Convocatoria a movilización del 4 de noviembre
por Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Prensa
Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP se unen en convocatoria a movilización del 4 de noviembre
Bajo el lema «NO+AFP = NO al TPP» enfatizaron en el estrecho vínculo entre las dos causas e hicieron un llamado a defender la soberanía nacional, amenazada por el Acuerdo Transpacífico que, de ser aprobado por el Parlamento, impedirá la modificación del sistema de AFP que millones de chilenos rechazan.
Los representantes de la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP y de la Coordinadora NO+AFP hicieron un llamado conjunto a que todos los chilenos y chilenas se sumen a la movilización del próximo viernes 4 de noviembre contra el sistema de AFP.
Luis Mesina, dirigente de la Coordinadora No+AFP, afirmó que «estamos haciendo este llamado conjuntamente porque la lucha de “No más AFP” está íntimamente ligada a la lucha contra el TPP, puesto que ese tratado, de aprobarse, hipotecará nuestra soberanía en diversos ámbitos, pero especialmente en el propósito de los chilenos de terminar con este sistema que los ha condenado a pensiones miserables”.
Esteban Silva, de la Plataforma Chile Mejor sin TPP y de la Fundación Constituyente XXI, afirmó que “si el TPP se aprueba, tres de las AFP que controlan el 75% de las pensiones de los chilenos y que son controladas por empresas estadounidenses podrían demandar al Estado chileno, en el escenario que lográramos una ley que elimine a las AFP y establezca una seguridad social verdaderamente solidaria. Nos parece una situación inaceptable, por lo que hemos decidido entregar un mensaje conjunto respecto al vínculo entre los dos temas”.
Lucía Sepúlveda, de la Plataforma Chile Mejor sin TPP y Rap-Chile, afirmó que “los tratados de libre comercio se relacionan cada vez menos con el libre comercio y cada vez más con generar verdaderos marcos constitucionales, por encima de la voluntad soberana de los pueblos. No podemos permitir, y el Parlamento tiene la obligación moral de impedirlo, que la voluntad expresada por millones de chilenos sea bloqueada por un tratado cuyo contenido ha estado completamente ajeno al debate público”.
La relación entre el Tratado Transpacífico y las AFP radica en el capítulo de inversiones del TPP, documento que establece que los inversionistas extranjeros tienen una “expectativa razonable de ganancia”, la que no está sujeta a información, declaración, control ni evaluación por ninguna agencia nacional o multilateral.
Además, cualquier actividad o decisión de un Estado signatario que pudiera afectar esta expectativa constituye una “interferencia pública” que podría ser causa de sanción. Conflicto que buscaría definiciones mediante un sistema de solución de controversias entre inversionistas extranjeros y el Estado receptor de la inversión a través de tribunales arbitrales al que pueden recurrir los inversionistas y empresas cada vez que consideren que alguna política estatal afecta sus expectativas. Si producto de ello un Estado es sancionado por estos tribunales, no sólo deberá pagar la indemnización que se le aplique, sino que deberá remover la causa que dio origen a esa sanción.
Chile Mejor sin TPP
Artículos Relacionados
Evo Morales habla tras renunciar a la Presidencia de Bolivia
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Granma denuncia manipulación política tras muerte de recluso
por Diario Granma (Cuba)
13 años atrás 15 min lectura
La Misión de la OEA en Bolivia continúa su trabajo de observación del cómputo definitivo
por OEA (Washington, EE.UU.)
6 años atrás 3 min lectura
Campaña por una Ley Democrática sobre Educación: recolección de firmas
por Por Una Nueva Ley de Educación (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Rector de la UAHC: «Carabineros reprimió manifestación pacífica»
por Rectoría Univ. Academia Humanismo Cristiano (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Elena Varela se dirige a Presidenta Bachelet demandando libertad y devolución de material fílmico
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.
Estoy absolutamente impresionado y rechazo absolutamente las condiciones en que nuestro país si es que lo hace en firmar el tratado TPP, con el cual quedaríamos amarrados de manos y pies en cuanto a una posible reforma al sistema de AFP. Es horroroso, perverso, cruel lo que nos podría suceder, con este y otros tratados, pero es fundamental en educar y concientizar a la ciudadanía de los graves perjuicios que esto traería para nuestra ya, menguada soberanía.