«La muerte política de Clinton ha sido igual de espantosa, de la que ella infligió a Gaddafi»
por Max Keiser (Gran Bretaña)
8 años atrás 4 min lectura
12 de noviembre 2016
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy comentan las analogías entre la horripilante muerte de Gadafi y la defunción de cierta carrera política. Además, se fijan en el papel que han tenido las subidas de las primas sanitarias de Obamacare en el voto de castigo al Partido Demócrata entre los votantes de clase media. En la segunda mitad Max entrevista al doctor Michael Hudson sobre las razones del fracaso de Hillary.
Por su parte, Keiser considera que esa terrible época para Libia, pero que divertía a Clinton, es lo que ha asustado a mucha gente, que no ha querido que una persona así sea la que ocupe el despacho oval de la Casa Blanca y la que tenga el control de las armas atómicas, porque da la impresión de ser una mujer perturbada y trastornada.
«La gente estaba hasta las narices de sus guerras, de sus continuas demostraciones de testosterona y de su capacidad para matar gente a mansalva y derrocar a gobiernos legítimos como los de Honduras, Ucrania o Libia. La gente lo sabía y se ha mostrado contraria a esa guerra», continúa Stacy. Ahora que la carrera política de Hillary prácticamente ha terminado, es interesante si Goldman Sachs seguirá pagándole 400.000 dólares por cada discurso que pronuncie, o si Catar y Arabia Saudita continuarán regalándole varios millones de dólares por su cumpleaños para su fundación, agregó.
«Clinton prometía llevar a cabo una política suicida»
Además, el Partido Demócrata se enfrenta a un grave problema, porque los republicanos pueden solicitar una citación judicial, llevarla a juicio y presentar cargos contra ella cuando les plazca. Hillary tiene varias conductas posiblemente constitutivas de delito entre las que elegir, aseguran los conductores del programa.
«Mucha gente considera que Hillary quería mantener un enfrentamiento abierto con Rusia. Ya vimos lo que hizo en Libia, destruyendo una de las sociedades más prósperas del continente africano y entregando armas a la organización terrorista Frente Al Nusra, y también en sus incursiones en Irak y Siria. De hecho, en las últimas dos semanas había anunciado tres veces que estaba dispuesta a disparar a aviones rusos para establecer una zona de exclusión aérea. Vamos, que prometía llevar a cabo una política suicida, y los votantes, que se han dado cuenta de ello, han determinado que no era la mejor opción«, opina por su parte el doctor Michael Hudson, autor de varios libros.
¿’Obamacare’ allanó el camino para la derrota demócrata?
En ‘Keiser Report’ opinan que el incremento del precio de las primas sanitarias del programa ‘Obamacare’, posiblemente ha tenido mucho que ver en el resultado de las elecciones, porque casualmente, el republicano Donald Trump ha ganado en los estados en las que las primas han subido.
Por otro lado, los conductores comentan que uno de los motivos por los que han sorprendido tanto los resultados de los comicios es que los medios comunicación se fijaban únicamente en los datos, las encuestas y las predicciones, sin tomarse la molestia de hablar con la gente sobre su intención de voto. «De ahí el fracaso estrepitoso que ha sufrido Clinton. Porque si sales de Washington o Nueva York, y te pones a hablar con los ciudadanos de a pie de Carolina del Norte, de Florida, etc., te das cuenta de que la gente apoyaba mayoritariamente a Trump, como acabaron manifestando las urnas».
«Se trataba de elegir al menos malo»
«La gente se ha dado cuenta de quién apoyaba a Hillary: Wall Street, las grandes empresas, los neoconservadores, los antirrusos y los partidarios de una guerra en el Oriente Medio. Y han considerado que, si toda esa gente apoyaba a Hillary en vez de a Trump, entonces era preferible una alternativa. Se trataba de elegir al menos malo», destacó Hudson.
Asimismo, los conductores del programa señalan que los mercados bursátiles «van a venirse abajo«, e iban a hacerlo independientemente de quién ganara las elecciones, porque la burbuja bursátil se encuentra cerca de su máximo y a punto de estallar. «Ahora bien, la campaña de Clinton ha recibido más de 100 millones de Wall Street, mientras que la de Trump apenas ha llegado a los 2 millones. Por eso, la pregunta que cabe hacerse ahora es: cuando los mercados se vengan abajo como en el 2008 o como en 1929, ¿tiene pensado Trump rescatarlos? A lo mejor no; a lo mejor hace lo que debería haber hecho Barack Obama cuando hablaba de esperanza y cambio: crear una especie de flexibilización cuantitativa para el pueblo e invertir en proyectos de infraestructura».
*Fuente: hillary clinton
Artículos Relacionados
Argentina: Dos cucharadas de coyuntura y un funeral
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 11 min lectura
Caracas: Foro Social Mundial 2006
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
19 años atrás 5 min lectura
Sebastián se fue a los “suelos”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Cesantía, esclavos económicos y bajas remuneraciones
por Finn R. Samsing A. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El no ganar las más alta investidura formal que otorga el Estado Norteamericano, después de tener el apoyo de Wall Street y el establishment neo liberal, es un gran golpe al ego, sobre todo a un ego tan grande como el de esta señora. Claro que ese golpe está suavizado por los millones que ganó dando conferencias políticas y recibiendo donaciones para su fundación de una envergadura fuera de nuestro alcance de comprensión.
Pero, los países que dejó destrozados siendo Secretaria de Estado y lanzando la máquina bélica del Imperio sin asco, esos no tienen ni rescate, ni regalo ni siquiera reconocimiento público.
Khadafi, al que lo ensartaron en vida por la retaguardia, tuvieron que liquidarlo de 2 balazos.
Además exterminaron a su familia y Libia quedó destrozada.
Tener a Trump que se hace eco de los sentimientos más vulgares del pueblo norteamericano, no le llega al taco a los instintos asesinos de esta señora, que vive en una burbuja neo liberal, mientras su propio pueblo pierde industrias y empleos y tiene a millones viviendo bajo la línea de pobreza.
Esperamos que Trump, al que los medios mostraron como un desastre,por lo menos trate de arreglar su casa y deje tranquilo al resto del mundo.
Yo no voto en los EEUU pero como persona estaba al tanto de lo que pasa alla porque eso nos afecta a todos, siempre considere que habían dos problemas con los candidatos, con Trump era su odio a los inmigrantes y los problemas que podría traer en América Latina, en Clinton fue el belicismo de esa mujer obsesionada con el poder y con la guerra, entre las dos opciones pensaba que con todo y todo la de Trump era la menos peor. Veremos ahora que es lo que va a pasar pero por lo menos la Clinton ya no volverá a la política y con suerte la veremos en la cárcel por corrupta.