay una defensa corporativa entre el actual Mandatario peruano Kuczynski y el ex Presidente chileno Piñera.
-¿Qué le parecieron las respuestas del Presidente de Perú en nuestro país por el caso Exalmar?
-A mí me sorprenden las declaraciones PPK, por cuanto, por un lado, desmiente de manera categórica lo que El Mostrador develó respecto a los negocios de Piñera en Perú, pero se excusa de seguir opinando de los hechos por cuanto para el año en que se compraron las acciones él no era parte del directorio. En consecuencia, si él no tenía conocimiento de los hechos de la compra de acciones, ¿por qué se adelanta en desmentir y decir que todo lo referente a Piñera es falso?
-¿Por qué cree que hace esa defensa entonces?
-Me parece que están concertados y eso es preocupante, porque uno es Presidente de la República de Perú y el otro un ex Presidente de la República de Chile. Aquí hay una defensa corporativa donde es posible que ambos hayan puesto, por sobre los intereses de sus países, sus intereses personales.
-El Presidente Kuczynski menciona el fideicomiso ciego como argumento de la compra de acciones. ¿Es válido teniendo en cuenta que dicho instrumento era solo para inversiones en territorio nacional?
-El fideicomiso ciego que implementó Piñera fue para encubrir lo que estaba haciendo internacionalmente. Creo que le sirvió para argumentar que todas sus inversiones estaban siendo administradas por terceros y eso es una gran mentira. Pero esta mentira está sociabilizada a tal nivel, que cuando llega el Presidente de Perú a Chile, excusa a Piñera por este fideicomiso ciego y pareciera que no sabe que las inversiones en el extranjero no estaban en dicha figura. Lo de Piñera fue un fideicomiso que no tenía nada de ciego, tenía los ojos bien abiertos y su propósito era permitir que los negocios internacionales de Piñera, que eran los más importantes, siguieran adelante y no le causasen ninguna merma económica con respecto a las inversiones que sí quedaban bajo fideicomiso en Chile.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Centro de investigación biológica de EE.UU. Fort Detrick, ¿detrás del brote de ébola?
por Káren Méndez (RT)
11 años atrás 10 min lectura
¿Aló… Justicia?: Hace 21 años mataron a José Carrasco
por Ernesto Carmona (Piel de Leopardo – Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue – II Parte
por Carlos Ufer (Chile)
19 años atrás 13 min lectura
Pescadores denuncian nulos avances en causa contra Corpesca por ilegítima ‘Ley Longueira’: "La justicia no es la misma para todos"
por El Ciudadano
10 años atrás 4 min lectura
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
5 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Me acuerdo de un libro que se publicó en tiempos de Pinocho que se titulaba Inteligencia Militar. Uno lo abría y todas las páginas estaban en blanco.